Ingemmet reconoce trayectoria profesional y labor social de Oscar González Rocha, presidente de Southern Peru Corp.

González Rocha es mexicano y lidera SPCC desde 1999, año en que el Grupo México adquirió Asarco.
Investigadores del Ingemmet participan en la elaboración del manual internacional de metodologías geoquímicas

El grupo de Expertos en Geoquímica de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) ha publicado el “Manual de metodologías geoquímicas de países Iberoamericanos. Información Geoquímica para la Sociedad”, contando con la participación del Coordinador de Geología y Laboratorios, Dr. Jorge Chira; el Director de Laboratorios, Ing. Luis Vargas y el investigador […]
Ingemmet: Se recibieron 512 petitorios mineros a nivel nacional

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el tercerevento de “Aviso de Retiro y Libre Denunciabilidad” del 2023 a nivel nacional, en conjunto con 15 gobiernos regionales. “Hemos contado con el apoyo de profesionales de líneas mineras, concesiones mineras, registro de información y derecho de vigencia. Agradecemos la confianza de los ciudadanos en el […]
Ingemmet realiza trabajos de campo en busca de elementos estratégicos en la Cordillera Oriental

En la Cordillera Oriental, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), en el marco del proyecto “Magmatismo y Geoquímica del Batolito de la Cordillera Oriental en el Perú Central, su relación con elementos estratégicos y áreas de interés prospectivo”, determinó la presencia de anomalías de magnetita y ocurrencias de amazonita. La finalidad de este estudio, […]
Ingemmet: Peligro alto en el tramo Carpamayo-Mesccay ante movimientos en masa en el Cusco

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), evaluó los peligros geológicos por movimientos en masa en el tramo Carpamayo-Mesccay (cerro Ñaupaderrumbe), distrito Ollantaytambo, provincia Urubamba, departamento Cusco. Atendiendo la solicitud de la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo y en el marco de sus competencias, […]
Ubinas: Ingemmet recomienda el urgente traslado del pueblo de Querapi, situado a solo 4 km del volcán

Ante las recientes actividades del volcán Ubinas, ubicado en Moquegua, Jersy Mariño Salazar, especialista del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico), consideró como necesaria la reubicación de los pobladores, que aún quedan, como el anexo de Querapi, ubicado en el distrito de Ubinas, situado a solo 4 kilómetros del volcán. “En estos […]
Ingemmet ha expedido 2,081 títulos de concesión minera este 2023, superando los resultados de los últimos once años

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó un balance de los primeros cinco meses del año 2023 evidenciando que se encuentran 47,112 derechos mineros vigentes que ocupan 18.97 millones de hectáreas del sistema de cuadrículas nacional. Del total de derechos mineros se encuentran titulados 34,042 (14.25 millones de hectáreas), asimismo, existen 13,070 solicitudes en […]
Henry Luna, del Ingemmet: “Necesitamos minerales para el cambio de matriz energética como el cobre o litio”

“El Perú tiene una tradición minera que debemos seguir manteniendo en el sector. Actualmente se tiene un gran potencial porque contamos con la mayoría de los minerales que se encuentran en la tabla periódica, como productos o subproductos, que son requeridos para la energía del cambio que en su mayoría son minerales críticos”, manifestó Henry […]
El Ingemmet sale a la búsqueda de cobalto en yacimientos tipo IOCG

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha iniciado un importante proyecto de investigación multianual que busca destacar el potencial de cobalto en los yacimientos de oro relacionados a rocas intrusivas y los denominados yacimientos tipo IOCG (Iron Oxide-Copper-Gold) en las regiones costeras de Áncash, Lima, Ica y Arequipa, así como también explicar el origen […]
Ingemmet: Total de zonas críticas en las cuencas del río Chillón, Rimac y Lurín ascienden a 137, incluido el sector de relaves en Tamboraque

Las zonas críticas son lugares con alta susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa como huaicos, deslizamientos, derrumbes e inundaciones, los cuales pueden desencadenarse por lluvias intensas o prolongadas. Tal es el caso de las lluvias que se presentan por el avance hacia el sur del ciclón Yaku. El Ingemmet ha realizado informes técnicos […]