Alto comisionado contra la minería ilegal: Sólo el Minem se debería encargar de la formalización

"Considero, es una opinión, que la formalización, por lo menos por un periodo de tiempo determinado, debe ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem", subrayó.

Créditos de imagen:

Difusión

El alto comisionado contra la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, manifestó su opinión respecto a la responsabilidad de la formalización minera en el país, subrayando que esta tarea debería recaer exclusivamente en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó en la entrevista a Diálogos Mineros, programa producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

García Esquerra señaló que hay más de 20 instituciones del Estado, desde ministerios hasta otras entidades, que tienen injerencia con los tres ejes de la estrategia multisectorial: la formalización, la erradicación y la recuperación del ambiente. 

En cuanto a la formalización, las normativas actuales asignan esta responsabilidad a las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, las cuales no trabajan solas, ya que requieren del visto bueno de otras instituciones como Sernanp o Serfor. “En todo el proceso de la formalización hay una serie de trámites que se tienen que hacer y algunas instituciones deben dar su visto bueno, opinar, desaprobar o aprobar. Tienen un rol importante que cumplir ahí, y por ahora eso está a cargo de las direcciones regionales”, explicó.

A pesar de esta estructura, García considera que, por un periodo determinado, la formalización debería ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem. “Considero, es una opinión, que la formalización, por lo menos por un periodo de tiempo determinado, debe ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem”, subrayó.

El alto comisionado anunció que a partir de fines de agosto y durante setiembre se llevarán a cabo talleres a nivel regional, donde se convocará a las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas para discutir la problemática actual relacionada con recursos, medios materiales y humanos. 

“Estamos organizando talleres a nivel regional para tener reuniones de trabajo, escuchar cuál es la problemática que están viviendo en cuanto a recursos, medios materiales y recursos humanos, y poder, en coordinación con el Minem, darles algunos alcances sobre el proceso en sí de la formalización”, detalló García.

García también mencionó que la estrategia nacional abordará la vigencia del Reinfo, indicando que no debería ser prorrogada ni abierta a nuevas inscripciones, ya que el mecanismo actual no ha funcionado adecuadamente.

“Si hablamos de cifras, son más de 86,000 Reinfo inscritos, un poco más de 23,000 están vigentes y solo 2,000 y un poquito más se han logrado formalizar. Entonces, la cifra nos da un mensaje claro: eso no está funcionando bien. Tenemos que encontrar algo que funcione mejor”, concluyó García.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...