Agromin 2024: Binomio agricultura y minería son clave para el desarrollo y crecimiento económico del Perú

Durante la ceremonia inaugural, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la finalidad de lograr sinergias entre la agricultura, la minería y el medio ambiente, se inauguró la tercera convención agrominera “AGROMIN 2024”, que reúne a expertos en estas materias, quienes expondrán los avances tecnológicos en los distintos rubros para activar el crecimiento económico y el desarrollo del Perú.

Durante la ceremonia inaugural y al tiempo de agradecer a las autoridades del Estado y universitarias por la realización de este evento, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Américo Guevara Pérez, indicó que, luego de la pandemia por el COVID-19, se ha redescubierto que una de las potencialidades para el desarrollo es la agricultura, y sobre todo, la agricultura orgánica, al agregar que “el agro es una de las alternativas para la humanidad y el Perú, con su diversidad ecológica, es una ventana para el desarrollo de la humanidad”.

Precisó que nuestro país se encuentra en permanente desarrollo adaptándose a los nuevos desafíos y estándares que exige el mundo, por lo que es necesario cerrar las brechas de pobreza; en ese sentido, afirmó que, desde la academia, las instituciones y los organismos públicos, se ha creado una ruta de la producción agronómica como con el cultivo de la papa, destacando la investigación genética que se realiza a este tubérculo.

Puntualizó que este evento logrará unir a autoridades, expertos en un espacio oportuno para diseñar el futuro de nuestro país con las dos actividades más importantes: agricultura y minería, que son vitales para activar el crecimiento social e incentivar nuevos proyectos con responsabilidad social.

A su turno, el viceministro de Minas, ingeniero Henry Luna Cordova, expresó que en décadas recientes, se ha tratado de separar el concepto dual agricultura-minería, “que junta todos los recursos naturales como el recurso suelo (vinculado con minerales), agua, recursos de biodiversidad, gas, petróleo, así como una variedad de recursos naturales”. A su vez planteó que este foro de AGROMIN, debe aprovecharse para “desmitificar todos esos conceptos erróneos que han aparecido a lo largo de estos años”.

“El tema de contaminación debe ser desmitificado porque hay que tener en cuenta que los minerales forman parte de la tierra y de los ecosistemas, pues muchas veces las plantas requieren de macronutrientes y micronutrientes y ese recurso lo dan los minerales. Del mismo modo, en la alimentación diaria también necesitamos de minerales como el fierro, potasio, magnesio, entre otros”, expresó.

Finalizó que estas actividades generan el 65% de las divisas en las exportaciones nacionales y si a eso se agregan los productos complementarios, así como el rubro hidrocarburos, superamos el 70 por ciento.

De otro lado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, afirmó que la minería necesita de la colaboración del sector agropecuario, mencionando como ejemplo los proyectos de Southern, Buenaventura, así como los estudios de la represa de Yanapujio, en el departamento de Moquegua, para llevar agua al Valle del Tambo, que beneficiará a más de 4 mil familias, a través de los productos de exportación.

Del mismo modo, indicó que es necesario implementar sistemas de intención de siembra donde el agricultor pueda declarar lo que va a sembrar y a su vez reciba información eficiente que permita alertar, de manera oportuna, acerca de la sobreproducción de algunos productos, como la papa, la cebolla o el camote pues, de no hacerlo, eso se traduciría en la disminución del precio de los mismos, en detrimento de los hombres del campo.

El alcalde distrital de la Molina, Diego Uceda Guerra-García, presente en el acto inaugural de AGROMIN, dijo que se ha percibido por mucho tiempo que las actividades agromineras son industrias separadas y con objetivos divergentes, conceptos que han dejado malas consecuencias, por lo que expresó que esta convención representa un esfuerzo para cambiar esa percepción y fomentar la colaboración entre ambas actividades, destacando las mejores prácticas y experiencias en ambos sectores.

Cabe señalar que la III Convención Agrominera “AGROMIN”, se desarrolla del 24 al 26 de abril en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

También te puede interesar

Antamina lidera producción de zinc peruano a abril con el 34.1% del total

Volcan Compañía Minera SAA y Nexa Resources Perú SAA, con participaciones del 11.9% y 5.9%; respectivamente, también destacaron. ...

Destruyen bienes de minería ilegal por más de S/58 millones en Pataz, Nasca, Ayacucho y Loreto

En Pataz, el Comando Unificado, conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP), ejecutó este 17 de junio la operación Rayo en los sectores de Porfía y Puente Francés, donde se incautaron armamento, municiones, explosivos artesanales, detonadores y otros materiales...

De Yanacocha a México: Gónzalo Eyzaguirre, nuevo gerente general de Newmont Peñasquito

Gonzalo Eyzaguirre es ingeniero de minas con maestría en Administración de Empresas por la Universidad de York. Cuenta con más de 27 años de experiencia. Como parte de Newmont, ha liderado la operación de Yanacocha , en Cajamarca, durante casi dos años. ...

Newmont nombra a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Yanacocha cuenta con recursos y reservas para operar como una mina de oro y cobre de primer nivel durante décadas...

Minem crea Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

La Resolución Ministerial Nª 198-2025-MINEM/DM que crea este Grupo de Trabajo Multisectorial fue publicada en el diario oficial El Peruano y lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo...

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...

Southern lidera producción peruana de cobre a abril; le siguen Cerro Verde y Las Bambas

La producción acumulada de enero a abril permitió alcanzar los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...