«Generalmente, tenemos entre setenta y ochenta proyectos en diversos estadios al año y el 50% de estos están asociados a instrumentos de gestión ambiental»

“Tratamos de incorporar las mejores prácticas y muchos de nuestros trabajos han servido de ejemplo para el avance de las regulaciones, la preservación de los espacios naturales y el respeto a los derechos de la población”, afirma el gerente general de Walsh Perú, Gonzalo Morante

Créditos de imagen:

Difusión

Desarrollar un proyecto en minería, hidrocarburos o transportes en un país de compleja geografía, variada cultura y amplia regulación no sería posible sin el acompañamiento de una agencia especializada en evaluar los pros y contras. Levantar información base, armar los estudios técnicos y presentar y replantear los mismos ante la empresa, autoridades y población es una tarea que pocas firmas asesoras están en capacidad de asumir. Walsh Perú es una de ellas. La consultora peruana, dedicada principalmente a la elaboración de estudios ambientales, monitoreos y restauración y auditorías ambientales, puede sentirse orgullosa de haber hecho posible la cristalización de grandes inversiones que promueven la sostenibilidad ambiental y exceden las expectativas de los clientes y las partes interesadas, contribuyendo al desarrollo de la región y el país. En el marco de los 30 años de la organización, su gerente general, Gonzalo Morante, detalla los proyectos en los que trabajan, las implicancias de la consultoría socioambiental y la importancia de incluir a todos los grupos de interés dentro de los alcances del estudio.

¿Cómo se ha posicionado Walsh en el rubro de la consultoría ambiental durante 30 años?

Walsh se ha posicionado como un líder en sostenibilidad y, en especial, en la elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA). Somos la compañía consultora con la mayor cantidad de IGA detallados aprobados por el Senace. Siempre nos hemos focalizado en proyectos retadores con clientes preocupados por ejecutar sus proyectos con un enfoque de sostenibilidad en la protección de los recursos naturales y en la búsqueda del beneficio para las comunidades de las áreas de influencia. Tratamos de incorporar las mejores prácticas y muchos de nuestros trabajos han servido de ejemplo para el avance de las regulaciones, la preservación de los espacios naturales y el respeto a los derechos de la población.

¿Cuáles son las especialidades y perfiles que conforman el equipo de profesionales?

El rubro de consultoría ambiental y social tiene mucha complejidad y requiere de una amplia colaboración de equipo. Contamos con aproximadamente 130 profesionales de diversas especialidades, entre ellos, ingenieros geógrafos, ingenieros ambientales, ingenieros civiles, químicos, geólogos, biólogos, sociólogos, antropólogos, politólogos y comunicadores. Muchos de los documentos que elaboramos… Puede seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 115 aquí.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...