Gas de Camisea: transformando vidas y promoviendo la sostenibilidad en Perú

Si sumamos todos los ahorros registrados por los usuarios de los sectores de transporte, industria-comercio, residencial y eléctrico, se puede ver cómo Camisea ha permitido economizar más de S/ 414 mil millones entre los años 2004 y 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

Desde el cambio de la matriz energética hasta la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos, el gas natural de Camisea ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico, social y ambiental del Perú.

El gas natural de Camisea está presente en millones de cocinas peruanas; desde hogares, hasta restaurantes y emprendimientos, pasando por comedores populares que gracias a este recurso les ha permitido ahorrar dinero y alimentar a más personas de su comunidad. En el caso de Lima y Callao existen más de 1,700 comedores populares y más de 2 millones de hogares que cuentan con esta energía, la cual representa un ahorro significativo en sus economías.

“Cocinar con el gas de Camisea es un ahorro total, porque antes consumíamos unos 12 balones y ahora consumimos un equivalente a 6 balones. Aparte, gracias al gas natural hoy podemos atender a 120 personas en lugar de 80”, declara María Ocaña, presidenta del Comedor Popular Fe y Alegría en El Agustino (Lima).

María es testigo clave que un recurso, como el gas que nace en la selva del Bajo Urubamba (Cusco) y llega a diez regiones del país a través de dos ductos que atraviesan los Andes, puede generar ahorros significativos.

Otro grupo beneficiado es el de los taxistas que utilizan GNV, que de acuerdo con Macroconsult, en un año pueden ahorrar S/ 17 mil. Asimismo, un hogar de Lima y Callao que tiene conectadas su cocina, terma y secadora de ropa a gas natural, puede generar ahorros por más de S/ 2,100 al año.

La incorporación del gas natural en la matriz energética del Perú ha reducido en un 15% las emisiones de CO2 hasta 2024, porcentaje equivalente al carbono contenido en 36 millones de árboles.

Pero, el gas natural también impacta positivamente en los bolsillos de todos los millones de peruanos que tenemos electricidad en nuestras viviendas o trabajos, porque más del 40% de la energía eléctrica que utilizamos para nuestras actividades diarias, se genera con gas natural. Entre el 2004 y el 2023, gracias al gas natural de Camisea los usuarios eléctricos se beneficiaron con ahorros por más de S/ 259 mil millones, monto equivalente al 28% del PBI del 2022.

Los sectores industrial y comercial también han logrado ahorros significativos por el gas natural, superando los S/ 89 mil millones. Si sumamos todos los ahorros registrados por los usuarios de los sectores de transporte, industria-comercio, residencial y eléctrico, se puede ver cómo Camisea ha permitido economizar más de S/ 414 mil millones entre los años 2004 y 2023.

Una historia cargada de energía

Desde su inicio en 2004, Camisea —operado por Pluspetrol— ha transformado la matriz energética del Perú y sentado las bases para un futuro sostenible. Antes de su descubrimiento, la matriz energética del Perú dependía en gran medida de combustibles fósiles importados, lo que representaba riesgos de escasez energética y altos costos. Con la llegada del gas natural, esta realidad cambió. 

A la fecha, el Consorcio Camisea ha destinado más de S/ 150 millones para la promoción y financiamiento de diversos proyectos de masificación de gas natural. Entre estas iniciativas, destaca el “Bono Camisea GNV”, a través del cual se brinda facilidades para que los transportistas de carga pesada y pasajeros de Lima y Callao puedan financiar la adquisición de nuevas unidades. Cabe indicar que, hasta la actualidad, se han entregado más de 530 bonos.

Impacto ambiental y social

El gas natural es un recurso ecoamigable con el medioambiente, dato confirmado por la consultora Libélula que señala que la incorporación del gas natural en la matriz energética del Perú ha reducido en un 15% las emisiones de CO2 hasta 2024, porcentaje equivalente al carbono contenido en 36 millones de árboles.

A la fecha, el Consorcio Camisea ha destinado más de S/ 150 millones para la promoción y financiamiento de diversos proyectos de masificación de gas natural.

Los beneficios ambientales que Camisea ha traído también se reflejan en la mejor calidad del aire que respiramos. Esto representa un beneficio directo sobre la salud pública porque ha contribuido a evitar más de 2,600 muertes prematuras, más de 1,260 hospitalizaciones y más de un millón de casos de asma.

Mirando hacia el futuro, el gas de Camisea es un actor clave que permitirá al Perú contar con una oferta de energía más limpia, moderna y sostenible; contribuyendo a contar con un sistema más estable. Por eso, con Camisea, la historia del Perú se sigue escribiendo cada día… en cada luz encendida, en cada comida compartida y en cada ruta recorrida. Así, el gas de Camisea viene uniendo innumerables historias de progreso para el país.

También te puede interesar

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...