Search
Close this search box.

«En el Lote 95 podríamos encontrar tres o cuatro campos Bretaña más»

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal Perú, afirma que el futuro del sector hidrocarburos peruano depende de que el distrito de Puinahua, donde operan el campo Bretaña Norte, tenga progreso y desarrollo, para luego replicar su modelo en otros lugares.

Según datos de Arpel, en Latinoamérica y El Caribe se han descubierto el 40% de los recursos hidrocarburíferos encontrados globalmente desde 2020. Una de esas historias de éxito en el Perú la representa PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, que extrae crudo en ese laberinto verde que es la Amazonía. Ningún otro sector industrial se aventuraría tan adentro de un país, salvo el petrolero. Con su llegada a Puinahua, una necesitada localidad de la provincia de Requena, región Loreto, PetroTal, cuya casa matriz cotiza sus papeles en las bolsas de valores de Toronto y Londres y Nueva York, ha demostrado no solo que es posible consolidar una empresa rentable en las entrañas de la selva peruana, sino también que las inversiones allí son esperadas y, con los acuerdos correctos, protegidas por la población local. Tras la firma de una innovadora adenda, PetroTal creó un fondo social —Fondo 2.5— que, en síntesis, garantiza ingresos continuos para Puinahua siempre y cuando la operación no sea interrumpida: a más producción, y con un mejor valor del precio internacional del crudo, mayores ingresos para la localidad, que podrá disponer de ellos para la ejecución de urgentes proyectos en el área. Pero PetroTal también destaca por ser hoy la empresa petrolera que más barriles produce en el Perú. Ahora bien, por encima de ello, y como confiesa Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal Perú, destaca la posibilidad de crecer exponencialmente: el Lote 95, con la inyección correcta de efectivo, podría poner al país de regreso en la senda que nunca debió abandonar: la de afianzarse como una potencia regional de los hidrocarburos. Convertirse en una modesta potencia, como lo es hoy Colombia, como lo sigue siendo Ecuador, no es solo una necesidad energética, sino hasta una urgencia social. El país debe aprovechar todos sus recursos, como lo han hecho antes otros, como lo hacen muchos hoy y como lo harán tantos otros mañana. El PBI per cápita de Latinoamérica y el Caribe es un octavo el de los Estados Unidos, un quinto el de la Unión Europea y sigue siendo inferior al promedio mundial. Una tercera parte de nuestros habitantes vive en pobreza estructural, uno de cada seis en pobreza energética y uno de cada ocho en la indigencia, y con una gran incidencia de empleo informal.

El precio del petróleo Brent ronda los US$ 90 el barril y el WTI también. ¿A qué se debe que estos precios hoy en día están en un rango muy atractivo para las empresas de hidrocarburos?
El petróleo es un commodity y ha estado oscilando últimamente en alrededor de los US$ 80. Ahora ha habido una escalada a partir de las tensiones que han incrementado en el Medio Oriente. En el caso de PetroTal, el presupuesto lo hicimos con un Brent a US$ 77.

¿El presupuesto de S/ 400 millones para este año?
Es un presupuesto de US$135 millones, más o menos S/500 millones de soles, y lo hicimos con un precio de US$ 77. Ahora el barril de petróleo ha estado cotizando, en promedio, arriba de los US$ 85 y actualmente cerca de los US$ 90. Y pareciera que se va a quedar en esos niveles por un buen tiempo con lo cual el retorno esperado de nuestras inversiones sería más alto.

Más o menos, en 2017, ustedes iniciaron con una media de 1,000 barriles por día. Luego, en 2022, superaron el promedio de 12,000 barriles diarios. El año pasado cerraron en 14,000, 15,000 barriles por día. ¿Cuál es la meta para este año?
En el 2017 la empresa fue fundada y en diciembre de ese año se concretó la adquisición del Lote 95 a Gran Tierra. El primer proyecto que tenía la compañía fue poner en prueba de producción un pozo que había sido perforado por el anterior operador y lo hicimos en tiempo récord. Cuando el mercado esperaba que fuera en 10 meses, lo hicimos en 5. Y ahí fue que empezamos a producir cerca de los 1,000 barriles que mencionas. Se trataba del pozo…Puede continuar leyendo esta entrevista aquí.

Las más leídas