Se necesitan USD 13,5 billones de inversión para acelerar la descarbonización de sectores industriales

Se necesitan USD 13,5 billones de inversión para acelerar la descarbonización de sectores industriales

Para la transición hacia un futuro más sostenible y neutral en carbono, se necesitarán 13,5 billones de dólares en inversiones de aquí a 2050, especialmente en los sectores de producción, energía y transporte, según un nuevo informe del Foro Económico Mundial. El Net-Zero Industry Tracker 2023 , publicado en colaboración con Accenture,...

Leer más
Inauguran moderno Centro de Conservación y Desarrollo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Inauguran moderno Centro de Conservación y Desarrollo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

PetroTal rehabilitó esta estratégica infraestructura en el marco de su convenio con el Sernanp. La flora y fauna de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) estarán mejor protegidas y preservadas gracias al nuevo Centro de Conservación y Desarrollo ubicado en la cocha Yarina, que fue remodelado y modernizado con el...

Leer más
MINAM presenta el segundo Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar

MINAM presenta el segundo Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar

Ministra Albina Ruiz destacó labor de especialistas del Inaigem, entidad de dicho sector. Dijo que esta investigación es una valiosa herramienta para autoridades, comunidad científica y la sociedad. El Perú reúne el 68 % de glaciares tropicales del mundo. En las últimas 6 décadas, estos ecosistemas han sufrido una pérdida...

Leer más
Start Up Artemar presenta proyecto de simulación para trabajos de seguridad ocupacional

Start Up Artemar presenta proyecto de simulación para trabajos de seguridad ocupacional

La empresa start up Artemar Group, presentó un proyecto sobre el uso de tecnologías inmersivas en el entrenamiento de protocolos de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) en trabajos en altura y espacios confinados, desarrollo que resultó ganador en el programa I+D+i+e Proinnovate. El proyecto, desarrollado por Artemar...

Leer más
Lanzamiento de “Water Week Perú 2024”

Lanzamiento de “Water Week Perú 2024”

En busca de mejorar la gestión del agua en el país. Con el objetivo de analizar, debatir y buscar soluciones hacia una correcta gestión del uso del agua y los recursos hídricos en el país, la Asociación Peruana de Ingenieros Hidráulicos y Ambientales (APIHA), con el soporte de la Universidad...

Leer más
AAP propone medidas para renovar parque automotor, sea menos contaminante y seguro

AAP propone medidas para renovar parque automotor, sea menos contaminante y seguro

Con la finalidad de actualizar a los asociados sobre los temas relevantes del sector automotriz y proyecciones para el 2024, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) dio a conocer la Jornada Académica. Karslen Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú, señaló que Perú está finalizando el año en medio...

Leer más
Ministerio del Ambiente incrementa en 20 % los incentivos económicos a comunidades nativas que conservan los bosques

Ministerio del Ambiente incrementa en 20 % los incentivos económicos a comunidades nativas que conservan los bosques

La ministra Albina Ruiz anunció el incremento del 20 % de los incentivos económicos que otorga el Ministerio del Ambiente (Minam) a las comunidades nativas y campesinas de nueve regiones del país por cumplir labores de conservación de sus bosques y que, de tal manera, contribuye a mejorar la calidad...

Leer más
Cosapi recibe reconocimiento “Huella de Carbono Perú” Nivel 1 del Ministerio del Ambiente

Cosapi recibe reconocimiento “Huella de Carbono Perú” Nivel 1 del Ministerio del Ambiente

Este logro destaca sus esfuerzos en la medición y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Cosapi, empresa en ingeniería y construcción, ha sido merecedora del reconocimiento «Huella de Carbono Perú» Nivel 1 del Ministerio del Ambiente del Perú por haber realizado el cálculo de sus emisiones de Gases...

Leer más
Concesión minera en cuenca del río Nanay genera oposición en Iquitos

Concesión minera en cuenca del río Nanay genera oposición en Iquitos

Distintas organizaciones civiles, ambientales y el Comité de Defensa del Agua se movilizaron por las calles de Iquitos en rechazo a una concesión minera otorgada en la cuenca del río Nanay, el cual abastece a casi 500 000 personas. Iquitos es una ciudad ubicada en la provincia de Maynas, en...

Leer más
Anglo American presentó hallazgos científicos de tres investigaciones sobre el suri o ñandú andino

Anglo American presentó hallazgos científicos de tres investigaciones sobre el suri o ñandú andino

Resultados de estudios fueron presentados durante el Primer Simposio Internacional para la Conservación del Suri, organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Tres investigaciones científicas sobre el suri o Ñandú andino fueron presentadas por Anglo American en el Primer Simposio Internacional para la Conservación del Suri,...

Leer más
Perú es el país con la peor calidad de aire de Sudamérica

Perú es el país con la peor calidad de aire de Sudamérica

Además, de acuerdo con Ambipar Environment, líder en gestión ambiental, en Lima, los distritos con mayor contaminación de aire son San Juan de Lurigancho, Villa Maria del Triunfo, Carabayllo, Cercado de Lima y Santa Anita. Según el informe World Air Quality Report 2022 de la empresa suiza de tecnología de...

Leer más
PRIMAX realiza campaña de arborización en Villa El Salvador

PRIMAX realiza campaña de arborización en Villa El Salvador

La empresa de energía junto con la comunidad y autoridades plantaron120 árboles en la tercera jornada de arborización en el distrito. Un árbol absorbe aproximadamente entre 10 kg y 30 kg de C02 al año convirtiéndose en grandes aliados para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con este...

Leer más
MINAM otorga certificación Huella de Carbono a empresa Hunter 

MINAM otorga certificación Huella de Carbono a empresa Hunter 

El programa Huella de Carbono Perú es una herramienta innovadora respaldada por el Estado peruano que tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de organizaciones, tanto públicas como privadas, que trabajan incansablemente para reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del medio ambiente. El compromiso de Perú...

Leer más