Energía y minería catapultan inversión extranjera en Chile hasta los US$ 56.234 millones en 2024
El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales.
Energía: Promulgan ley que abre la competencia en generación eléctrica
Esta iniciativa —advierte el Minem— moderniza una ley emitida 18 años atrás, “contribuyendo a diversificar la matriz de generación eléctrica de nuestro país para que todos los tipos de energía disponibles en el país (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) compitan de forma transparente en las licitaciones de suministro de electricidad”
Equans Perú cerró 2024 con cifra récord de más de S/310 millones en contratos
“Para el 2025, identificamos un potencial significativo en la minería y telecomunicaciones, donde buscamos posicionarnos con soluciones a medida en facility management, mantenimiento industrial y proyectos de energía renovable. En minería, nuestra estrategia está enfocada en gestionar activos críticos, priorizando eficiencia energética, sostenibilidad y descarbonización”, mencionó Lam
Engie completa energización de su mayor parque de energía renovable en Chile
Se trata del Parque Eólico Lomas de Taltal, ubicado en la región de Antofagasta, que cuenta con una capacidad instalada de 342 MW
ENERGÍZATE PERÚ por quinto año consecutivo convoca emprendimientos relacionados al sector energía
Durante el evento PERÚ ENERGÍA 2025, se realizará el V Concurso ENERGÍZATE PERÚ, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP de la Universidad de Piura, mediante su Programa WISE Women In STEM Entrepreneurship – Perú, con el fin de promover e impulsar el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en el sector energético a través de emprendimientos innovadores.
Energía nuclear podría jugar un papel importante en la diversificación de la matriz a largo plazo
Durante el Primer Congreso de Energía Nuclear, el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, destacó que, mirando hacia el largo plazo, la energía nuclear podría jugar un papel importante en la diversificación de la matriz energética del país y en el suministro de electricidad para zonas aisladas, como la Amazonía.
112 mil saldrían de la pobreza energética con una justa distribución de los recursos del FISE
Ante la necesidad de reducir la pobreza energética en el país, César Gutiérrez demandó al Gobierno priorizar en la estrategia de gestión pública el uso masivo del programa de vales FISE. En ese sentido, resaltó que si solo se incrementara en 5% su presupuesto anual permitiría que al menos 112 mil peruanos accedan al GLP este 2025.
Gobierno declara de interés nacional el uso de energías renovables en la agricultura
La aplicación de energías renovables en el sector agrícola permitirá optimizar la eficiencia energética frente al cambio climático a través de la autosuficiencia con menor consumo de recursos, así como mejorar la rentabilidad e impulsar iniciativas para la preservación de la biodiversidad y el cuidado del entorno en el marco de la sostenibilidad ambiental y social.
Hydro Global elevará inversión en hidroeléctrica San Gabán III a US$ 499.5 millones
Hydro Global Perú obtuvo la aprobación de la segunda adenda de modificación del contrato de inversión que le permitirá incrementar el capex de la futura central hidroeléctrica San Gabán III a US$ 499.5 millones, proyecto ubicado en la provincia Carabaya y cuya potencia instalada es de 205.8 megavatios.
La energía limpia se abre paso en una de las centrales eléctricas más tóxicas del mundo
La energía limpia se abre paso en Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad.