Search
Close this search box.

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: concesionario LAP no llegará al 30 de marzo con las condiciones necesarias, afirma el MTC

Entre los pendientes e indispensables se encuentran el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), el Sistema de Iluminación y la Red Local de Área

Créditos de imagen:

MTC

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, dio a conocer que el Gobierno solo permitirá el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando el concesionario Lima Airport Partners (LAP) garantice al 100 % la seguridad.

El titular del MTC informó que, según la última inspección de Ositran (14 de marzo), persisten observaciones críticas que representan riesgos para la seguridad de usuarios y trabajadores. Entre los pendientes e indispensables se encuentran el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), el Sistema de Iluminación y la Red Local de Área (LAN).

Además, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) advirtió que las posiciones de estacionamiento de aeronaves (PEAS) cumplen con medidas reglamentarias, pero son más pequeñas que las del Terminal 1 y presentan obstáculos, lo que requiere una estricta coordinación y entrenamiento del personal para minimizar riesgos.

Las pruebas de seguridad realizadas evidencian que aún no se han cumplido los objetivos de familiarización, entrenamiento y procedimientos adecuados, lo que compromete una operación segura en plataforma.

Otro aspecto clave es la nueva planta de abastecimiento de combustible, que aún no cuenta con la autorización plena de Osinergmin. Para su aprobación, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) debe cumplir con pruebas críticas, como el sistema de detección de fugas en tuberías, el funcionamiento de válvulas de seguridad y la operatividad del sistema contra incendios.

Igualmente, está pendiente la verificación del sistema de inspección de equipaje HBS (Hold Baggage System) en condiciones reales de demanda, además de pruebas operacionales integrales que garanticen la preparación de todos los actores involucrados.

El ministro Pérez Reyes enfatizó que la seguridad de los ciudadanos y del personal aeroportuario no es negociable. “Un aeropuerto no es solo infraestructura; es seguridad, eficiencia y preparación. Tener un edificio listo es un avance, pero lo esencial es que las operaciones, que se desarrollen en esta infraestructura, cumplan con los más altos estándares de seguridad de la aviación civil y de seguridad operacional”, afirmó.

Sobre la base de los informes técnicos de Ositran, Osinergmin y la DGAC, el titular del MTC concluyó que no se llegará al 30 de marzo con las condiciones necesarias para una inauguración segura.

“La decisión de ampliar la fecha de apertura del 30 de enero al 30 de marzo fue consecuencia del consenso entre todos los actores de la comunidad aeronáutica (MTC, LAP, aerolíneas y Ositran)”, subrayó el ministro.

Anunció que el 30 de marzo, la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes informará a Ositran sobre el incumplimiento contractual de LAP, lo que derivará en las sanciones correspondientes, que serán determinadas por parte del regulador.

“Considerando lo incumplido por LAP, consideramos que lo mejore es no fijar una fecha determinada, sino esperar a que, en el menor plazo posible, LAP pueda levantar las observaciones hechas por el MTC, Ositran y Osinergmin. Cuando abra sus puertas, este aeropuerto será un orgullo para todos los peruanos y potenciará el desarrollo económico y turístico del país”, concluyó el ministro.

Las últimas

También te puede interesar

Obras de la Vía de Evitamiento de Chiclayo comenzarán en mayo

“Estimamos que a mediados de mayo ya estarán las maquinarias en obra. Esta vía de evitamiento es fundamental para mejorar el tránsito en la ciudad de Chiclayo y dinamizar la economía regional”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Tren Macho movilizó gratis a más de 13,000 pasajeros tras reinicio de operaciones

El MTC, a través de ProInversión, en agosto de 2024, adjudicó el Tren Macho a la concesionaria Ferroviaria del Centro, con el objetivo de modernizar los 128.2 km de vía férrea. Además, se ejecutará el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos...

Mejoramiento del subtramo Asillo–San Antón: MTC identifica 1,399 predios afectados por derecho de vía de la obra

La intervención comprende una extensión de 25 kilómetros, y contempla la elaboración de 150 expedientes técnico-legales para viabilizar la adquisición de los terrenos ubicados en el derecho de vía de la obra...

Marina de Guerra y FAP ofrecen a privados 22 predios para ejecutar proyectos de inversión

Entre los predios más importantes que ofrece la Marina de Guerra está uno de 38.5 hectáreas ubicado en Ancón (Lima) que el inversionista privado podría destinar a un parque industrial y/o logístico aprovechando la potencialidad del puerto de Chancay, el puerto del Callao y el aeropuerto internacional Jorge Chávez...

Inician obras de mantenimiento en pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jauja

De acuerdo con el cronograma establecido entre Corpac y el contratista, los trabajos se desarrollarán hasta el 19 de mayo. A partir de esa fecha, se podrá programar la reanudación progresiva de los vuelos comerciales desde y hacia este terminal aéreo. Durante el periodo de intervención, las operaciones aéreas estarán...

Anillo Vial Periférico: MTC y Sedapal firman convenio clave para liberar interferencias

Con una extensión de 34.8 kilómetros, el Anillo Vial Periférico conectará 12 distritos de Lima y Callao, beneficiando directamente a más de 12 millones de ciudadanos...

Avanza proyecto del Antepuerto del Callao

El proyecto del Antepuerto del Callao contempla la habilitación de un espacio ordenado y seguro para albergar a las unidades de transporte de carga, optimizando el ingreso y salida de vehículos del puerto...

Mercado logístico en Lima: más de 500,000 m² de nuevos espacios industriales

“La incorporación de infraestructura moderna, sumada a grandes obras como el Puerto de Chancay o la ampliación del aeropuerto, abre nuevas oportunidades para consolidar al país como un punto clave de distribución regional”, dijo Denise Vargas, de Cushman & Wakefield...

Prevén adjudicar siete proyectos de infraestructura y servicios de salud en 2025 y 2026

El primero es el de operación y mantenimiento del hospital de Villa El Salvador, que demandará una inversión de US$ 284 millones y se planea adjudicarse el segundo trimestre del año...

ProInversión: Hay 11 APP con contratos vigentes que pueden adelantar inversiones por casi US$ 12,000 millones

La cartera de APP también incluye los 80 proyectos por más de US$ 17,000 millones que se adjudicarán entre el 2025 y 2026, 14 grandes proyectos de irrigación por US$ 21,000 millones y los nuevos proyectos a estructurarse por US$ 13,900 millones...

Concluyó renovación de 33 km de la Carretera Interoceánica Sur para un viaje seguro y eficiente

Obra desarrollada en los sectores de Yura, Patahuasi e Imata, en Arequipa, beneficiará a más de 800,000 usuarios...

Ositrán: Inversión en infraestructuras de transporte superó los US$ 45 millones en primer bimestre de 2025, una contracción de 35.3 %

Pese a ello, el sector más destacado fue el portuario, que dinamizó US$ 19,7 millones (6,3 % más que el año pasado). Por su parte, las inversiones colocadas en aeropuertos disminuyeron un 54,8 % respecto al 2024, alcanzado este primer bimestre los US$ 19,5 millones...