Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash.

Créditos de imagen:

Difusión

En su primer año recibiendo vuelos comerciales, el aeropuerto de Anta, localizado en la región Áncash, ha generado S/ 34 millones adicionales al PBI de la región, 1,100 empleos, y más de 40,000 nuevos visitantes, según el estudio ‘Aeropuerto de Anta: Logros alcanzados y nuevas oportunidades tras su primer año’, elaborado por APOYO Consultoría.

Según el estudio, el aeropuerto recibió 20,500 pasajeros en el segundo semestre de 2024 y 20,900 en el primer semestre de 2025. El 80% de los visitantes llegó por motivos de vacaciones o descanso, con estadías promedio de entre 3 y 4 días. Este nuevo perfil turístico, caracterizado por un mayor poder adquisitivo, ha impulsado el consumo de paquetes turísticos y un gasto promedio más elevado en la región.

“El impacto del aeropuerto en este nuevo perfil ha sido alto. Sin el terminal habría sido poco probable el viaje de estas personas, que además han ampliado su zona de turismo, y ya no tienen solo a Huaraz como base operativa. Se aprecia cada vez más familias y no solo turismo de aventura”, se desprende del informe.

Asimismo, el estudio indica que el terminal aéreo ha permitido una mayor llegada de turistas extranjeros. Un claro ejemplo de ello es que, entre abril del 2024 y julio del 2025, la visita de turistas internacionales al Callejón de Huaylas creció en más de 55% respecto al periodo abril 2023 – julio 2024.

Estos factores fueron claves para que, en el primer año de operación del aeropuerto, ingresen S/ 26 millones adicionales al sector turístico local. El monto se distribuye en S/ 12 millones para alimentación; S/ 5 millones, a alojamiento; S/ 2 millones, a transporte; y 5 millones a otras actividades (compra de artesanías, prendas, diversión nocturna, etc.).

“Lo logrado hasta ahora es solo una muestra del potencial total que existe en el sector turístico de Áncash. Pero esto es solo el inicio. Existe espacio para seguir creciendo (con más vuelos comerciales)”, indica el reporte al señalar que, con el tiempo, el Callejón de Huaylas consolidará su integración en la ruta turística nacional, lo que impulsará incluso más a dicho destino.

También te puede interesar

Tren Lima-Chosica: traslado de más de 3.300 toneladas de carga ferroviaria

“El éxito de una gestión de esta escala y complejidad es prueba de los estándares técnicos de clase mundial que hoy maneja el Muelle Norte del Puerto del Callao”, destacó Javier Vidal, gerente de Operaciones de APM Terminals Callao. ...

ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Se presentaron los siguientes postores precalificados: Concesionaria de Proyectos de Infraestructura Sucursal del Perú y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A...

MTC pone en servicio puente modular en Chancay

La nueva estructura metálica tipo Bailey, de 60 metros de largo y 7.20 metros de ancho, incluye vereda peatonal y soporta hasta 48 toneladas. Permitirá el paso de más de 14.000 vehículos al día, incluyendo transporte de carga pesada, buses y vehículos particulares...

ProInversión: PTAR Cajamarca contempla una inversión referencial de US$ 283 millones

El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca...

Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión...

Avanza instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar

“La puesta en funcionamiento de esta infraestructura permitirá restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía, lo que facilitará la circulación de más de 14 000 vehículos diarios, incluyendo transporte de carga, autobuses y vehículos particulares”, sostuvo el titular del sector...

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso...

LAP sobre reapertura de antiguo terminal del Jorge Chávez: “Es una idea unilateral del MTC”

Solo en su primer día, el nuevo terminal recibió alrededor de 50,000 pasajeros y en los días siguientes, el flujo de pasajeros se incrementó a un promedio diario de 70,000 personas y 500 vuelos...