Search
Close this search box.

PRIMAX realiza campaña de arborización en Villa El Salvador

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa de energía junto con la comunidad y autoridades plantaron120 árboles en la tercera jornada de arborización en el distrito.

Un árbol absorbe aproximadamente entre 10 kg y 30 kg de C02 al año convirtiéndose en grandes aliados para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con este enfoque de cuidado del medio ambiente y acción climática para lograr ciudades mucho más sostenibles, PRIMAX, realizó su tercera jornada de arborización donde logró plantar 120 árboles en Villa El Salvador, sumando a la fecha 360 especies forestales plantadas en el distrito.

La zona beneficiada en esta nueva acción de la marca fue el Parque Jesús Nazareno hasta donde acudieron más de 100 personas, entre colaboradores que forman parte del voluntariado de Primax “Suma Energía”, vecinos del distrito, representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y SERPAR, quienes realizaron la plantación de especies de árboles como molles costeños y molles serranos.

“Esta alianza ha sido clave para cumplir con esta actividad que forma parte de nuestro Programa de Responsabilidad Social ‘Energía que nos conecta’ que busca impactar positivamente en el entorno. Creemos en el trabajo en equipo y de esta manera de la mano de la sociedad civil y autoridad continuaremos en el 2024, esperando sumar más zonas de Lima a estas intensas jornadas de arborización”, sostuvo Gina Vega Ponce de León, Gerente de Relaciones Públicas de PRIMAX.

Como se recuerda, entre julio y setiembre de este año, PRIMAX inició sus jornadas de arborización en el distrito de Villa El Salvador, uno de los distritos con mayor densidad poblacional en Lima Metropolitana.

“En este distrito, los vecinos también juegan un rol importante, pues su participación activa permitirá el cuidado de las especies. Ellos han recibido capacitación por parte de las autoridades para el mantenimiento adecuado de las especies plantadas como papelillos, hauranhuays, molles costeños y molles serranos”, puntualizó Vega Ponce de León.

Asimismo, agregó que la agenda del Programa de Responsabilidad Social “Energía que nos conecta” en el 2023 priorizó también la atención de las personas y familias más vulnerables con la entrega de balones de gas a las Ollas Comunes e implementaciones de Centros de Cómputo a los centros educativos que atienden a las personas con habilidades diferentes.

Las últimas

También te puede interesar

Chile oficializa un ambicioso plan nacional para enfrentar el cambio climático

Chile es reconocido como uno de los países más vulnerables al cambio climático a nivel mundial, dada su extrema geografía y sus más de 4.000 kilómetros de costa, que lo exponen a múltiples amenazas, desde el aumento del nivel del mar hasta la desertificación...

Minam estudia los 4231 glaciares que existen a nivel nacional

Dado el valor trascendental de los glaciares, el Minam, a través del Inaigem, monitorea y genera información a fin de conocer la cantidad, superficie, ubicación y dinámica de los glaciares y lagunas de origen glaciar a nivel nacional. Con ello, las autoridades competentes implementan acciones con enfoque de gestión del...

AMSAC y la UPCH presentan modelo de retorno socioambiental de la inversión en remediación ambiental

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia han desarrollado el primer modelo de Social and Environmental Return on Investment - SEROI (V1) aplicado a la remediación de pasivos ambientales en el Perú. Este innovador modelo evalúa los beneficios sociales, económicos y ambientales de los...

Agromin 2024: Binomio agricultura y minería son clave para el desarrollo y crecimiento económico del Perú

Durante la ceremonia inaugural, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros...

Se necesitan USD 13,5 billones de inversión para acelerar la descarbonización de sectores industriales

Para la transición hacia un futuro más sostenible y neutral en carbono, se necesitarán 13,5 billones de dólares en inversiones de aquí a 2050, especialmente en los sectores de producción, energía y transporte, según un nuevo informe del Foro Económico Mundial. El Net-Zero Industry Tracker 2023 , publicado en colaboración con Accenture...

Inauguran moderno Centro de Conservación y Desarrollo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

PetroTal rehabilitó esta estratégica infraestructura en el marco de su convenio con el Sernanp. La flora y fauna de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) estarán mejor protegidas y preservadas gracias al nuevo Centro de Conservación y Desarrollo ubicado en la cocha Yarina, que fue remodelado y modernizado con el...

MINAM presenta el segundo Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar

Ministra Albina Ruiz destacó labor de especialistas del Inaigem, entidad de dicho sector. Dijo que esta investigación es una valiosa herramienta para autoridades, comunidad científica y la sociedad. El Perú reúne el 68 % de glaciares tropicales del mundo. En las últimas 6 décadas, estos ecosistemas han sufrido una pérdida...

Start Up Artemar presenta proyecto de simulación para trabajos de seguridad ocupacional

La empresa start up Artemar Group, presentó un proyecto sobre el uso de tecnologías inmersivas en el entrenamiento de protocolos de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) en trabajos en altura y espacios confinados, desarrollo que resultó ganador en el programa I+D+i+e Proinnovate. El proyecto, desarrollado por Artemar...

Lanzamiento de “Water Week Perú 2024”

En busca de mejorar la gestión del agua en el país. Con el objetivo de analizar, debatir y buscar soluciones hacia una correcta gestión del uso del agua y los recursos hídricos en el país, la Asociación Peruana de Ingenieros Hidráulicos y Ambientales (APIHA), con el soporte de la Universidad...

AAP propone medidas para renovar parque automotor, sea menos contaminante y seguro

Con la finalidad de actualizar a los asociados sobre los temas relevantes del sector automotriz y proyecciones para el 2024, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) dio a conocer la Jornada Académica. Karslen Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú, señaló que Perú está finalizando el año en medio...

Ministerio del Ambiente incrementa en 20 % los incentivos económicos a comunidades nativas que conservan los bosques

La ministra Albina Ruiz anunció el incremento del 20 % de los incentivos económicos que otorga el Ministerio del Ambiente (Minam) a las comunidades nativas y campesinas de nueve regiones del país por cumplir labores de conservación de sus bosques y que, de tal manera, contribuye a mejorar la calidad...

Cosapi recibe reconocimiento “Huella de Carbono Perú” Nivel 1 del Ministerio del Ambiente

Este logro destaca sus esfuerzos en la medición y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Cosapi, empresa en ingeniería y construcción, ha sido merecedora del reconocimiento “Huella de Carbono Perú” Nivel 1 del Ministerio del Ambiente del Perú por haber realizado el cálculo de sus emisiones de Gases...