Perú es ratificado como sede del 27° Congreso Mundial de Minería en 2026

Perú fue ratificado como sede del 27° Congreso Mundial de Minería (WMC), evento que será organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y reunirá a delegaciones gubernamentales y altos ejecutivos de las compañías mineras más importantes de todos los continentes, en 2026. Así lo informó el primer vicepresidente del Instituto, Darío […]
Raúl Benavides: “Las vacantes en el sector para técnicos de minería se elevaron en 60% en 2022; sin embargo, los perfiles demandaban 3 años de experiencia”

Raúl Benavides, director de Compañía de Minas Buenaventura y presidente de Cetemin, participó en la reciente jornada del Jueves Minero, donde presentó un análisis sobre la empleabilidad de los jóvenes en el sector minero peruano y los retos que existen para que la gran cantidad de egresados puedan obtener un puesto de trabajo. “En el […]
Minería peruana estará en capacidad de reclutar solo al 10% de ingenieros egresados en 2025

En el reciente Jueves Minero sobre «Empleabilidad para los jóvenes», organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Mario Cedrón, ingeniero de minas con más de 40 años en docencia universitaria, enfatizó que las empresas mineras y las compañías proveedoras no son lo suficientes como para absorber la totalidad de la oferta laboral […]
CCL: “Países como Canadá, Australia y Chile superan largamente a Perú en el otorgamiento de estos permisos”

Burocracia y conflictos sociales ponen en riesgo inversión minera de US$ 5,829 millones.
Australia abre sus puertas a ingenieros peruanos que quieran especializarse y ganar más de US$56,000 al año

Considerada la segunda casa de estudios superiores de mayor renombre en la carrera de ingeniería de minas a nivel mundial, la Universidad de Curtin se encumbró como la mejor alternativa para ingenieros de todas las nacionalidades que deseen consolidar sus conocimientos con programas de especialización e insertarse rápidamente en el mercado laboral extranjero. En webinar […]
“La experiencia en recuperación de activos en el área de obras civiles nos ha hecho famosos en la minería”

Escribe: Anthony Marin Tener una buena infraestructura en los proyectos de la gran minería, y que por sobre todo esté bien resguardada, ayuda a que los trabajos de la industria tengan un desenvolvimiento óptimo, logrando que la cadena productiva continúe su marcha sin inconvenientes ni detenciones abruptas que impacten en el negocio. RS Imper Perú, […]
Carlos Adrianzén: Los gobiernos subnacionales destinan solo el 5% de los ingresos provenientes de la minería para fines de protección del medioambiente

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la industria minera generó más de 43 mil 456 millones de soles en canon, regalías y derechos de vigencia y penalidad, entre los años 2012 y 2021; no obstante, poco se sabe acerca de los objetivos a donde se destina este dinero. Precisamente, en Rumbo a […]
BCR ajustó a la baja proyección de crecimiento de la inversión privada por menores desembolsos mineros

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ajustó a la baja la proyección de crecimiento de la inversión privada para este año. La caída pasó de un estimado inicial de 0,5% en marzo a 2,5% en junio. La previsión para el 2024 se mantiene en 1,8%. La reducción es resultado de una lenta recuperación […]
Perú no cuenta con un sistema que registre acuerdos y compromisos de mesas de diálogo: Federico Tenorio, exministro de Desarrollo Agrario

Federico Tenorio, coordinador ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana y exministro de Desarrollo Agrario, refirió que en el Perú es necesario contar con un sistema nacional que aglutine y haga seguimiento a los acuerdos o compromisos asumidos por las empresas, comunidades y Estado, tras las mesas de diálogo. “Si bien hay mecanismos para registrar los acuerdos […]
S/80.000 millones en impuestos directos en los últimos veinte años de la minería no han sido administrados correctamente: Fernando Castillo

En la cuarta edición de Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Fernando Castillo, consultor internacional, cuestionó que la industria minera pagó S/80.000 millones en impuestos directos en los últimos veinte años, mas los gobiernos regionales y locales no supieron administrarlo correctamente, ya sea por incapacidad o por […]