Search
Close this search box.

Tecsur obtiene segunda estrella del programa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente

"En Tecsur no solo nos esforzamos por brindar soluciones integrales para el sector eléctrico, sino que también reafirmamos nuestro propósito de seguir trabajando por la sostenibilidad ambiental", comentó la empresa.

La empresa especializada en materiales y servicios eléctricos Tecsur, informó que ha recibido la segunda estrella del Programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente, una herramienta de acción climática del Estado que reconoce el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a través de la medición de sus emisiones y el reporte de las acciones para reducirlas y/o neutralizarlas.

“Estamos orgullosos de anunciar que hemos recibido nuestra segunda estrella del programa Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente”, celebró la compañía, y destacó que este logro se da después de obtener la constancia de declaración de verificación por la certificadora internacional ICONTEC Perú, bajo los requisitos de la norma ISO 14064, validando así su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la reducción de su impactos. 

“En Tecsur no solo nos esforzamos por brindar soluciones integrales para el sector eléctrico, sino que también reafirmamos nuestro propósito de seguir trabajando por la sostenibilidad ambiental“, agregó la empresa, no sin antes agradecer a su equipo y socios por su apoyo en este viaje hacia un futuro más limpio. 

Las últimas

También te puede interesar

Transición energética: la energía nuclear es también el camino, afirma titular del Minem

“Estamos impulsando actividades conjuntas para ir avanzando hacia la incorporación de la tecnología nuclear en el sector energético desde el Grupo de Trabajo Sectorial, en el que participan autoridades del Ministerio de Energía y Minas y del propio Instituto Peruano de Energía Nuclear”, destacó...

Antamina: 12 años consecutivos siendo la minera más responsable socialmente del Perú, según Merco

En la actualidad, Antamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción...

Poderosa destinará S/25 millones para puente que unirá provincias de Pataz, Bolívar y Sanchéz Carrión, en La Libertad

“Esta obra refleja nuestra convicción de que la minería puede ser un motor para el desarrollo comunitario”, señaló la coordinadora de Proyectos Públicos de Poderosa, Isabel Accinelli Cruzado...

Encargan a ProInversión licitar nuevo paquete de 16 proyectos de transmisión eléctrica por US$ 896 millones

Entre los 16 proyectos se encuentran iniciativas claves como el “Enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca, ampliaciones y subestaciones asociadas”, “Enlace 500 kV Miguel Grau-Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, “Enlace 220 kV Tintaya Nueva-Nueva San Gabán, ampliaciones y subestaciones asociadas” y “Enlace 220 kV Miguel Grau-Sullana, ampliaciones...

Inglés, matemáticas y comunicación: el aporte educativo de Gold Fields para Coymolache

Programa "Ciudadanos Globales": El 81% de los estudiantes mejoraron sus competencias en matemática, comunicación, ciencias, inglés, habilidades socioemocionales y de liderazgo...

Nelson Shack, excontralor: “Abrimos tres veces más obras [públicas] de las que cerramos”

“Esto quiere decir que cada año es mucho mayor la cantidad de inversiones nuevas en ejecución de las que se cierran”, comentó...

En febrero, ProInversión adjudicará cuatro proyectos eléctricos por US$ 168 millones

Este último paquete integral comprende la Nueva Subestación Palca 220 kV, Línea de Transmisión 220 kV Palca-La Pascana en Arequipa, con una inversión de US$ 64 millones para mejorar la seguridad de transmisión y transformación del sistema eléctrico...

Pasivos mineros: inicia capacitación en el uso de drones para vigilancia medioambiental con cooperación alemana

“El convenio contempla el fortalecimiento de la gestión de los pasivos ambientales mineros y planes de cierre de minas, con la finalidad de contribuir con el desarrollo sostenible de la minería nacional y alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Multianual de Pasivos Ambientales Mineros”, señaló el viceministro de Minas, Henry...

“La dependencia de las aguas subterráneas seguirá creciendo”:  debatirán futuro hídrico en el II Congreso Internacional de Aguas Subterráneas

“Este congreso es un llamado a la acción, al aprendizaje y a la colaboración para enfrentar juntos los retos que el cambio climático nos impone”, precisó Percy Sulca...

Producción: Fenix supera los 5,000 m³ de hidrógeno verde

Este cambio ha significado una reducción de aproximadamente 900 toneladas de CO2 equivalente, según la ISO 14064, además de generar un ahorro económico de US$ 46,000 durante su primer año de operación...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Vicepresidente del IIMP: “Para que el sector privado siga apostando por invertir en el Perú, es necesario que se les brinde seguridad ciudadana”

Ortiz resaltó que, para enfrentar a la minería ilegal en el país, se requiere más que la intervención policial, y emplear herramientas como la Sunat, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Osinergmin para atacar las raíces del problema...