CCL: Freno económico podría llevar a casi 11 millones de peruanos a la pobreza

Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, argumentó que mantener un crecimiento económico sostenido y promover inversiones en infraestructura física y social son clave para que el país no enfrente eventos adversos, como pérdidas de empleo, cierre de negocios o enfermedades graves.

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que un freno del crecimiento económico puede generar que 10.9 millones de peruanos vulnerables (31,8 % de la población) ingresen a situación de pobreza.

Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, argumentó que mantener un crecimiento económico sostenido y promover inversiones en infraestructura física y social son clave para que el país no enfrente eventos adversos, como pérdidas de empleo, cierre de negocios o enfermedades graves.

“Pese a un contexto de inseguridad e inestabilidad política, es importante consolidar la tendencia de crecimiento que, durante el primer trimestre y marzo de este año, registró una variación positiva de 4 % y 4,7 % respectivamente frente al año 2024. Este resultado marca una recuperación más sólida y extendida en diversas ramas de la actividad económica”, subrayó.

Óscar Chávez aseguró que “solo de esa manera será posible alcanzar mayores tasas de expansión del Producto Bruto Interno (PBI) y continuar avanzando en la lucha contra la pobreza en el país, cuyo nivel alcanza actualmente a 9.4 millones de peruanos”.

El año pasado, el PBI peruano registró un crecimiento de 3,3 %, el cual tuvo un impacto directo en la reducción de la pobreza monetaria. Este pasó de 29 % en el 2023 a 27,6 % en el 2024, lo que permitió que unas 386,000 personas salieran de esa condición, conforme al Informe de Pobreza Monetaria 2024 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

No obstante, la pobreza sigue concentrándose en el ámbito rural, donde el 39,3 % de su población enfrenta esta condición, frente al 24,8 % registrado en las zonas urbanas.

También te puede interesar

Gestión de residuos de PetroTal contribuirá a la rehabilitación de niños con quemaduras

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que, con el convenio firmado, la empresa ayudará a su causa con la eficiente gestión de residuos sólidos que ejecuta en su operación petrolera, como parte de su estrategia de manejo ambiental...

Puerto del Callao inicia pruebas operativas de su nuevo sistema de descarga de granos

“Adicional a este inicio de operaciones, recientemente hemos recibido la embarcación granelera con mayor carga a granel que ha arribado al Perú hasta la fecha, con un volumen de 77 mil toneladas, más del doble del promedio habitual de carga”, señaló Javier Vidal, director de Operaciones de APM Terminals Callao...

Arrancan pruebas en simuladores: avanza el concurso “El Mejor Operador del Perú” de Ferreycorp

“Alentamos a los participantes de esta segunda etapa eliminatoria a demostrar todo su talento para alcanzar la gran final. La labor de la comunidad peruana de operadores es fundamental para crear desarrollo en el país; nuestro concurso, que llega a su sexta edición nacional, busca resaltar la trascendencia de su...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...

Perú es clave: el sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo...

Cerro Corona: Gold Fields comprueba que inteligencia artificial de ‘startup’ SafetyMind eleva estándares de seguridad

El proyecto piloto se centró en la implementación del sistema de visión artificial SafetyMind, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para el monitoreo continuo de factores de riesgo en entornos industriales...

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...

Tunnel Mining 2025 brindará acceso virtual gratuito a las conferencias a 300 universitarios

El Dr. Giorgio Höfer-Öllinger presentará la conferencia magistral “Desarrollo de la documentación digital de túneles con exigencias cambiantes: 25 años – desde un proyecto en Access al BIM”...

MEF: Minería metálica repuntó en abril con un crecimiento de 10,6 %, el más alto desde febrero de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en abril se registraron 13 meses consecutivos de crecimiento del PBI, con un aumento de 1,4 % en dicho mes...

Cotabambas: Las Bambas y Municipalidad Distrital de Haquira inician construcción de colegio en el distrito de Haquira

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de administración directa, lo que permitirá generar empleo local y dinamizar la economía del distrito. La obra ha sido encargada a la empresa Consorcio 10 y se ejecutará en un plazo de 180 días calendario...

Terminal Portuario Jinzhao Perú SA impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

El proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona, ubicado en la provincia de Nasca, región Ica, demandará una inversión de más de US$ 400 millones (sin IGV), para el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia del terminal portuario...

PetroTal recibe certificado de reconocimiento de GAIA SPE Perú por su liderazgo en sostenibilidad en la Amazonía

Ronald Egúsquiza, director líder de GAIA SPE Perú, destacó: “Este reconocimiento celebra una iniciativa ejemplar que integra sostenibilidad, ciencia y compromiso social. PetroTal ha demostrado que el desarrollo económico en la Amazonía puede y debe ir de la mano con la conservación de su enorme riqueza natural y cultural”...