Perú Energía 2025: “En 2010 teníamos más de 60 contratos de exploración; ahora, con suerte, uno o dos”

Expertos advierten que abandonar prematuramente los recursos naturales como el gas y el cobre podría poner en riesgo la estabilidad fiscal y energética del país, y llaman a una transición energética adaptada a la realidad peruana

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el panel “Los riesgos macroeconómicos de desprendernos de los recursos naturales existentes en el Perú frente a la acelerada transición energética”, en el marco del evento PERÚ ENERGÍA 2025, destacados expertos coincidieron en que una transición energética efectiva en el país debe basarse en una estrategia nacional realista, aprovechando los recursos naturales disponibles —en especial el gas natural— como pilares del desarrollo económico y la estabilidad macrofiscal.

Arturo Vásquez, socio sénior y director de investigación de Gerens, advirtió que el Perú atraviesa un momento decisivo: “No estamos ante un escenario ordinario, sino en una coyuntura de quiebre estructural. Lo que decidamos ahora definirá nuestra matriz energética y base económica para los próximos 10 o 15 años”.

Vásquez llamó la atención sobre la escasa inversión en exploración de hidrocarburos: “En 2010 había más de 60 contratos de exploración. Hoy, con suerte, hay uno o dos. Y sin exploración ahora, no habrá reservas en el futuro. Cada pozo tiene una probabilidad de éxito menor al 5% y el proceso toma más de una década”.

Además, propuso que el Perú tome ejemplos exitosos como Noruega o Australia, que han sabido gestionar sus recursos naturales creando fondos soberanos que aseguran inversiones para futuras generaciones. También abogó por una “transición energética a la peruana”, basada en un modelo híbrido que aproveche el potencial solar y eólico, pero con respaldo térmico mediante gas natural, adaptado a la realidad nacional.

Elmer Cuba, socio de Macroconsult, advirtió que prescindir de los recursos naturales disponibles sería “un suicidio económico”, dado que ningún otro sector puede generar en tan corto tiempo los ingresos fiscales que hoy provienen del sector energético. “El gas natural ha sido un amortiguador clave para el tipo de cambio y una fuente segura de dólares. Además, ha reducido los costos de la electricidad, vital para sectores estratégicos como la minería”, sostuvo.

Según Cuba, el Perú no está explotando su condición de país gasífero de forma efectiva, debido a barreras burocráticas que frenan su desarrollo. “La industria del gas puede dejar entre 40% y 45% de utilidades antes de impuestos, pero falta decisión política para acelerar la exploración y puesta en valor de esos recursos”, subrayó.

Por su parte, Diego Macera, presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE), destacó que el país aún cuenta con recursos como Camisea para aproximadamente 15 años, dependiendo de la demanda, pero advirtió que se ha reducido dramáticamente la inversión en exploración. “Estamos destinando menos de un décimo de lo que se invertía antes en encontrar nuevos yacimientos. Sin inversión hoy, no habrá gas mañana”, alertó.

Macera también remarcó que el desarrollo del sector minero-energético no solo genera ingresos directos, sino que impulsa cadenas de valor nacional a través de proveedores como los de la metalmecánica o servicios especializados. En ese sentido, llamó a eliminar la ineficiencia en la regulación sin comprometer la protección ambiental: “Debemos eliminar redundancias sin renunciar a estándares. Lo que frena la inversión no es la regulación en sí, sino la duplicidad de trámites y demoras excesivas”, afirmó.

También te puede interesar

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...