«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad en Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú

Créditos de imagen:

Komatsu-Mitsui

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú es una de las empresas más innovadoras del país. Su principal valor y parte del pilar social de su estrategia de sostenibilidad es la seguridad de su personal y su proyecto Inspección Automatizada de Tolvas, que utiliza drones y reemplaza las inspecciones manuales que exponían al personal a riesgos potencialmente críticos, como caídas de material o accidentes con equipos en movimiento, es una prueba de ello. El proyecto genera una gran satisfacción en la empresa dado que se reportó una reducción del 60% en el tiempo de inspección de los camiones Komatsu 980E-5, pasando de 10 a 4 minutos por unidad. Además, el uso de esta innovadora tecnología ha eliminado el consumo semanal de 162.5 galones de combustible durante las inspecciones. Y lo más importante: se contribuye a que sus trabajadores regresan a casa sanos y salvos. Este es uno de los diversos programas con enfoque sostenible, abocado al cuidado de la seguridad de su personal, eficiencia energética, eficiencia en los procesos y cuidado del medio ambiente, que la marca ejecuta en nuestro país, explica Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad en Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, en este diálogo.

¿Qué objetivos en su área logró alcanzar Komatsu-Mitsui en 2024?

Uno de los logros importantes desde el punto de vista ambiental, por ejemplo, fue el haber mantenido por segundo año consecutivo nuestra cuarta estrella del programa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente. Este logro es por haber reducido durante dos años consecutivos las emisiones de gases de efecto invernadero. Eso por el lado ambiental.

Por el flanco social, y que es un orgullo para nosotros es nuestro programa Educación Técnica para las Comunidades (TEC por sus siglas en inglés). Este programa ganó diversos premios. TEC es uno de nuestros programas bandera que nos viene dando muchas satisfacciones. En el rubro de seguridad, destacamos por nuestro proyecto de inspección de tolvas de camiones mineros con drones, reduciendo de esta manera la exposición de nuestro personal a tareas de… Puedes seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 118 aquí.

También te puede interesar

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...

Cruz del Sur apuesta por nueva generación de buses Scania

A la fecha, cerca del 50% de la flota de la empresa interprovincial está compuesta por buses Scania. Solo en los últimos dos años, Cruz del Sur ha adquirido 21 unidades Scania...

PCM: Los mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del Gabinete Ministerial...

Inacal aprueba primera norma técnica peruana sobre sistemas de gestión de inteligencia artificial

La norma es aplicable a organizaciones públicas y privadas que desarrollen, utilicen o provean sistemas de IA, en diversos sectores como salud, transporte, defensa, finanzas, energía, recursos humanos, entre otros...