BYD estrena en Perú la primera ‘pickup’ híbrida enchufablecon una autonomía de 840 km

BYD ya lidera las ventas globales de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando cerca del 21% del mercado global de nueva energía, con más de 6.3 millones de vehículos DM-i en circulación.

Créditos de imagen:

Prensa Grupo

En un evento que marca un hito en la industria automotriz, BYD, referente global en vehículos de nueva energía, presentó oficialmente en el Perú la BYD Shark, su primera pickup híbrida enchufable (PHEV) a nivel mundial, capaz de recorrer hasta 840 km con una sola carga y tanque de combustible. El lanzamiento se realizó junto a Motorysa Perú, representante oficial de la marca en el país.

José Miranda, director de Marketing de BYD para América y Europa, destacó la relevancia de este momento: “Hoy celebramos un día histórico en Perú con el lanzamiento mundial de nuestra primera pickup: la BYD Shark. Esta presentación refleja el compromiso de BYD por electrificar el transporte y combatir el cambio climático, al tiempo que ofrecemos innovación, tecnología y sostenibilidad”.

Miranda también recordó que BYD ya lidera las ventas globales de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando cerca del 21% del mercado global de nueva energía, con más de 6.3 millones de vehículos DM-i en circulación. La Shark incorpora esta tecnología “Super Hybrid” y responde a las necesidades de mercados con geografías desafiantes como el Perú.

Juan Felipe Salgado, gerente general de Motorysa Perú, enfatizó el impacto que tendrá la Shark en el segmento: “Esta pickup no es solo un nuevo modelo, sino un punto de inflexión para el mercado. Es la primera y única pickup súper híbrida enchufable disponible en el país, equipada con la nueva plataforma DMO (Dual Mode Off-Road). Su desempeño y autonomía la hacen ideal para los caminos peruanos”.

Salgado también anunció que BYD ya lidera las ventas de vehículos enchufables en el país desde marzo de este año, en apenas cuatro meses de operaciones.

Daniel Yoshiwara, gerente de Producto de Motorysa, fue el encargado de presentar los detalles técnicos. Entre las características más destacadas de la Shark están:

  • Autonomía combinada de hasta 840 km, con consumo híbrido de solo 1.5 L/100 km.
  • Tres motores (dos eléctricos y uno a combustión) con una potencia total superior a 429 hp, acelerando de 0 a 100 km/h en apenas 5.7 segundos.
  • Tracción 4×4 inteligente, modos de manejo para lodo, nieve y arena, y una tolva de 1,450 litros con capacidad de carga de 875 kg.
  • Interior de lujo con pantallas digitales, asientos ventilados y calefaccionados, y piso plano para mayor comodidad trasera.
  • Conectividad de última generación: control vía app, comandos de voz, pantalla rotatoria de 12.8”, Apple CarPlay, Android Auto, y karaoke integrado.

Además, la pickup cuenta con la tecnología V2L, que permite alimentar aparatos eléctricos como cafeteras o respiradores directamente desde el vehículo. BYD tiene la ambiciosa meta de neutralidad de carbono para 2045.

También te puede interesar

MEF: Minería metálica repuntó en abril con un crecimiento de 10,6 %, el más alto desde febrero de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en abril se registraron 13 meses consecutivos de crecimiento del PBI, con un aumento de 1,4 % en dicho mes...

Cotabambas: Las Bambas y Municipalidad Distrital de Haquira inician construcción de colegio en el distrito de Haquira

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de administración directa, lo que permitirá generar empleo local y dinamizar la economía del distrito. La obra ha sido encargada a la empresa Consorcio 10 y se ejecutará en un plazo de 180 días calendario...

Terminal Portuario Jinzhao Perú SA impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

El proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona, ubicado en la provincia de Nasca, región Ica, demandará una inversión de más de US$ 400 millones (sin IGV), para el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia del terminal portuario...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

PetroTal recibe certificado de reconocimiento de GAIA SPE Perú por su liderazgo en sostenibilidad en la Amazonía

Ronald Egúsquiza, director líder de GAIA SPE Perú, destacó: “Este reconocimiento celebra una iniciativa ejemplar que integra sostenibilidad, ciencia y compromiso social. PetroTal ha demostrado que el desarrollo económico en la Amazonía puede y debe ir de la mano con la conservación de su enorme riqueza natural y cultural”...

Minsur y Ferreyros invertirán S/236 millones en moderno hospital para los puneños

El vicepresidente de Asuntos Corporativos & Sostenibilidad de Minsur, Gonzalo Quijandría, precisó que esta inversión permitirá mejorar los servicios de salud y reducir las enfermedades en beneficio de los habitantes de Azángaro y de la región Puno en general...

Quedan dos semanas para postular al Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37

“Esperamos que los docentes motiven a sus estudiantes a participar, no solo por los premios que podrán llevarse, sino principalmente para fomentar el interés de investigar y conocer más sobre la actividad minera en el país y su importancia en el desarrollo”, destacó Tomás Gonzáles, presidente del PNME...

Gold Fields, entre las 10 mineras que más talento atraen en el país

“Creemos en el talento único que brinda cada uno de nuestros colaboradores y esto nos motiva a brindar espacios en los que nuestra gente pueda desbloquear al máximo su potencial”, comentó Paloma Sierralta, gerenta de Talento y Efectividad Organizacional de Gold Fields...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

MEF: “Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía”

Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4,4% anual...

Engie: Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, en operación comercial en 2026

"Con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa, no solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur", indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...