IPE: «Aún faltan 250 mil puestos de trabajo adecuado por recuperar solo en la capital»

IPE: «Aún faltan 250 mil puestos de trabajo adecuado por recuperar solo en la capital»

Con el objetivo de monitorear la evolución de la economía peruana, el Instituto Peruano de Economía (IPE) publicó su ‘Termómetro económico’, en su edición de diciembre, en el que según el análisis de los últimos indicadores de la actividad económica, se observan señales de importantes riesgos para la inversión privada...

Leer más
La importancia de los RFI y su impacto en los proyectos BIM en el Perú (parte 2)

La importancia de los RFI y su impacto en los proyectos BIM en el Perú (parte 2)

Por Edgardo Candela, asesor de la Gerencia General de HLC Ingeniería y Construcción SAC Del marco legal contractual Colaboración y alianzas Los modelos contractuales más desarrollados y aplicados en el mundo BIM son los Integrated Project Delivery (IPD) y el New Engineering Contract, pero también Singapur y Australia lo han...

Leer más
¿Qué es H2 Perú? Sepa a dónde apunta este nuevo gremio liderado por  Daniel Cámac

¿Qué es H2 Perú? Sepa a dónde apunta este nuevo gremio liderado por Daniel Cámac

El hidrógeno verde (H2) es una nueva tendencia mundial que permitirá tener una energía limpia y sostenible. En el Perú un grupo de personas han formado H2 Perú: Asociación Peruana de Hidrógeno, con la confianza de promover su uso y apostar por una nueva fuente de energía. Su lanzamiento oficial...

Leer más
Reuters: Bonos de Perú en dólares se hunden tras destitución de Vizcarra

Reuters: Bonos de Perú en dólares se hunden tras destitución de Vizcarra

Los precios de los bonos del Gobierno peruano denominados en dólares se desplomaron hoy martes, luego de que el Congreso destituyó al presidente Martín Vizcarra tras denuncias de corrupción, un hecho que sumía a la nación sudamericana en una nueva crisis política. Según un despacho de la agencia Reuters, el...

Leer más
Moody’s ratifica calificación crediticia de Perú en A3, con perspectiva estable

Moody’s ratifica calificación crediticia de Perú en A3, con perspectiva estable

En su revisión anual, la agencia de riesgo internacional Moody’s ratificó la calificación crediticia de Perú en A3 para la deuda a largo plazo en moneda local y extranjera con perspectiva estable, un peldaño por encima de otras clasificadoras de riesgo internacional. Al respecto, la agencia manifestó que, a pesar...

Leer más
El temor: el peor de los virus

El temor: el peor de los virus

Editorial Energiminas Nº77 En el Jr. de la Unión 554 (Cercado de Lima) se encuentra la Casa O’Higgins. Apenas al ingreso de la mayor de sus salas se puede avizorar una calicata de aproximadamente 5 metros de profundidad en la que se ven los tres pisos que tuvo esa casona...

Leer más
OIT: Casi la mitad de la población activa mundial podría llegar a perder su medio de subsistencia

OIT: Casi la mitad de la población activa mundial podría llegar a perder su medio de subsistencia

La caída constante de las horas de trabajo a nivel mundial a causa del brote de Covid-19  significa que 1.600 millones de trabajadores de la economía informal, esto es, casi la mitad de la población activa mundial, corre peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento, advierte la Organización...

Leer más
Banco Mundial: PBI de América Latina y el Caribe (excluyendo Venezuela) caerá 4,6% en 2020

Banco Mundial: PBI de América Latina y el Caribe (excluyendo Venezuela) caerá 4,6% en 2020

La región de América Latina y el Caribe experimenta una caída brusca del crecimiento debido a la crisis del Covid-19 (coronavirus), lo que demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo, según un nuevo...

Leer más
BCR: 2% es la expectativa de inflación de analistas económicos y del sistema financiero en marzo

BCR: 2% es la expectativa de inflación de analistas económicos y del sistema financiero en marzo

El Banco Central de Reserva del Perú sostiene que las expectativas de inflación a 12 meses de analistas económicos y del sistema financiero se ubicó en 2,0% en marzo de 2020, manteniéndose dentro del rango meta de 1% a 3% desde mayo de 2017. De acuerdo a la “Encuesta de...

Leer más
Cepal: «Necesitamos políticas universales y solidarias para evitar otra década perdida»

Cepal: «Necesitamos políticas universales y solidarias para evitar otra década perdida»

Durante una reunión virtual sobre el rol de los ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes frente a la actual crisis que está viviendo el mundo y la región producto de la pandemia del Covid-19, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia...

