Si se activan todos los proyectos mineros, se podrían generar 2.3 millones de empleos indirectos: Roque Benavides

La minería seguirá generando desarrollo solo si se fortalece el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad, afirmó el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de Buenaventura, Roque Benavides, afirmó que si se activan todos los proyectos mineros se podrían generar 2.3 millones de empleos indirectos.

La minería seguirá generando desarrollo solo si se fortalece el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad, afirmó el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.

Durante una conferencia en USIL, Benavides destacó la importancia de un modelo de responsabilidad social compartida.

Sostuvo que las empresas privadas tienen un papel clave en la generación de valor para la sociedad. Su principal responsabilidad, dijo, es ser eficientes y productivas para aportar al crecimiento del país.

Indicó que existen diversos mecanismos de inversión social que facilitan este trabajo colaborativo, pero aún falta conocerlos mejor y aprovecharlos de manera más efectiva.

Benavides recordó que el Perú es un país minero por excelencia y líder regional en la producción de zinc, plomo, estaño y oro, y ocupa el segundo lugar en cobre, plata y molibdeno en América Latina.

Señaló que el país cuenta con un círculo virtuoso que garantiza la continuidad del negocio minero: exploración, descubrimiento, desarrollo y producción.

Perú es uno de los principales destinos globales para la exploración minera, con una cartera de 51 proyectos valorizados en más de US$ 54,000 millones, de los cuales 25 son de cobre.

Estos proyectos, explicó, podrían generar tres millones de toneladas adicionales de cobre al año, con un alto impacto en empleo, inversión y encadenamientos productivos.

Agregó que por cada empleo directo en minería se generan ocho empleos indirectos. “Si se activaran todos los proyectos mineros, podrían crearse hasta 2.3 millones de puestos de trabajo en otros sectores”, afirmó.

Aporte económico y social

En los últimos años, la minería ha representado más del 15 % del PBI, el 16 % de la inversión privada y el 58 % de las exportaciones. Además, aporta el 19 % de los tributos empresariales y el 50 % del consumo energético.

Pero el impacto no es solo económico. Benavides aseguró que la minería es un agente descentralizador que impulsa el empleo, dinamiza servicios y compras locales, y mejora la infraestructura con obras de conectividad y electrificación.

También impulsa el desarrollo sostenible mediante proyectos productivos y de desarrollo humano, además del pago de impuestos, regalías y obras de impacto social.

“La minería construye carreteras, electrificación, canales de riego y redes de comunicación, y apoya proyectos de desarrollo humano y productivo”, explicó.

Inversión con propósito

El presidente de Buenaventura detalló que su empresa prioriza cuatro ejes para el desarrollo territorial: gestión integral del agua, empleabilidad, infraestructura para la competitividad y diversificación productiva.

Precisó que, en los últimos años, han movilizado más de S/130 millones en obras de infraestructura en sus zonas de influencia.

Además, han invertido más de S/1,000 millones en proyectos sociales enfocados en servicios básicos como agua potable, saneamiento, pistas, veredas, canales de riego y proyectos de conectividad en comunidades, provincias y distritos.

Benavides subrayó que estos avances se logran en alianza con los gobiernos locales y regionales, mediante obras por impuestos y alianzas público-privadas.

“Lo que buscamos es generar condiciones para que las comunidades también crezcan y se diversifiquen”, finalizó.

También te puede interesar

Newmont nombra a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Yanacocha cuenta con recursos y reservas para operar como una mina de oro y cobre de primer nivel durante décadas...

Minem crea Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

La Resolución Ministerial Nª 198-2025-MINEM/DM que crea este Grupo de Trabajo Multisectorial fue publicada en el diario oficial El Peruano y lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo...

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...

Southern lidera producción peruana de cobre a abril; le siguen Cerro Verde y Las Bambas

La producción acumulada de enero a abril permitió alcanzar los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

Minem: Exportaciones mineras registran crecimiento de 27.3% en primer trimestre

Durante este periodo, los productos mineros con mayor crecimiento fueron el oro (52.4%), estaño (46.5%), Zinc (33.8%), plata (31.2%) y el cobre (21.8%)...

Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026

“En 2024 hemos superado, siendo considerado un hito histórico, la ejecución presupuestal mucho más allá de lo que habíamos planificado. Para este año tenemos la expectativa de alcanzar S/135 millones, para el 2026 S/148 millones, para el 2027 S/145 millones y S/156 millones para el 2028”, comentó Ormeño...

Southern, Antamina y Las Bambas sostienen repunte de inversión minera, que alcanza los US$1,443 millones a abril

Entre los proyectos que lideraron este dinamismo se encuentran Los Chancas (Apurímac), Zafranal (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa), cuyas inversiones reflejan el interés del sector por fortalecer su cartera en un contexto internacional de alta demanda por minerales críticos...