Un libro sobre cómo PetroTal y el Sernanp protegen la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, resaltó que el libro será un material de consulta técnica, pero de fácil lectura, para demostrar que la actividad petrolera es compatible con la protección del ambiente. 

Créditos de imagen:

Difusión

Desde el inicio de sus operaciones, PetroTal ejecuta, en alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), su Plan de Compensación Ambiental (PCA), un compromiso de largo plazo para contribuir a la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. 

En la presentación, Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, resaltó que el libro será un material de consulta técnica, pero de fácil lectura, para demostrar que la actividad petrolera es compatible con la protección del ambiente. 

Los avances del PCA, así como las acciones desarrolladas en cumplimiento del convenio de cooperación interinstitucional entre el Sernanp y PetroTal, operador del Lote 95 (Loreto), han sido recogidos en el libro Pacaya Samiria: Plan de Compensación Ambiental, recientemente presentado.

Manolo Zúñiga, presidente y CEO de PetroTal, recordó que uno de los desafíos que tuvo el proyecto de desarrollo del Campo Bretaña del Lote 95 fue su cercanía al Pacaya Samiria y que lograron gestionarlo con una actividad sostenible y responsable con el cuidado ambiental y el progreso local.

El libro es una producción literaria que tomó alrededor de dos años para documentar las actividades sostenibles y formales que contempla el plan, entre las que destaca el apoyo para la formalización de los grupos de manejo, la preservación de las tortugas taricaya, la comercialización de sus huevos, el fomento a la pesca sostenible del paiche y el aprovechamiento de sus derivados. 

Uno de los ejes del plan ha sido el fortalecimiento de la vigilancia y control territorial en la reserva, con más de 230 patrullajes realizados para prevenir actividades ilegales como la caza, pesca o tala no autorizada, así como la mejora de puestos de vigilancia.

José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, destacó que el trabajo articulado con PetroTal, en el marco del plan, ha dado un importante impulso a la conservación de la reserva y a la promoción de negocios sostenibles. Un ejemplo de ello fue el aporte de S/ 400 mil que PetroTal brindó al concurso Emprendedores por Naturaleza, el 2024.

Además, resaltó que “la implementación de planes de compensación ambiental en áreas naturales protegidas es una oportunidad para avanzar en la restauración de ecosistemas, si se prioriza el enfoque técnico, el cumplimiento de estándares ambientales y la participación de las personas que conviven con el bosque”.

El PCA y el convenio de cooperación son parte de los compromisos ambientales establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de desarrollo del Campo Bretaña, como parte de la Estrategia de Manejo Ambiental de PetroTal.

También te puede interesar

MEF: Minería metálica repuntó en abril con un crecimiento de 10,6 %, el más alto desde febrero de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en abril se registraron 13 meses consecutivos de crecimiento del PBI, con un aumento de 1,4 % en dicho mes...

Cotabambas: Las Bambas y Municipalidad Distrital de Haquira inician construcción de colegio en el distrito de Haquira

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de administración directa, lo que permitirá generar empleo local y dinamizar la economía del distrito. La obra ha sido encargada a la empresa Consorcio 10 y se ejecutará en un plazo de 180 días calendario...

Terminal Portuario Jinzhao Perú SA impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

El proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona, ubicado en la provincia de Nasca, región Ica, demandará una inversión de más de US$ 400 millones (sin IGV), para el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia del terminal portuario...

PetroTal recibe certificado de reconocimiento de GAIA SPE Perú por su liderazgo en sostenibilidad en la Amazonía

Ronald Egúsquiza, director líder de GAIA SPE Perú, destacó: “Este reconocimiento celebra una iniciativa ejemplar que integra sostenibilidad, ciencia y compromiso social. PetroTal ha demostrado que el desarrollo económico en la Amazonía puede y debe ir de la mano con la conservación de su enorme riqueza natural y cultural”...

Minsur y Ferreyros invertirán S/236 millones en moderno hospital para los puneños

El vicepresidente de Asuntos Corporativos & Sostenibilidad de Minsur, Gonzalo Quijandría, precisó que esta inversión permitirá mejorar los servicios de salud y reducir las enfermedades en beneficio de los habitantes de Azángaro y de la región Puno en general...

Quedan dos semanas para postular al Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37

“Esperamos que los docentes motiven a sus estudiantes a participar, no solo por los premios que podrán llevarse, sino principalmente para fomentar el interés de investigar y conocer más sobre la actividad minera en el país y su importancia en el desarrollo”, destacó Tomás Gonzáles, presidente del PNME...

Gold Fields, entre las 10 mineras que más talento atraen en el país

“Creemos en el talento único que brinda cada uno de nuestros colaboradores y esto nos motiva a brindar espacios en los que nuestra gente pueda desbloquear al máximo su potencial”, comentó Paloma Sierralta, gerenta de Talento y Efectividad Organizacional de Gold Fields...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

MEF: “Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía”

Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4,4% anual...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...

Trabajo infantil sigue afectando a 138 millones de niños en el mundo

Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad, de 246 millones a 138 millones, pero las tasas actuales siguen siendo demasiado lentas, y el mundo no ha alcanzado el objetivo global de eliminación para 2025...

MEF: “El Perú es el país con menor gasto per cápita en innovación en la región”

Pérez Reyes sostuvo que el escenario económico actual, si bien no representa una recesión, sí impone incertidumbres que obligan al país a prepararse con medidas de política económica activas...