Search
Close this search box.

Hidranix, Galia Charger, Sunkuu Pro y CAPO Hydrogen triunfan en concurso de emprendimientos de Energízate Perú

Organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, a través de su Programa WISE Perú, el certamen Energízate Perú realizó el anuncio y premiación de los emprendimientos ganadores que destacaron por sus excelentes aportes a la mayor eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

Créditos de imagen:

Difusión

En el Perú Energía 2024 se llevó a cabo el anuncio y premiación de los ganadores del concurso Energízate Perú, dedicado a promover e impulsar aquellos emprendimientos novedosos que aporten mayor eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

Organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, a través de su Programa WISE Perú, el certamen Energízate Perú proclamó como triunfadores de la categoría Prototipo a los emprendimientos Hidranix y Galia Charger, que ocuparon el primer y segundo puesto, respectivamente.

Liderado por Lucero Castro, Hidranix es un sistema que obtiene energía eléctrica mediante paneles solares para convertir el agua en hidrógeno y almacenarlo en tanques especializados y conectados a cocinas, las cuales utilizarán dicho combustible para la cocción de alimentos, expulsando como subproducto el vapor de agua al ambiente.

“Hidranix ofrece tres veces más poder calorífico que el GLP, 60% de ahorro en costos y 0% de emisiones de dióxidos de carbono. En comparación con cocinas eléctricas y a GLP, nuestra solución garantiza un 80% de eficiencia en cocción, un costo mínimo de repostaje de S/ 15 y un 90% de seguridad”, afirmó en la víspera de la presentación.

Por su parte, representado por Valeria Boner, Galia Charger es un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio, que transforma los movimientos rotatorios en energía, es decir, aprovecha el esfuerzo físico de las personas para convertir la energía cinética en eléctrica y emplearla como suministro para cargar cualquier equipo con puerto USB.

“Con Galia Charger, un gimnasio puede ahorrar hasta el 50% del costo de la energía eléctrica convencional y evitar la emisión de 9200 kilogramos de CO2 al año. Además, buscamos donar nuestros dispositivos a familias que viven en zonas vulnerables del país y no cuentan con acceso a energía eléctrica”, explicó previo a la ceremonia.

Categoría Ventas

Posteriormente, durante el segundo día de Perú Energía 2024, se desarrolló el nombramiento y condecoración a los ganadores de Energízate Perú  en la categoría Ventas, lo que resultó en la elección de los emprendimientos Sunkuu Pro y CAPO Hydrogen, ocupando el primer y segundo puesto del certamen, respectivamente. 

Capitaneado por Romel Valqui, Sunkuu Pro es una plataforma de mantenimiento y gestión de energía, la cual cuenta con funciones que posibilitan la planificación y trazabilidad de los equipos, la reducción del consumo de energía en 10%, la disminución de la tasa de fallas en 90% y la conexión con profesionales externos para la solución de problemas.

“Gracias a nuestro software Sunkuu Pro, actualmente, más de 25 Pymes, 15 hoteles y 5 clínicas operan con eficiencia energética. El Estado invirtió en nosotros S/ 67 mil y logró una facturación de S/ 900 mil solo en Amazonas y San Martín en 2023. La meta es tener más de 200 usuarios y más de S/ 2 millones en facturación este año”, adelantó.

En tanto, dirigido por Nicol Pomalia, CAPO Hydrogen se enfoca en la provisión de servicios que utilizan el poder del hidrógeno para la eficiencia de las operaciones industriales y la reducción de emisiones, a través de sendos métodos de conversión de equipos diésel a hidrógeno y grupos electrógenos convencionales a hidrógeno.

“CAPO Hydrogen tiene desarrollada toda la cadena de valor para el uso de hidrógeno, desde la presurización, tanques, combustibles, motores, batería, etc., y con más de 15 proveedores en el mundo. Contamos con dos clientes de minería subterránea y sumaremos tres nuevos clientes industriales en 2025”, aseveró la experta.

Premios y reconocimientos

De acuerdo con las bases del concurso emblema de Perú Energía, Energízate Perú otorgará a los emprendimientos ganadores que ocuparon el primer puesto de la categoría Prototipo y Ventas un capital semilla de US$ 3,000 y US$ 5,000, respectivamente, que servirá para brindar soporte a las actividades del negocio y reimpulsar su crecimiento. 

Mientras que los primeros y segundos puestos de ambas categorías recibirán como beneficios una nota de prensa en un medio especializado, visibilidad en redes sociales del evento, acceso al programa Conector de Ynnovadores y contactos con tres empresas del sector energía según la disponibilidad del equipo emprendedor y de la compañía.

Auspiciador y jurado

En la presente edición de Energízate Perú, el auspiciador del certamen es Celepsa, cuyo gerente comercial, Carlos Túpac-Yupanqui, durante la ceremonia de bienvenida, remarcó que la empresa tiene la apuesta decidida de apoyar las iniciativas novedosas producidas en Perú que favorezcan la transición energética de forma segura, limpia y sostenible.

“Desde Celepsa estamos orgullosos de auspiciar desde la primera edición este concurso. Nosotros estamos en una estrategia decidida, desde el grupo UNACEM, como empresa generadora eléctrica, apostando por esa transición energética sostenible, justa y competitiva. Nosotros seguiremos apoyando decididamente este esfuerzo”, acotó.El jurado calificador de Energízate Perú estuvo conformado por Ronal Egúsquiza, director independiente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú; Debbie Vilcapoma, project manager de Wayra Hispam; y Carlos González, gerente de Centrales Térmicas y Solares de Celepsa.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Ejecución de inversión pública de los tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones en primer trimestre

El titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para...

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

SNI advierte sobre graves riesgos por proliferación de plaguicidas ilegales para el sector agrícola

La mosca de la fruta es una de las principales preocupaciones del sector agroexportador, dado que su presencia en los cultivos de mango, cítricos, paltas y otras frutas genera rechazo en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea...

Ejecutivo envió propuesta legislativa para exonerar a más empresas del pago del Impuesto Temporal a los Activos Netos

Sobre el proyecto de ley que amplía el límite mínimo inafecto al ITAN, Salardi explicó que actualmente tal impuesto lo pagan todas las empresas cuyos activos netos superan el valor de S/ 1 millón. La propuesta, remitida al Congreso, eleva ese valor a S/ 3 millones, lo que libera de...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

MEF: Nuevo retiro de AFP afectará obtención de financiamiento a través del mercado de capitales

El ministro de Economía y Finanzas informó que el Gobierno dialoga con el Congreso para advertirles sobre los eventuales riesgos que tendría esta decisión sobre el desarrollo del mercado de valores...

Anuncian inicio de labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes

“Son 38 sitios impactados que vamos a intervenir, 9 en la zona de Pastaza, 9 en la cuenca del Tigre, 9 en la cuenca Corrientes y 11 en la cuenca del Marañón Esto no es un sueño o promesa, es una realidad. Los fondos están disponibles para iniciar la remediación”...