MEF prepara candado: recursos del FONCOMÚN para proyectos de infraestructura y no para monumentos

“Ese aumento progresivo del FONCOMÚN debe ser para cerrar las brechas de infraestructura y no para obras de belleza arquitectónica o paisajística, no para monumentos”, indicó Raúl Pérez.

Créditos de imagen:

MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prepara un decreto supremo que asegurará que el incremento de recursos que recibirá el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMÚN) se destine a proyectos que beneficien a la población, tales como obras de infraestructura de agua, desagüe, carreteras, centros de salud, escuelas, entre otros, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

En el marco de su participación en el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA) 2025, realizado en Tingo María, el ministro resaltó que los nuevos recursos que se destinarán a los gobiernos locales, a través del FONCOMÚN, no se destinarán a gastos variables ni a proyectos que no rindan beneficios concretos para la población. “Ese aumento progresivo del FONCOMÚN debe ser para cerrar las brechas de infraestructura y no para obras de belleza arquitectónica o paisajística, no para monumentos”, indicó.

Pérez Reyes sostuvo que en el 2024 la Región Amazónica (conformada por San Martín, Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Ucayali y Cusco) obtuvo ingresos por más de S/8 500 millones procedentes de canon, sobrecanon, FONCOMÚN e impuesto predial, entre otros.

En ese marco, el ministro Pérez Reyes adelantó que el próximo 20 de junio se reactivará la Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo productivo, inclusivo y ambientalmente sostenible de la Amazonía Peruana.

“Las Mesas Ejecutivas son importantes espacios de diálogo, donde se han ido resolviendo diversos problemas. Esos son los espacios de diálogo que nos van a hacer crecer”, señaló el titular del MEF.

El ministro Pérez Reyes informó que en el 2024 la actividad económica en los departamentos ubicados en la Región Amazónica tuvo un crecimiento de 2% en promedio, siendo Loreto y Huánuco los que más lideraron con tasas de 5,2% y 4,9% respectivamente.
En tanto, el ministro informó que en la cartera de proyectos para el periodo 2025-2026 que se desarrollarán bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), se han programado 5 proyectos se desarrollarán en la región San Martín con una inversión de US$ 535 millones. A su vez, otros 4 se desarrollarán en Huánuco por US$265 millones, 3 en Ucayali por US$232 millones, y 3 en Loreto por US$221 millones, entre otros.

Asimismo, señaló que el Gobierno desarrolló diversos programas estales de impulso al crédito, que han permitido canalizar cerca de S/20 mil millones para la Amazonía en los últimos años. Estos créditos se beneficiaron a los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco.

También te puede interesar

MEF: Minería metálica repuntó en abril con un crecimiento de 10,6 %, el más alto desde febrero de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en abril se registraron 13 meses consecutivos de crecimiento del PBI, con un aumento de 1,4 % en dicho mes...

Cotabambas: Las Bambas y Municipalidad Distrital de Haquira inician construcción de colegio en el distrito de Haquira

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de administración directa, lo que permitirá generar empleo local y dinamizar la economía del distrito. La obra ha sido encargada a la empresa Consorcio 10 y se ejecutará en un plazo de 180 días calendario...

Terminal Portuario Jinzhao Perú SA impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

El proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona, ubicado en la provincia de Nasca, región Ica, demandará una inversión de más de US$ 400 millones (sin IGV), para el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia del terminal portuario...

PetroTal recibe certificado de reconocimiento de GAIA SPE Perú por su liderazgo en sostenibilidad en la Amazonía

Ronald Egúsquiza, director líder de GAIA SPE Perú, destacó: “Este reconocimiento celebra una iniciativa ejemplar que integra sostenibilidad, ciencia y compromiso social. PetroTal ha demostrado que el desarrollo económico en la Amazonía puede y debe ir de la mano con la conservación de su enorme riqueza natural y cultural”...

Minsur y Ferreyros invertirán S/236 millones en moderno hospital para los puneños

El vicepresidente de Asuntos Corporativos & Sostenibilidad de Minsur, Gonzalo Quijandría, precisó que esta inversión permitirá mejorar los servicios de salud y reducir las enfermedades en beneficio de los habitantes de Azángaro y de la región Puno en general...

Quedan dos semanas para postular al Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37

“Esperamos que los docentes motiven a sus estudiantes a participar, no solo por los premios que podrán llevarse, sino principalmente para fomentar el interés de investigar y conocer más sobre la actividad minera en el país y su importancia en el desarrollo”, destacó Tomás Gonzáles, presidente del PNME...

Gold Fields, entre las 10 mineras que más talento atraen en el país

“Creemos en el talento único que brinda cada uno de nuestros colaboradores y esto nos motiva a brindar espacios en los que nuestra gente pueda desbloquear al máximo su potencial”, comentó Paloma Sierralta, gerenta de Talento y Efectividad Organizacional de Gold Fields...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

MEF: “Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía”

Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4,4% anual...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...

Trabajo infantil sigue afectando a 138 millones de niños en el mundo

Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad, de 246 millones a 138 millones, pero las tasas actuales siguen siendo demasiado lentas, y el mundo no ha alcanzado el objetivo global de eliminación para 2025...

MEF: “El Perú es el país con menor gasto per cápita en innovación en la región”

Pérez Reyes sostuvo que el escenario económico actual, si bien no representa una recesión, sí impone incertidumbres que obligan al país a prepararse con medidas de política económica activas...