“El potencial es enorme para este país”, destacó el director país para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú del Banco Mundial, Issam Abousleiman, durante su participación en el XXXV Seminario de investigación CIES “Retos y perspectivas del Perú y América Latina: inversión, sostenibilidad y cohesión social”.
Dijo que el potencial de crecimiento económico del Perú no es 2.5%.
“Para nosotros es de casi 6% anual, con más motores de crecimiento que no los están utilizando. Para ello necesitan reformas necesarias de corto, mediano y largo plazo”, subrayó en su ponencia “Acelerar el crecimiento y potenciar las inversiones”, en el evento del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), según las declaraciones difundidas por El Peruano.
“Hay sectores muy importantes para diversificar, como la economía digital, el turismo y la minería; todavía hay mucho potencial en el sector agropecuario. Se trata de motores muy importantes”, subrayó.
También refirió que el crecimiento a nivel descentralizado juega un papel muy importante en el país, un proceso que necesita terminarse de implementar, que se ha quedado a la mitad y necesita ser modernizado.
Asimismo, destacó que en el sector minero hay un pipeline de proyectos mineros que representan inversiones por 50,000 millones de dólares y que el Perú puede beneficiarse con la transición energética mundial que requiere del cobre.
Abousleiman señaló que también hay una transición energética en el interior del Perú que necesita implementarse y ayudará al crecimiento económico.
“Entonces, hay mucho potencial que necesita de reformas. Esperamos que ya que tenemos la pandemia detrás de nosotros, el Gobierno puede enfatizar las reformas necesarias”, subrayó.