Antofagasta Minerals: 6 de cada 10 litros de agua que usa para producir cobre provienen del mar

En Los Pelambres también se está avanzando significativamente en programas para aumentar la eficiencia hídrica. En mayo y junio se realizaron pruebas piloto con equipos de centrifugación para recuperar agua del depósito de relaves.

Créditos de imagen:

Difusión

En 2024, Los Pelambres, la mina de la chilena Antofagasta Minerals, inauguró la primera planta desalinizadora para la minería de la zona central del país vecino, que tiene actualmente una capacidad de 400 l/s. Además, se dio inicio a la construcción del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Los Pelambres, que duplicará la capacidad de desalinización y permitirá a la empresa dejar de usar agua continental de forma definitiva cuando la planta esté completamente operativa. Según la empresa, 6 de cada 10 libros de agua que utilizan en sus operaciones mineras para producir cobre provienen del mar.

En Los Pelambres también se está avanzando significativamente en programas para aumentar la eficiencia hídrica. En mayo y junio se realizaron pruebas piloto con equipos de centrifugación para recuperar agua del depósito de relaves. Los resultados fueron positivos, con una recuperación de más del 80%, por lo que la iniciativa pasó a una etapa de evaluación de prefactibilidad.

En el norte de Chile, las compañías Minera Centinela y Minera Antucoya, también propiedad del grupo minero, operan con agua de mar sin desalar al 100%. En Centinela también se están desarrollando pruebas piloto para la recuperación de agua de los depósitos de relaves, mejorando la recuperación del recurso. 

Las pruebas iniciales a pequeña escala indican que esta tecnología podría incrementar la recuperación de agua hasta en un 20%, y se planean pruebas a mayor escala en el depósito principal de relaves.

Minera Zaldívar, por su parte, ha diseñado una solución hídrica a largo plazo, que incluye desarrollar un Sistema de Impulsión de Agua de Mar (SIAM) u obtener agua de terceros autorizados, permitiendo operaciones más allá de junio de 2028. Se espera que el SIAM bombee agua de mar desde Caleta del Cobre, ubicada aproximadamente a 50 kilómetros de distancia, hasta Zaldívar.

En Antucoya, como parte de su plan de eficiencia hídrica, revisaron el balance hídrico e identificaron oportunidades de mejora en la caracterización del flujo, instalando un evaporímetro en mayo de 2024 para reducir la incertidumbre en las estimaciones de evaporación. Además, desarrollaron un análisis de viabilidad económica para medidas de control de evaporación, específicamente cubriendo estanques con elementos flotantes.

También te puede interesar

Newmont nombra a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Yanacocha cuenta con recursos y reservas para operar como una mina de oro y cobre de primer nivel durante décadas...

Minem crea Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

La Resolución Ministerial Nª 198-2025-MINEM/DM que crea este Grupo de Trabajo Multisectorial fue publicada en el diario oficial El Peruano y lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo...

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...

Southern lidera producción peruana de cobre a abril; le siguen Cerro Verde y Las Bambas

La producción acumulada de enero a abril permitió alcanzar los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

Minem: Exportaciones mineras registran crecimiento de 27.3% en primer trimestre

Durante este periodo, los productos mineros con mayor crecimiento fueron el oro (52.4%), estaño (46.5%), Zinc (33.8%), plata (31.2%) y el cobre (21.8%)...

Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026

“En 2024 hemos superado, siendo considerado un hito histórico, la ejecución presupuestal mucho más allá de lo que habíamos planificado. Para este año tenemos la expectativa de alcanzar S/135 millones, para el 2026 S/148 millones, para el 2027 S/145 millones y S/156 millones para el 2028”, comentó Ormeño...

Southern, Antamina y Las Bambas sostienen repunte de inversión minera, que alcanza los US$1,443 millones a abril

Entre los proyectos que lideraron este dinamismo se encuentran Los Chancas (Apurímac), Zafranal (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa), cuyas inversiones reflejan el interés del sector por fortalecer su cartera en un contexto internacional de alta demanda por minerales críticos...