“El gas natural debe llegar a más peruanos”, dijo Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en una entrevista concedida a Desde Adentro. Durante el periodo 2014-2023, el sector hidrocarburífero ha representado el 1.6% del PBI nacional y contribuido con el 16.8% de la recaudación nacional. “Las perspectivas clave para que este sector pueda mantener su aporte al país deben centrarse en la renovación de los contratos que vencen en el corto plazo, así como en los esfuerzos para la masificación y el uso del gas natural”.
Con respecto a Perupetro, la presidenta de la SNMPE sostuvo que la agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos “puede y debe mejorar su capacidad de atraer inversión” y para esto “necesita optimizar la gestión de contratos y promover un entorno competitivo y sostenible, porque al final es un negocio; independientemente de que el accionista sea el Estado, debe ser rentable”.

Uno de los planteamientos es simplificar y digitalizar trámites para exploración y explotación, reduciendo la burocracia y los tiempos de aprobación, dijo. “También es clave priorizar la licitación de lotes inactivos, vencidos o próximos a vencerse, estableciendo cronogramas claros para su reasignación con la debida anticipación, logrando así licitaciones completas, transparentes y adjudicadas al mejor postor”, añadió.
En cuanto a los contratos que están por vencer, dijo Torreblanca, es necesario “asegurar la participación en los procesos de licitación de todas las empresas interesadas, sean nacionales o extranjeras, públicas o privadas, y que la adjudicación se haga en función del mejor plan de trabajo y las mejores ofertas hacia el Estado, garantizando transparencia y beneficio para el país”. Para Julia Torreblanca, el gas natural es un aliado estratégico de la transición energética y la construcción de una matriz más limpia y sostenible, por tanto, “se debe lograr su masificación, no solo en Lima, sino en todo el país”. Y añade: “Así, se podrá beneficiar también a la población e industria fuera de la capital. En particular, se debe fomentar su desarrollo en el sector de transporte, donde existe un potencial todavía no aprovechado plenamente”.