Agromin 2024: Binomio agricultura y minería son clave para el desarrollo y crecimiento económico del Perú

Durante la ceremonia inaugural, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la finalidad de lograr sinergias entre la agricultura, la minería y el medio ambiente, se inauguró la tercera convención agrominera “AGROMIN 2024”, que reúne a expertos en estas materias, quienes expondrán los avances tecnológicos en los distintos rubros para activar el crecimiento económico y el desarrollo del Perú.

Durante la ceremonia inaugural y al tiempo de agradecer a las autoridades del Estado y universitarias por la realización de este evento, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Américo Guevara Pérez, indicó que, luego de la pandemia por el COVID-19, se ha redescubierto que una de las potencialidades para el desarrollo es la agricultura, y sobre todo, la agricultura orgánica, al agregar que “el agro es una de las alternativas para la humanidad y el Perú, con su diversidad ecológica, es una ventana para el desarrollo de la humanidad”.

Precisó que nuestro país se encuentra en permanente desarrollo adaptándose a los nuevos desafíos y estándares que exige el mundo, por lo que es necesario cerrar las brechas de pobreza; en ese sentido, afirmó que, desde la academia, las instituciones y los organismos públicos, se ha creado una ruta de la producción agronómica como con el cultivo de la papa, destacando la investigación genética que se realiza a este tubérculo.

Puntualizó que este evento logrará unir a autoridades, expertos en un espacio oportuno para diseñar el futuro de nuestro país con las dos actividades más importantes: agricultura y minería, que son vitales para activar el crecimiento social e incentivar nuevos proyectos con responsabilidad social.

A su turno, el viceministro de Minas, ingeniero Henry Luna Cordova, expresó que en décadas recientes, se ha tratado de separar el concepto dual agricultura-minería, “que junta todos los recursos naturales como el recurso suelo (vinculado con minerales), agua, recursos de biodiversidad, gas, petróleo, así como una variedad de recursos naturales”. A su vez planteó que este foro de AGROMIN, debe aprovecharse para “desmitificar todos esos conceptos erróneos que han aparecido a lo largo de estos años”.

“El tema de contaminación debe ser desmitificado porque hay que tener en cuenta que los minerales forman parte de la tierra y de los ecosistemas, pues muchas veces las plantas requieren de macronutrientes y micronutrientes y ese recurso lo dan los minerales. Del mismo modo, en la alimentación diaria también necesitamos de minerales como el fierro, potasio, magnesio, entre otros”, expresó.

Finalizó que estas actividades generan el 65% de las divisas en las exportaciones nacionales y si a eso se agregan los productos complementarios, así como el rubro hidrocarburos, superamos el 70 por ciento.

De otro lado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, afirmó que la minería necesita de la colaboración del sector agropecuario, mencionando como ejemplo los proyectos de Southern, Buenaventura, así como los estudios de la represa de Yanapujio, en el departamento de Moquegua, para llevar agua al Valle del Tambo, que beneficiará a más de 4 mil familias, a través de los productos de exportación.

Del mismo modo, indicó que es necesario implementar sistemas de intención de siembra donde el agricultor pueda declarar lo que va a sembrar y a su vez reciba información eficiente que permita alertar, de manera oportuna, acerca de la sobreproducción de algunos productos, como la papa, la cebolla o el camote pues, de no hacerlo, eso se traduciría en la disminución del precio de los mismos, en detrimento de los hombres del campo.

El alcalde distrital de la Molina, Diego Uceda Guerra-García, presente en el acto inaugural de AGROMIN, dijo que se ha percibido por mucho tiempo que las actividades agromineras son industrias separadas y con objetivos divergentes, conceptos que han dejado malas consecuencias, por lo que expresó que esta convención representa un esfuerzo para cambiar esa percepción y fomentar la colaboración entre ambas actividades, destacando las mejores prácticas y experiencias en ambos sectores.

Cabe señalar que la III Convención Agrominera “AGROMIN”, se desarrolla del 24 al 26 de abril en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

También te puede interesar

Vicepresidente del IIMP: No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo...

Bloomberg: Empresa de criptomonedas Tether tiene oro por valor de 8.000 millones de dólares almacenado en una bóveda suiza

En una entrevista con Bloomberg, el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, describió su bóveda de oro como "una de las más seguras del mundo", aunque no proporcionó más detalles aparte de una ubicación genérica (Suiza), alegando razones de seguridad...

Senace aprueba ITS estratégico para el desarrollo de la unidad minera Pallancata

El proyecto está ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac...

Capstone Copper recibe permiso ambiental para proyecto Mantoverde Optimizado

Esta aprobación extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile...

Tierras raras: MP Materials llega a un acuerdo de US$400 millones con el Departamento de Defensa de EE UU

"Esta iniciativa marca una acción decisiva de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense", declaró James Litinsky, fundador y director ejecutivo de MP Materials, en un comunicado...

Chile espera saber si aranceles al cobre de EE UU incluyen a los cátodos

"Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si se implementará", declaró Boric a la prensa, según el medio local Emol...

Centinela, mina productora de cobre que utiliza agua de mar sin desalar

La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes...

Adolfo Heeren deja el cargo de CEO de Antamina

Abraham Chahuan continuará ejerciendo el rol de presidente y gerente general (CEO) interino...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia...

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...