Leer más
Banco Mundial y FMI piden a países ricos suspender deuda de naciones pobres

Banco Mundial y FMI piden a países ricos suspender deuda de naciones pobres

El Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han presentado al G-20 una declaración conjunta sobre el alivio de la deuda de los países más pobres: El estallido de la pandemia del coronavirus probablemente tendrá consecuencias socioeconómicas graves para los países de la Asociación Internacional de Fomento, que albergan...

Leer más
Donald Trump: «Perdemos miles de personas cada año por la gripe y nunca hemos cerrado el país»

Donald Trump: «Perdemos miles de personas cada año por la gripe y nunca hemos cerrado el país»

Luego de cinco días de intensas negociaciones, el Congreso de los Estados Unidos aprobó un plan de rescate económico más potente de la historia. Cerca de dos billones de dólares para mantener a flote empresas y ciudadanos por el coronavirus, que ha detenido la maquinaria industrial de la economía más...

Leer más
Coronacrisis: Salida de capitales de países emergentes alcanza los US$83,000 millones

Coronacrisis: Salida de capitales de países emergentes alcanza los US$83,000 millones

El Fondo Monetario Internacional advierte que el coronavirus ha provocado la mayor fuga de dinero desde los países emergentes desde que hay registros. La salida de capitales del bloque en vías de desarrollo, el eslabón más débil de la cadena, alcanza los US$83,000 millones desde el inicio de la crisis....

Leer más
Coronavirus: después de 42 trimestres la economía peruana no crecería

Coronavirus: después de 42 trimestres la economía peruana no crecería

La consultora Thorne&Associates lanzó sus nuevas estimaciones de crecimiento de la economía peruana (en medio de la pandemia), las cuales  arrojaron un incremento de solo un 1.6% en el 2020, por debajo del 2.8% previsto a fines del año pasado, contradiciendo el “impacto limitado” que estimó María Antonieta Alva, titular...

Leer más
BCR recorta fuertemente tasa de referencia para mitigar impacto del coronavirus

BCR recorta fuertemente tasa de referencia para mitigar impacto del coronavirus

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó la reducción de 100 puntos básicos de la tasa de interés de referencia, pasando de 2.25% a 1.25%, el recorte más agresivo de los últimos 10 años y la tasa clave ahora se ubica a niveles similares a los...

Leer más
Ministra de Economía y Finanzas: Adelanto del canon minero será permanente

Ministra de Economía y Finanzas: Adelanto del canon minero será permanente

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló que el adelanto de las transferencias que corresponden al canon minero será de forma permanente. Esto ocurre por la modificación a la Ley General del Sistema de Tesorería, consigna la agencia Andina. Actualmente la ley hace posible que la mitad...

Leer más
Inversión pública mantiene dinamismo y acumula crecimiento de 53,8% a febrero

Inversión pública mantiene dinamismo y acumula crecimiento de 53,8% a febrero

La ejecución de la inversión pública se mantuvo dinámica en el segundo mes del año, alcanzando los S/ 1,806 millones, monto mayor en 38,7% respecto al registrado en similar mes del año pasado, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Con este resultado la inversión pública acumulada de enero...

Leer más
El coronavirus ya ha afectado crecimiento de China, admite el FMI

El coronavirus ya ha afectado crecimiento de China, admite el FMI

Macroconsult sostiene que el coronavirus es el mayor riesgo para la macroeconomía peruana y es altamente probable que el microscópico 2019-nCoV repercuta directamente en la demanda externa y la cotización del cobre aunque no se tiene verdadera certeza de cuán grande sea el daño, reportó la consultoría económica Macroconsult, citada...

Leer más
Susana Vilca es nombrada ministra de Energía y Minas

Susana Vilca es nombrada ministra de Energía y Minas

La exviceministra de Minas y expresidenta del Ingemmet asumirá la cartera de Energía y Minas hoy, luego de que el presidente Martín Vizcarra le diera la confianza para asumir este cargo. La nueva titular fue congresista de la República y varias veces presidenta de la Comisión de Energía y Minas...

Leer más
Perú necesita S/117,183 millones en corto plazo para tener «niveles básicos» de infraestructura

Perú necesita S/117,183 millones en corto plazo para tener «niveles básicos» de infraestructura

El Perú requiere una inversión de S/117,183 millones en el corto plazo (cinco años) para alcanzar “los niveles de acceso básico de infraestructura que debería tener un país de nuestras características socioeconómicas y geográficas”, comunicó la agencia promotora de la inversión ProInversión. La información proporcionada por la entidad aparece en...

Leer más