PetroTal: Capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña alcanza los 26,000 bopd

Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua.

Créditos de imagen:

PetroTal

PetroTal, empresa que opera el Lote 95 (Loreto), informó que, desde finales de abril aproximadamente, la capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña llegó a los 26,000 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés). 

Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua. Esta nueva instalación, junto con los proyectos en cartera de PetroTal, responde a la hoja de ruta diseñada para el desarrollo del Campo Bretaña y el crecimiento de los beneficios económicos y sociales generados por su operación.

“Estamos preparados para gestionar importantes proyectos en lo que queda del año, como la perforación de desarrollo en el Lote 131 y el control de la erosión en Bretaña”, manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal. 

Precisó que, a través de Ucawa Energy, se busca recuperar la producción del Campo Los Ángeles – Lote 131, mediante trabajos de reacondicionamiento de los pozos existentes y la perforación de nuevos pozos de desarrollo.

Agregó que la empresa sigue ejecutando el proyecto que protegerá de la erosión a las instalaciones del Campo Bretaña y a la comunidad aledaña. “Este proyecto es un ejemplo de las inversiones sostenibles que desarrollamos en línea con nuestro propósito”, afirmó. 

En términos de producción, PetroTal registró un promedio de 23 281 bopd, mientras que, a nivel comercial, alcanzó los 23,286 bopd con un récord de exportaciones vía Brasil hacia el Atlántico. 

“A la fecha seguimos en conversaciones muy preliminares para conseguir las condiciones necesarias y poder utilizar nuevamente el Oleoducto Norperuano (ONP) que opera Petroperú”, indicó.

Casi S/100 millones aportados al Fondo 2.5

Hasta abril pasado, PetroTal ha aportado S/97.7 millones al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), destinado a financiar proyectos orientados al desarrollo local y al cierre de brechas, gracias a la producción sostenida del Campo Bretaña, en un ambiente de paz y orden social.

Una parte de sus recursos se ha destinado a responder a distintas emergencias, entre otras, las inundaciones que han golpeado con fuerza a muchas familias de Puinahua. En este contexto, y en medio del estado de emergencia declarado por el D.S. N°043-2025-PCM, la Junta de Administración del Fondo —conformada por Perupetro, la Municipalidad de Puinahua, JAP y Aidecobap— aprobó a fines de abril la entrega de un nuevo apoyo económico directo a personas mayores de edad y madres adolescentes.

Pero el compromiso del Fondo 2.5 va más allá de la respuesta inmediata. Por ello, la junta y su Comité Consultivo —conformado por representantes de todas las localidades y comunidades— trabajan iniciativas clave para el desarrollo sostenible de Puinahua, como la entrega de más de 280 becas para estudiantes de educación superior y el despliegue del servicio de conectividad a internet y telefonía celular en toda la jurisdicción.

También te puede interesar

Minem: Planta de Fraccionamiento de Kepashiato será ejecutada mediante Obras por Impuestos

“Coincidimos con las organizaciones sociales en que Cusco debe contar con el suministro de gas natural, tanto para uso domiciliario, como vehicular e industrial, generando dinamismo en su economía”, agregó Iris Cárdenas...

MEF aprueba índices de distribución del canon gasífero para gobiernos regionales y locales beneficiarios

Los recursos del canon gasífero se destinan, principalmente, a financiar o cofinanciar proyectos y obras de infraestructura de impacto regional y local, en beneficio directo de la ciudadanía...

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...

Pisco: Pluspetrol culmina con éxito prueba de robot autónomo para monitoreo y seguridad en sus operaciones

El robot EXR-2, diseñado para operar de forma segura en entornos industriales complejos, detecta de manera preventiva posibles fugas de gas, puntos calientes, desviaciones sónicas en bombas y anomalías operativas...

“Gasoducto Sur Peruano solo podrá avanzar si existe voluntad política”

Óscar Navas, director de Desarrollo de Negocios para la Región Andina de Techint Ingeniería y Construcción, explicó que las condiciones para destrabar grandes proyectos pasan por contar con una demanda asegurada, permisos en regla y estabilidad jurídica...

“Cusco gasta menos en energía pero es de mala calidad y con implicancia en el futuro”

Entre 2009 y 2013, el 34.5% de los hogares cusqueños vivía en pobreza energética, porcentaje que, según los estudios del Centro de Estudios Empresariales, se habría reducido drásticamente si la región hubiera accedido al gas natural en 2014...

Perupetro convoca a suscribir contrato de licencia en área por explorar en Piura

Las cartas deberán ser remitidas a través de la Mesa de Partes Virtual de Perupetro, a más tardar hasta el 27 de junio...

“La zona sur del país incrementará su demanda a 7000 GWh en los próximos años”

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución...

“Los cusqueños hemos pagado S/ 2,200 millones de más por no tener gas”

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro...

Perupetro: “Si queremos identificar nuestro potencial de hidrocarburos, lo único que nos queda es perforar”

El país presenta un volumen relevante de hidrocarburos aún sin desarrollar: 33,271 millones de barriles de petróleo y 43.2 TCF de gas natural como recursos prospectivos, además de reserves probadas, probables y recursos contingentes...

PERÚ ENERGÍA SUR: “Es imperdonable que, después de 20 años de haber llegado el gas natural a Lima, Cusco no lo tenga todavía”

Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, abordó el problema de la falta de predictibilidad regulatoria, especialmente relevante para inversionistas de largo plazo como Quavii. “Necesitamos una política de Estado, no de gobierno”, sostuvo...

EVA Energy y Camisea promoverá conversión gratuita de 1,800 vehículos a gas en Cusco

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional...