Search
Close this search box.

Minem: Programa Vale de Descuento GLP llegará a más de 1 millón de hogares a nivel nacional este 2023

El Minem espera aprobar el incremento del valor económico.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el programa Vale de Descuento GLP, que permite una rebaja de S/ 25 en la compra de un balón de gas doméstico, llegará a más de 1 millón de hogares a nivel nacional e incluirá la distribución de kits de cocinas para lograr que más familias cuenten con gas barato y dejen de usar leña y combustibles sólidos que perjudican su salud.

El programa Vale de Descuento GLP, financiado con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), promueve el reemplazo de combustibles sólidos contaminantes como el carbón, leña/bosta y otros, usados principalmente por familias en alta vulnerabilidad que así quedan expuestos a males respiratorios continuos.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares 2012 del INEI, el 95.1% de hogares en pobreza extrema, así como el 64.8% de familias en condición de pobreza no extrema, utilizaba con mayor frecuencia combustibles sólidos, y ese indicador se redujo hasta en 20 puntos porcentuales a 2021, lo que evidencia la contribución del programa para mejorar la calidad de vida de las familias.

Hacia noviembre de 2022, el Vale de Descuento GLP ha beneficiado a 940,978 familias, y se distribuye para atender a viviendas, comedores populares, ollas comunes e instituciones educativas públicas, siendo el 78% de sus beneficiarios familias en condición de pobreza y vulnerabilidad, ubicadas en zonas sin acceso al gas natural. 

Para 2023, además de incrementar la cobertura del programa, el Minem espera aprobar el incremento del valor económico del Vale de Descuento GLP a S/ 43 para en las provincias donde se ubican yacimientos de gas natural en producción y a S/ 63 para el distrito de Megantoni y Kumpirishiato en la provincia de La Convención, en Cusco. 

Las últimas

También te puede interesar

Perupetro: Estado recaudó US$ 388.3 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-abril 2025

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

PetroTal: Capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña alcanza los 26,000 bopd

Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua...

Petroperú presentará resultados de auditoría de PwC en el primer semestre del año

Petrolera estatal anunció que el socio estratégico operador del Lote 64 será dado a conocer en la segunda quincena de mayo, una vez concluida la convocatoria pública...

Perupetro: La aprobación de un EIA debería tomar dos años y 3 meses, pero en realidad demora de cuatro a cinco años, desalentando las inversiones 

Pedro Chira explicó que se requiere actualizar la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que data del año 1993, para que sea una ley promotora de inversión...

Planta Piura de Petroperú alcanza récord: más de 406 mil galones de combustibles en un solo día

Durante esa jornada histórica se despacharon gasohol premium, gasohol regular y Diésel B5S50, productos respaldados por las certificaciones internacionales ISO 14001 e ISO 45001...

Felipe Cantuarias: “Tarifa aprobada por el Congreso nos obliga a esperar 25 años más para llevar gas natural a las regiones”

“Hemos avanzado poco desde el inicio de Camisea hace más de 20 años. Seguimos hablando de petroquímica, GNV y generación térmica, pero sin avances reales en infraestructura y acceso en las regiones”, cuestionó...

Olympic: Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos...

“El Perú no puede darse el lujo de dejar de explorar ni depender del mercado internacional”

"Por eso, debemos trabajar con los recursos que ya tenemos, como el gas y el petróleo", señaló Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Perú Energía 2025: Normativa desactualizada, injerencia política y alta rotación gerencial frenan desarrollo del sector hidrocarburos

Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, subrayó que la exploración de hidrocarburos en el país ha sido mínima desde 2014, producto de una legislación obsoleta y procesos administrativos excesivamente largos. Oliver Stark, expresidente de Petroperú, hizo un llamado a reducir la injerencia política en la gestión de empresas públicas...

Perupetro: “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”

"Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas", dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Perupetro, quien subrayó la urgencia de atraer inversiones que permitan convertir recursos prospectivos en reservas efectivas...

OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”

Pedro Romero, vicepresidente internacional de Exploración de OXY, presentó los avances de la compañía en la cuenca Trujillo y destacó su alto potencial energético, respaldado por hallazgos prometedores y la adquisición de la mayor sísmica 3D marina realizada en Perú...

Lote 95: PetroTal estima producir 7.5 millones de barriles en 2025

La petrolera busca expandirse hacia nuevos activos como el Lote 131 (cuenca Ucayali) y el Lote 107 (en dirección a Huánuco-Pasco), consolidando así su presencia en tres zonas clave para el desarrollo energético nacional...