El plan de US$ 29.7 millones de Southern para aprovechar el vapor residual del ‘waste heat boiler’

La empresa productora de cobre plantea aprovechar el vapor residual del WHB para producir energía eléctrica, planteando la instalación de una turbina y equipos auxiliares, tras lo cual el vapor será condensado y retornado como agua de alimentación al WHB.
“Las cifras de producción de petróleo podrían estar por debajo de años anteriores si no se toman las medidas necesarias”

“Una gestión privada no significa una privatización, porque el estado peruano seguirá siendo el dueño de los activos. La entrega en concesión o la incorporación de capital privado convertirá a Petroperú en una empresa de capital mixto”, dijo Felipe Cantuarias.
Antamina: Bosque de Huarmey captura 200 toneladas de CO2 al año

Este activo ambiental de la región se generó a partir de la gestión del transporte del mineral y el uso sustentable del agua que proviene del proceso productivo de Antamina.
Confiep: Se requiere fiscalizar y controlar las plantas de procesamiento de mineral

“Claramente, la ley de formalización necesita ajustes. No es lógico que coexistan en el mismo país una regulación de primer mundo para un grupo de minería formal, que cumple con los estándares globales, y del otro lado, básicamente, con una declaración jurada que dice que me voy a portar bien, que es el Reinfo, y eso da pie a que se expanda esa actividad y que se le saque la vuelta”, afirmó Alfonso Bustamante Canny.
BHP busca acuerdo para desactivar huelga en Minera Spence

“Estamos dispuestos a continuar las conversaciones, pero queremos participar en estas ganancias”, dijo el líder sindical Ronald Salcedo al periódico chileno. Advirtió que una huelga podría comenzar el 12 de junio. BHP dijo que su solicitud de mediación reflejaba “la constante voluntad de la empresa de dialogar para llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso”.
Presidente de Confiep: “No esperemos a que se acabe el ciclo favorable para ponernos las pilas, hay que hacerlo ahora”

“Los ciclos económicos van variando y nosotros, los países, competimos por atraer el capital cuando los ciclos son favorables. Cuando los ciclos son desfavorables nadie invierte. Entonces, no esperemos a que se acabe este ciclo para ponernos las pilas, hay que hacerlo ahora”, afirmó Alfonso Bustamante Canny.
Antofagasta Minerals invertirá US$1,500 millones en sistema de transporte de agua en mina de cobre de Chile

Este proyecto comenzará a operar en 2026 tras un proceso de construcción de 20 meses, fase en la que se empleará a unas 1.500 personas locales. La operación y el mantenimiento del sistema de agua será gestionada por el consorcio Aguas Norte y Desarrollo (Nordes), compuesto por Almar Water Servicios Latam y Transelec.
Aeropuerto Jorge Chávez: LAP espera decisión de Corpac para reemplazo de vidrios en nueva torre de control

Corpac debe culminar con el equipamiento de la nueva torre y los entrenamientos al personal que estará a cargo de operar esta nueva infraestructura.
Newmont Yanacocha: Dos pozos tubulares adicionales se construirán para incrementar la dotación de agua potable en Cajamarca

“Estamos frente a una oportunidad que va a requerir el esfuerzo de múltiples actores y de varios años, pero hay que empezar hoy. Estos pozos tubulares, reservorios y tanques elevados, también se deben complementar con reservorios que están pendientes de ser construidos desde hace muchísimos años, como la presa Chonta”, expresó Darío Zegarra, gerente país de Newmont Perú.
“La transición energética es una oportunidad brillante para desarrollar todo nuestro potencial cuprífero”

“Kallpa ya opera tres centrales renovables, son nuestras hidroeléctricas Cerro del Águila, Cañón del Pato y Carhuaquero, que aprovechan la fuerza de los ríos para generar energía hidroeléctrica 100% renovable”, precisa la ejecutiva.