Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras.

Créditos de imagen:

UNACEM

Grupo UNACEM, a través de sus empresas UNACEM y Celepsa, implementó un sistema de energía solar en el Santuario de Amancay de UNACEM. Esta iniciativa busca garantizar un suministro eléctrico limpio y sostenible para el santuario, a la vez que refuerza las acciones del grupo para la conservación de este importante ecosistema.

El Santuario de Amancay, reconocido como la primera Área de Conservación Privada (ACP) de Lima Metropolitana, es un refugio de biodiversidad gestionado por UNACEM, que alberga a 180 especies de flora y fauna, entre ellas la emblemática Flor de Amancay, símbolo de Lima. Esta área natural se extiende por casi 800 hectáreas en las Lomas de Quebrada Río Seco, un ecosistema clave para la biodiversidad de la capital. 

“Con este nuevo sistema, no solo garantizamos un suministro de energía limpia para el ACP, sino que también lo convertimos en una herramienta educativa para demostrar cómo la tecnología puede integrarse de manera armoniosa con los esfuerzos de conservación del ambiente”, explica Eduardo Sánchez, vicepresidente corporativo de Operaciones Industriales de Grupo UNACEM y Gerente General de UNACEM Perú. 

La implementación de este nuevo sistema fotovoltaico garantizará un suministro eléctrico limpio y sostenible para las operaciones de esta área de conservación, alineado con el compromiso de conservación de ecosistemas frágiles como las lomas costeras. 

Este moderno sistema de paneles solares, donado por Celepsa, proveerá de energía a la ACP, gracias a su capacidad de generación anual total de 22.54 MWh. Además, evitará la emisión de CO2, convirtiendo al Santuario de Amancay de UNACEM en un modelo replicable de conservación.

El Santuario de Amancay, reconocido como la primera Área de Conservación Privada (ACP) de Lima Metropolitana, es un refugio de biodiversidad gestionado por UNACEM, que alberga a 180 especies de flora y fauna, entre ellas la emblemática Flor de Amancay, símbolo de Lima.  

“Este es un hito, pues es el primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada que abre la puerta a futuros proyectos en energía renovable que respondan a las necesidades de autogeneración de nuestros clientes,” destacó Nicolás Samardzich, gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Celepsa.   

UN INVERNADERO PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS LOMAS

Además de la implementación del sistema de paneles solares, UNACEM promueve el desarrollo de un invernadero en el Santuario de Amancay. Este vivero se dedicará a la producción controlada de flora nativa de las lomas, con fines de recuperación, restauración y conservación del ecosistema de lomas costeras.

Con una superficie de 200 m², el invernadero contará con microaspersores y un sistema de fertirrigación que permitirán asegurar el crecimiento saludable de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas nativas, muchas de ellas en estado vulnerable. Además, será clave en la conservación de material genético de especies endémicas y la reproducción de aproximadamente 60,000 plantas de flora nativa cada año.

Gracias a este moderno vivero, se reducirá la mortalidad de las plantas propagadas, favoreciendo su reforestación en áreas afectadas por actividades humanas. Asimismo, servirá para el desarrollo de investigaciones sobre las especies de lomas, contribuyendo al conocimiento y a la mejora de las prácticas de conservación.

“La integración de energías renovables y la restauración de ecosistemas frágiles son pasos fundamentales en nuestra misión de crear un impacto positivo en los ecosistemas que nos rodean. Con cada acción, buscamos demostrar que la producción, innovación y la conservación pueden ir de la mano, y reafirmamos nuestra responsabilidad de proteger los recursos naturales para las generaciones futuras”, sostuvo Carlos Adrianzén, gerente de Seguridad, Ambiente y Sostenibilidad de UNACEM.

También te puede interesar

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...