«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa.

Créditos de imagen:

Prensa Grupo

Los vehículos híbridos ganan terreno en el Perú y una forma de medir su progresos son las ventas. David Caro, gerente de asuntos corporativos de Toyota del Perú, señala que cada vez son más las personas que optan por un coche con motor a combustión y eléctrico a la vez pues el ahorro en el consumo de combustible es más que notorio. Solo la marca japonesa espera colocar este año 3.000 unidades híbridas en el mercado local, con el Corolla Cross encabezando la cabalgada sostenible del sector automotor.

La última vez que conversé con usted, me contó que la estrategia sostenible de Toyota para países como el Perú era la tecnología híbrida. ¿Cómo está avanzando esto en Toyota a la fecha? Las ventas son una buena medición, ¿verdad?

Déjeme aclarar primero que nosotros siempre pensamos en cuál es la realidad de cada país para poder definir cuál es la mejor estrategia empresarial a aplicar allí. Entonces, para el Perú la estrategia de la marca está vinculada a los vehículos híbridos y a gas natural.

Gas natural porque gran parte de los recursos naturales que tenemos en el Perú es este hidrocarburo. Y por el otro lado, con los vehículos híbridos, nosotros creemos que son la mejor solución. Son una opción muy sostenible: hasta 40% menos de emisiones de CO2 que un auto con un motor a combustión. El diferencial de precio versus uno a gasolina es de US$ 2.000 a US$ 3.000. Además es una tecnología accesible y práctica para el Perú porque no necesita infraestructura de carga. Entonces, esto nos hace concluir que los híbridos sean la mejor opción. Hoy puedo afirmar que el 90% de los consumidores que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido en el Perú sobre uno enchufable o sobre un vehículo 100% eléctrico.

Mencionó que el precio, en la actualidad, es US$2.000 a US$ 3.000 mayor que un vehículo convencional. Pero a largo plazo, ¿el ahorro es considerable?

En el largo plazo se puede sentir el ahorro, ahora bien, todo dependerá de cuántos kilómetros recorro al día. Un vehículo totalmente eléctrico cuesta US$15.000 a US$20.000 más que uno a gasolina. Su precio está en función del tamaño de la batería, pero ese es más o menos el rango. Pero sigo con mi ejemplo: si recorro 20 kilómetros por día, el payback timing de esto superará los 12 años. Por tanto, debemos primero definir para qué quiero el auto y cuál es su estilo de vida. En el caso de los híbridos, por ejemplo, el diferencial es de US$2.000 a US$ 3.000 versus uno convencional, reitero, y tiene casi un 40% de reducción de emisiones. Por tanto, el tiempo y periodo de recuperación de la… Puedes seguir leyendo la entrevista en nuestra edición 118 aquí.

También te puede interesar

ProInversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos

Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura...

Perú pone en marcha su transición hacia una movilidad sostenible: arranca agenda de Transporte Sostenible 2025

Con miras a seguir consolidando una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva, se llevó a cabo la reunión del comité consultivo del evento Transporte Sostenible 2025, que congregó a representantes clave del sector público y privado vinculados a la innovación, la electromovilidad y el desarrollo sostenible del transporte en el...

Operativos contra minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/21 millones

Las intervenciones se llevaron a cabo en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Trujillo: Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos

“Las Obras por Impuestos nos permiten integrar nuestra política de responsabilidad social con objetivos concretos: desde el fortalecimiento de nuestra licencia social hasta la mejora de nuestros indicadores ESG, cada aspecto suma valor a la operación y, sobre todo, genera impacto real en la comunidad”, afirmó Arbulú...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...