«El reto es transformar el potencial de hidrocarburos del Perú en realidades»: falleció Seferino Yesquén, expresidente de Perupetro

Ingeniero de petróleo peruano formado en la UNI.

Créditos de imagen:

Difusión

El expresidente de Perupetro (2018-2021), Seferino Yesquén, falleció ayer. La noticia ha conmocionado a toda la cadena del sector de los hidrocarburos en el Perú pues Yesquén fue en vida uno de los más notorios promotores de la inversión en petróleo y un impulsor de la exploración offshore. Como confesó en una entrevista con este medio cuando ocupaba las altas esferas de Perupetro, su objetivo era convertir esa riqueza en el subsuelo en ingresos para el fisco, en empleo de calidad, en desarrollo local. «El reto es transformar el potencial de hidrocarburos del Perú en realidades», dijo.

Sus opiniones no estaban basadas en la fe sino en el estudio del territorio peruano y sus años de experiencia reconociendo potencialidades en los campos petroleros. A fines de noviembre,  nos confesó: «El Perú tiene potencial y mucho, pero necesitamos ponerlo en valor, en el subsuelo no vale nada, debemos ser capaces de hacer sostenible el aprovechamiento de nuestros recursos». Y añadió: «Tenemos reservas ya descubiertas hace 10 años, pero que hasta el día de hoy no pueden ser desarrolladas por diferentes motivos, que en otros países no sucedería. Entonces necesitamos definir a nivel de país qué queremos hacer con nuestro gas y petróleo,  y empezar a tomar acciones puntuales, en Perupetro ya hemos empezado».

Sus pergaminos eran de los mejores. Yesquén era ingeniero de petróleo graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de maestría en ingeniería de petróleo y gas, un máster en gerencia y administración y un diplomado en «Programa avanzado de gestión para ejecutivos en petróleo y gas» en los Estados Unidos. Su especialidad fue la gestión de activos, gestión de reservas y reservorios, y el planeamiento estratégico; lideró equipos multidisciplinarios encargados del desarrollo de estudios integrados de reservorios de petróleo para el incremento de producción y reservas en campos de Perú (lote X) y Argentina (Yacimiento Pampa del Castillo). Según declaraciones pasadas de Seferino Yesquén, «las reservas y recursos de petróleo y gas ya descubiertos tienen un valor cercano a los US$ 100.000 millones».

Tras renunciar al cargo de presidente de Perupetro, Yesquén empezó una nueva etapa profesional como gerente de Desarrollo de Negocios Internacionales en Petróleo y Gas de Sertecpet Ecuador, un país que produce, cinco, seis, siete veces más petróleo que el Perú.

«Estaré residiendo en Quito y desde ahí buscaremos agregar valor a nuestros clientes, a nuestra empresa y a la sociedad latinoamericana impulsando, con la misma pasión y ética, el aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos. Gracias a Sertecpet por la oportunidad, a Dios por las bendiciones recibidas y a mi amada familia por permitirme alejarme un tiempo de mi querida patria», indicó Yesquén. 

También te puede interesar

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...