Alto comisionado contra la minería ilegal: Sólo el Minem se debería encargar de la formalización

"Considero, es una opinión, que la formalización, por lo menos por un periodo de tiempo determinado, debe ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem", subrayó.

Créditos de imagen:

Difusión

El alto comisionado contra la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, manifestó su opinión respecto a la responsabilidad de la formalización minera en el país, subrayando que esta tarea debería recaer exclusivamente en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó en la entrevista a Diálogos Mineros, programa producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

García Esquerra señaló que hay más de 20 instituciones del Estado, desde ministerios hasta otras entidades, que tienen injerencia con los tres ejes de la estrategia multisectorial: la formalización, la erradicación y la recuperación del ambiente. 

En cuanto a la formalización, las normativas actuales asignan esta responsabilidad a las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, las cuales no trabajan solas, ya que requieren del visto bueno de otras instituciones como Sernanp o Serfor. “En todo el proceso de la formalización hay una serie de trámites que se tienen que hacer y algunas instituciones deben dar su visto bueno, opinar, desaprobar o aprobar. Tienen un rol importante que cumplir ahí, y por ahora eso está a cargo de las direcciones regionales”, explicó.

A pesar de esta estructura, García considera que, por un periodo determinado, la formalización debería ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem. “Considero, es una opinión, que la formalización, por lo menos por un periodo de tiempo determinado, debe ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem”, subrayó.

El alto comisionado anunció que a partir de fines de agosto y durante setiembre se llevarán a cabo talleres a nivel regional, donde se convocará a las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas para discutir la problemática actual relacionada con recursos, medios materiales y humanos. 

“Estamos organizando talleres a nivel regional para tener reuniones de trabajo, escuchar cuál es la problemática que están viviendo en cuanto a recursos, medios materiales y recursos humanos, y poder, en coordinación con el Minem, darles algunos alcances sobre el proceso en sí de la formalización”, detalló García.

García también mencionó que la estrategia nacional abordará la vigencia del Reinfo, indicando que no debería ser prorrogada ni abierta a nuevas inscripciones, ya que el mecanismo actual no ha funcionado adecuadamente.

“Si hablamos de cifras, son más de 86,000 Reinfo inscritos, un poco más de 23,000 están vigentes y solo 2,000 y un poquito más se han logrado formalizar. Entonces, la cifra nos da un mensaje claro: eso no está funcionando bien. Tenemos que encontrar algo que funcione mejor”, concluyó García.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...