El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prepara un decreto supremo que asegurará que el incremento de recursos que recibirá el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMÚN) se destine a proyectos que beneficien a la población, tales como obras de infraestructura de agua, desagüe, carreteras, centros de salud, escuelas, entre otros, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
En el marco de su participación en el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA) 2025, realizado en Tingo María, el ministro resaltó que los nuevos recursos que se destinarán a los gobiernos locales, a través del FONCOMÚN, no se destinarán a gastos variables ni a proyectos que no rindan beneficios concretos para la población. “Ese aumento progresivo del FONCOMÚN debe ser para cerrar las brechas de infraestructura y no para obras de belleza arquitectónica o paisajística, no para monumentos”, indicó.
Pérez Reyes sostuvo que en el 2024 la Región Amazónica (conformada por San Martín, Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Ucayali y Cusco) obtuvo ingresos por más de S/8 500 millones procedentes de canon, sobrecanon, FONCOMÚN e impuesto predial, entre otros.
En ese marco, el ministro Pérez Reyes adelantó que el próximo 20 de junio se reactivará la Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo productivo, inclusivo y ambientalmente sostenible de la Amazonía Peruana.
“Las Mesas Ejecutivas son importantes espacios de diálogo, donde se han ido resolviendo diversos problemas. Esos son los espacios de diálogo que nos van a hacer crecer”, señaló el titular del MEF.
El ministro Pérez Reyes informó que en el 2024 la actividad económica en los departamentos ubicados en la Región Amazónica tuvo un crecimiento de 2% en promedio, siendo Loreto y Huánuco los que más lideraron con tasas de 5,2% y 4,9% respectivamente.
En tanto, el ministro informó que en la cartera de proyectos para el periodo 2025-2026 que se desarrollarán bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), se han programado 5 proyectos se desarrollarán en la región San Martín con una inversión de US$ 535 millones. A su vez, otros 4 se desarrollarán en Huánuco por US$265 millones, 3 en Ucayali por US$232 millones, y 3 en Loreto por US$221 millones, entre otros.
Asimismo, señaló que el Gobierno desarrolló diversos programas estales de impulso al crédito, que han permitido canalizar cerca de S/20 mil millones para la Amazonía en los últimos años. Estos créditos se beneficiaron a los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco.