“El objetivo es ofrecer más energía con menos emisiones”: Arpel celebra su 60° aniversario

Carlos Garibaldi sostuvo que “el sector de hidrocarburos es agente del cambio necesario mediante la descarbonización de nuestras operaciones, procesos e instalaciones, y la diversificación de nuestros portafolios de productos energéticos mediante la incorporación de energías renovables"

Créditos de imagen:

Difusión

Río de Janeiro será marco de la celebración del 60° aniversario de Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel), organización fundada en 1965 en Río de Janeiro, Brasil, por ocho empresas estatales de petróleo: Ancap, PDVSA, Ecopetrol, ENAP, Petroperú, Petrobras, YPF e YPFB.

“Arpel fue creada como un vehículo de cooperación y asistencia recíproca entre empresas del sector, con el propósito principal de contribuir activamente a la integración y al desarrollo energético sostenible en la región. Llevamos 60 años fomentando la excelencia operativa y el impacto socioambiental positivo. Hoy impulsamos además la evolución del sector dentro de una dinámica de transiciones energéticas plurales, justas e inclusivas”, expresó Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de Arpel.

Arpel ha crecido desde entonces, incorporando más compañías petroleras nacionales, internacionales, empresas independientes regionales, proveedores y prestadores de servicios.

La celebración del 60° aniversario, la cual tendrá lugar el 25 de junio próximo en el Hotel Hilton Copacabana de Río de Janeiro, contará con un destacado panel de invitados entre los que se destaca Petrobras, Ancap, y Geopark, además de representantes de reconocidas organizaciones nacionales e internacionales del sector energético como es IBP de Brasil, WPC, Ipieca, y SPE.

Garibaldi sostuvo que “el sector de hidrocarburos es agente del cambio necesario mediante la descarbonización de nuestras operaciones, procesos e instalaciones, y la diversificación de nuestros portafolios de productos energéticos mediante la incorporación de energías renovables.  El objetivo es ofrecer más energía con menos emisiones. Para acelerar estos esfuerzos, es imprescindible nuestra transformación digital”.

La inteligencia artificial en el sector de petróleo y gas, dijo Garibaldi, “está demostrando ser facilitadora y catalizadora de la innovación y el desarrollo tecnológico que nos permitan ofrecer más energía con menos emisiones. Tiene el potencial de mejorar nuestra industria al mejorar la interpretación sísmica y el modelado integrado, y descarbonizar la exploración, el desarrollo, la perforación, la terminación, la producción, la refinación y la comercialización”.

Innovarpel 2025

Junto con el festejo por el 60° aniversario de Arpel, se llevará a cabo la segunda edición de Innovarpel, evento técnico sobre transformación digital y ciberseguridad Industrial que reunirá a profesionales de las principales compañías de petróleo y gas de América Latina el 24 y 25 de junio próximos en el Hotel Hilton Copacabana.

“Consideramos imprescindible reunir nuevamente a la industria regional del petróleo y gas para intercambiar sobre cómo implementar las tecnologías más avanzadas en nuestras instalaciones”, expresó Tiphaine Le Moënner, directora gerente de Arpel y coordinadora de la agenda técnica de Innovarpel 2025.

También te puede interesar

Jorge Montero: “Puno cuenta con su propio yacimiento [de gas natural] Candamo, de 3 trillones de pies cúbico”

El titular del Minem afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios...

PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025: Cinco reflexiones clave para impulsarel desarrollo energético y económico en el sur del país

El uso del gas natural en otras regiones ha permitido un ahorro anual de más de S/600 por hogar y una reducción significativa en la pobreza energética, generando mayor ingreso disponible y dinamizando la economía local, señaló Carlos Agramonte, coordinador del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio...

Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo

“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general...

Minem: Planta de Fraccionamiento de Kepashiato será ejecutada mediante Obras por Impuestos

“Coincidimos con las organizaciones sociales en que Cusco debe contar con el suministro de gas natural, tanto para uso domiciliario, como vehicular e industrial, generando dinamismo en su economía”, agregó Iris Cárdenas...

MEF aprueba índices de distribución del canon gasífero para gobiernos regionales y locales beneficiarios

Los recursos del canon gasífero se destinan, principalmente, a financiar o cofinanciar proyectos y obras de infraestructura de impacto regional y local, en beneficio directo de la ciudadanía...

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...

Pisco: Pluspetrol culmina con éxito prueba de robot autónomo para monitoreo y seguridad en sus operaciones

El robot EXR-2, diseñado para operar de forma segura en entornos industriales complejos, detecta de manera preventiva posibles fugas de gas, puntos calientes, desviaciones sónicas en bombas y anomalías operativas...

“Gasoducto Sur Peruano solo podrá avanzar si existe voluntad política”

Óscar Navas, director de Desarrollo de Negocios para la Región Andina de Techint Ingeniería y Construcción, explicó que las condiciones para destrabar grandes proyectos pasan por contar con una demanda asegurada, permisos en regla y estabilidad jurídica...

“Cusco gasta menos en energía pero es de mala calidad y con implicancia en el futuro”

Entre 2009 y 2013, el 34.5% de los hogares cusqueños vivía en pobreza energética, porcentaje que, según los estudios del Centro de Estudios Empresariales, se habría reducido drásticamente si la región hubiera accedido al gas natural en 2014...

Perupetro convoca a suscribir contrato de licencia en área por explorar en Piura

Las cartas deberán ser remitidas a través de la Mesa de Partes Virtual de Perupetro, a más tardar hasta el 27 de junio...

“La zona sur del país incrementará su demanda a 7000 GWh en los próximos años”

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución...

“Los cusqueños hemos pagado S/ 2,200 millones de más por no tener gas”

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro...