Rio Tinto y Aymium investigarán producción de biocarbono metalúrgico renovable

La empresa conjunta se establecerá en el emplazamiento de una antigua fábrica de celulosa y papel en Thurso, Quebec, Canadá.

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto y Aymium han formado una nueva empresa conjunta llamada Évolys Québec Inc. para fabricar un producto de biocarbono metalúrgico renovable para reducir las emisiones de carbono en procesos industriales a gran escala. Este biocarbono, derivado de residuos de biomasa, ofrece una alternativa a la antracita utilizada actualmente en el proceso de reducción de ilmenita en el complejo metalúrgico de Rio Tinto en Sorel-Tracy, en Canadá.

La empresa conjunta se establecerá en el emplazamiento de una antigua fábrica de celulosa y papel en Thurso, Quebec. El gobierno de Quebec seleccionó a Rio Tinto y Aymium para revitalizar conjuntamente estas instalaciones. La directora ejecutiva de de mineral de hierro, titanio y diamantes de Rio Tinto,, Sophie Bergeron, dijo: “La descarbonización está en el centro de la estrategia de Rio Tinto y la empresa conjunta Évolys nos ofrece una oportunidad única para producir biocarbono local y así reducir nuestra huella de carbono. dentro de nuestras operaciones en Quebec”.

La instalación propuesta utilizará la tecnología patentada de Aymium para producir localmente biocarbono de alta calidad, una materia prima con gran demanda y esencial para los compromisos de Rio Tinto con la descarbonización. Rio Tinto ya está viendo resultados prometedores con esta tecnología gracias al uso de materiales producidos por Aymium en su complejo metalúrgico Sorel-Tracy.

“Esta es una oportunidad fantástica para que Aymium fortalezca nuestra asociación con Rio Tinto a través de Évolys y desarrolle este nuevo proyecto en Quebec, además de nuestros proyectos actuales en los Estados Unidos. Aymium ofrece activamente sus productos a varios clientes en Canadá y vemos un enorme potencial para expandir el uso del biocarbono en muchas industrias”, dijo el director ejecutivo de Aymium, James Mennell. 

También te puede interesar

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...