Apuesta de Vale, Cummins y Komatsu por el etanol da frutos

«Nuestro proyecto de combustible dual, en curso y desarrollado en estrecha colaboración con Cummins, que utiliza una mezcla de etanol y diésel, es una importante tecnología puente que apoya los objetivos de descarbonización a corto plazo de Vale», afirmó Dan Funcannon, vicepresidente sénior de Transporte de Superficie de Komatsu.

Créditos de imagen:

Difusión

Vale anuncia que su socio Cummins Inc. ha iniciado con éxito la puesta en marcha de una nueva celda de combustible de etanol, lo que marca un hito significativo en el proyecto conjunto de ambas compañías con Komatsu para desarrollar un camión de transporte para minería de superficie propulsado por etanol/diésel, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Carlos Medeiros, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Vale, declaró: «El etanol es un insumo prioritario para lograr nuestro objetivo de reducir el uso de diésel en nuestras operaciones, manteniendo la confiabilidad y la excelencia operativa».

Anunciado en julio de 2024, el programa de combustible dual busca modernizar los motores diésel existentes en los camiones de transporte Komatsu para que funcionen tanto con etanol como con diésel, mejorando significativamente la sostenibilidad. «Los sistemas de combustible dual etanol/metanol diésel ofrecen importantes beneficios a la industria minera, incluyendo la descarbonización de hasta un 70 % (reduciendo emisiones nocivas como dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y material particulado), a la vez que mantienen requisitos comparables de productividad y rendimiento», afirmó Luke Mosier, líder del Programa de Innovación de Cummins. «Además, las empresas mineras que utilizan combustibles alternativos pueden aprovechar su infraestructura y su flota, instalaciones y personal actuales».

Estos camiones de transporte modificados de 230 a 290 toneladas —los primeros vehículos de este tamaño que funcionan con etanol en el tanque— podrán utilizar hasta un 70 % de etanol, lo que podría reducir la huella de emisiones de CO2 hasta en un 70 %. Se espera que las pruebas del motor QSK60 se prolonguen hasta 2026, antes de que comiencen las pruebas de campo en las instalaciones de Komatsu.

Vale se ha fijado el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 33 % para 2030. Entre los equipos mineros, el camión de transporte es uno de los mayores consumidores de diésel y, por lo tanto, un importante emisor de gases de efecto invernadero. La elección del etanol como alternativa al diésel se justifica porque ya es un combustible ampliamente adoptado en Brasil, con una red de suministro consolidada.

«Nuestro proyecto de combustible dual, en curso y desarrollado en estrecha colaboración con Cummins, que utiliza una mezcla de etanol y diésel, es una importante tecnología puente que apoya los objetivos de descarbonización a corto plazo de Vale», afirmó Dan Funcannon, vicepresidente sénior de Transporte de Superficie de Komatsu. «Esta iniciativa refleja nuestro compromiso compartido con soluciones prácticas y escalables que impulsan la minería sostenible. El lanzamiento de la celda de prueba dedicada es un hito emocionante en nuestro continuo desarrollo e implementación de tecnologías bajas en carbono para el futuro del transporte».

Las celdas de prueba de combustible bajo en carbono de Cummins admiten una amplia gama de motores de alta potencia, desde 38 L hasta 95 L de capacidad de combustible, y garantizan una transición fluida a diversos tipos de combustibles alternativos para diversos escenarios de prueba. Las instalaciones especializadas también mantienen un entorno de alta precisión para obtener datos precisos sobre emisiones y fiables, y proporcionan condiciones de almacenamiento seguras para prevenir la contaminación y mantener la calidad del combustible.

También te puede interesar

Newmont nombra a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Yanacocha cuenta con recursos y reservas para operar como una mina de oro y cobre de primer nivel durante décadas...

Minem crea Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

La Resolución Ministerial Nª 198-2025-MINEM/DM que crea este Grupo de Trabajo Multisectorial fue publicada en el diario oficial El Peruano y lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo...

Pisco: Pluspetrol culmina con éxito prueba de robot autónomo para monitoreo y seguridad en sus operaciones

El robot EXR-2, diseñado para operar de forma segura en entornos industriales complejos, detecta de manera preventiva posibles fugas de gas, puntos calientes, desviaciones sónicas en bombas y anomalías operativas...

MEF: Minería metálica repuntó en abril con un crecimiento de 10,6 %, el más alto desde febrero de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en abril se registraron 13 meses consecutivos de crecimiento del PBI, con un aumento de 1,4 % en dicho mes...

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Cotabambas: Las Bambas y Municipalidad Distrital de Haquira inician construcción de colegio en el distrito de Haquira

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de administración directa, lo que permitirá generar empleo local y dinamizar la economía del distrito. La obra ha sido encargada a la empresa Consorcio 10 y se ejecutará en un plazo de 180 días calendario...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Terminal Portuario Jinzhao Perú SA impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

El proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona, ubicado en la provincia de Nasca, región Ica, demandará una inversión de más de US$ 400 millones (sin IGV), para el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia del terminal portuario...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...