Search
Close this search box.

Komatsu lleva el soporte técnico de equipos a un nuevo nivel con “smart glass”

Mediante el uso de estos dispositivos ópticos, equipados con una cámara y micrófono integrados, el usuario del equipo Komatsu puede transmitir en tiempo real audio e imagen desde su perspectiva, incluso en ubicaciones de difícil acceso en la mina.

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu presenta la Asistencia Remota Virtual (ARV), una solución eficiente y digital basada en el uso de smart glass, lentes de alta gama diseñados para optimizar el apoyo técnico en terreno a través de videollamadas. Mediante el uso de estos dispositivos ópticos, equipados con una cámara y micrófono integrados, el usuario del equipo Komatsu puede transmitir en tiempo real audio e imagen desde su perspectiva, incluso en ubicaciones de difícil acceso en la mina. De esta manera, tiene acceso a un contact center liderado por el equipo del área de Soporte de Producto (PSG), conformado por ingenieros de soporte, quienes −gracias a su experiencia y conocimientos− pueden asesorar, guiar y resolver rápidamente cualquier requerimiento que surja durante la jornada, como imprevistos, reparaciones complejas o inspecciones solicitadas de mantención, por ejemplo. 

Según explicó Daniel Salas, subgerente de dirección de tecnología en Komatsu Holding South America, el objetivo es brindar un sistema integral de clase mundial a todas las unidades de negocio en Chile, apoyado en diversas tecnologías como la instalación de sensores en las máquinas de Komatsu para recopilar datos que miden en directo la temperatura del motor, la presión del aceite o la velocidad. La implementación de una plataforma del Internet de las Cosas (IoT) que procese y analice la información recolectada de las flotas; la integración de sistemas de gestión para monitorear su rendimiento como también la ejecución de soluciones de realidad aumentada para permitir a los técnicos remotos visualizar indicadores relevantes sobre condiciones y estados.  

“En ese sentido, esta innovación va más allá de mejorar la comunicación, conectividad o resolver una consulta. Cada intervención nos permite desarrollar un modelo de analítica y establecer un data driven que facilite la toma de decisiones inteligentes para mejorar procesos como la planificación de un proyecto, la gestión de flotas o el mismo mantenimiento”, señaló el encargado de llevar a la práctica la iniciativa a nivel regional. 

Desde la puesta en marcha de este proyecto en Chile el 2022, inicialmente aplicado en la asistencia con camiones eléctricos, palas hidráulicas y eléctricas, y más recientemente incorporada en equipos de apoyo y cargadores, se ha observado una notable reducción en los tiempos de inactividad y resolución de fallas complejas. Esto se debe a que el 80 por ciento de las consultas o problemas se resuelven en menos de doce horas, lo que ha resultado en más de 3.000 horas adicionales de disponibilidad de maquinaria pesada. Además, hasta 2024, se han atendido más de 1.000 llamadas por consultas técnicas, logrando evitar 276 desplazamientos de emergencia y un aumento en la productividad de 4,2 toneladas de material transportada y cargada.  

Sumado a esto, la seguridad es otro aspecto clave que ha mejorado al reducir la cantidad de personas presentes en las faenas, minimizando el desplazamiento al interior de las minas y, por ende, su exposición a posibles riesgos. Por otra parte, también ha generado beneficios en términos de costos y la formación del personal, ya que esta propuesta virtual permite un mayor alcance geográfico y una optimización de los recursos, facilitando la capacitación remota y acotando gastos operativos.  

Desde Komatsu, informan que la siguiente etapa incluye la integración con el Centro Integrado de Monitoreo y la expansión de la solución digital a países de la región, que incluye México, Colombia y Perú. De esta manera, reafirma su compromiso con la constante búsqueda de soluciones para el sector minero, promoviendo un entorno de trabajo seguro y colaborativo, y garantizando la eficiencia operativa. 

Las últimas

También te puede interesar

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el Perú...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Southern, Antamina y Cerro Verde encabezan producción peruana de cobre a febrero

Entre los departamentos, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación, mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa que quedó en tercer puesto representando el 14.7%...

Zafranal, Buenaventura y Minsur impulsan inversiones en exploración minera

Durante el primer bimestre de 2025, la inversión en exploración ascendió a US$ 77 millones, reflejando un crecimiento del 22.1% en comparación con los US$ 63 millones registrados en el mismo periodo de 2024. ...