Search
Close this search box.

Obras por impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones en 2024

Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión privada.

En 2024, las adjudicaciones obras por impuestos alcanzaron S/ 4,203 millones a través de 126 proyectos en salud (50%), educación (22%) y transportes (13%), entre otros, informó ProInversión.

La directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión privada.

Agregó que el monto adjudicado supera lo acumulado en los últimos siete años a través de este mecanismo, lo cual responde a estrategias que viene impulsando la agencia para brindar asesoría técnica a autoridades interesadas en ejecutar proyectos de alto impacto social mediante obras por impuestos.

En este objetivo, 43 entidades públicas y 73 empresas se han sumado al uso del mecanismo de obras por impuestos, lo que representa un avance importante en la confianza y recepción que viene registrando este mecanismo.

Asimismo, en los últimos días, la agencia adjudicó mediante OxI la construcción de la sede judicial de Cerro Colorado en Arequipa (S/ 33 millones) y el mejoramiento del servicio de movilidad urbana de Huanchaco en La Libertad (S/ 167.7 millones).

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, refirió que obras por impuestos es un mecanismo con mucho potencial que viene ganando espacio como sustituto de la obra pública tradicional.

Salardi dijo que se percibe al mecanismo en otra escala y ritmo desde que adjudicó, por ejemplo, la remodelación del Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, por más de S/ 1000 millones, la cifra más alta de un proyecto OxI.

 “Hay confianza para hacer obras de gran escala y seguir apostando por un mecanismo que fácil podría financiar proyectos por encima de 4000 o 5000 millones de soles por año”, subrayó.

En el acumulado 2009-2024, el mecanismo OxI alcanzó 628 obras adjudicadas por S/ 11,776 millones que beneficiaron con una mejor infraestructura y servicios a más de 22 millones de peruanos. El 80% de este total se trata de obras descentralizadas, donde se concentra el objetivo de ProInversión, comentó Salardi. 

En el histórico, los cinco sectores con mayor monto de inversión adjudicado y ejecutado son: educación (S/ 2,910 millones), transporte (S/ 2,669 millones), salud (S/ 2,120 millones), saneamiento (S/ 1,340 millones), seguridad (S/ 1,049 millones) y otros (S/ 1687 millones)

En el ranking de entidades públicas que más utilizaron el mecanismo OxI entre 2009 – 2024, destacan el Gobierno Regional de Áncash con cinco proyectos (S/ 1,317 millones), seguido por el de Ica con 19 proyectos (S/ 840 millones), Arequipa con 10 proyectos (S/ 690 millones) y La Libertad con 20 proyectos (S/570 millones).

Los gobiernos locales adjudicaron 424 proyectos de inversión por S/ 3,883 millones y el gobierno nacional, a través de sus ministerios, adjudicó 64 proyectos por S/ 2,297 millones.

Las últimas

También te puede interesar

Indecopi abre investigación por presunto ‘dumping’ de tubos de acero importados de China

Los tubos LAC importados desde China a precios dumping han ingresado al mercado nacional a un 23% por debajo del precio del producto local e inferior a sus costos de producción...

En segundo trimestre será adjudicado contrato de operación y mantenimiento del Hospital Villa El Salvador: ProInversión

Actualmente, el Ministerio de Salud (Minsa) y ProInversión se encuentran ultimando detalles del contrato del proyecto que se adjudicará mediante asociación púbico-privada (APP) por un plazo de 16 años...

19 proyectos por US$ 6,000 millones se adjudicarán en macrorregión centro

ProInversión detalló que 14 proyectos corresponden al sector transportes por US$ 5,247 millones (viales y el tercer grupo de aeropuertos), 2 en saneamiento por US$ 222 millones (PTAR Huancayo y Cusco), 1 en turismo por US$ 265 millones (Teleférico de Choquequirao), 1 en electricidad US$ 133 millones (Grupo 3) y...

Casi 8 de cada 10 expertos en recursos humanos planifican contratar nuevos talentos en 2025

Según el estudio Balance 2024 y expectativas 2025 de Bumeran, el 56% de los especialistas en recursos humanos en Perú prevé una mejora en el mercado laboral para 2025. En contraste, el 17% considera que se mantendrá igual, otro 17% no tiene una opinión definida y el 10% cree que...

Parque Industrial de Ancón se adjudicará entre enero y abril por US$ 997 millones

ProInversión viene ultimando detalles técnicos con el Ministerio de la Producción para adjudicar el proyecto de 1,338 hectáreas de superficie, de las cuales 715 hectáreas pueden utilizarse para el desarrollo de suelo industrial e infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico, comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros...

Majes Siguas capta la atención de cinco países bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que Japón, Países Bajos, Israel, Canadá y el Reino Unido, expresaron su interés para participar en el proceso de adjudicación del proyecto Majes Siguas, bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. La inversión del proyecto asciende a US$ 3,000 millones y el...

Construcción de 17 Colegios Bicentenarios requirió 7,200 toneladas de productos de acero de Siderperu

En un esfuerzo por contribuir a la educación y al desarrollo sostenible del país, entre julio de 2023 y el 2024, Siderperu, empresa de Gerdau, suministró más de 7,200 toneladas de productos de acero para la construcción de 17 Colegios Bicentenarios de Lima y Junín, con los estándares de calidad...

Producción minera e hidrocarburífera baja 2.19%, pero la producción eléctrica sube 4.37%

El INEI informó que la producción del sector minería e hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023, debido a la contracción de la actividad minera metálica. Por el contrario, la producción de electricidad creció en 4,37%, impulsada por la generación de origen renovable e hidroeléctrica...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de la región

El sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de América Latina, en el 2024. Esta registró una baja depreciación en comparación con el dólar...

Perú presentó inflación menor al 2 %

Al cierre del 2024, Perú presentó una inflación menor al 2 %, según señaló el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Este suceso se da a pesar del contexto global que mantiene a muchos países con altas cifras de inflación. En ese sentido, luego de cuatro años de recesión...