MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso.

Créditos de imagen:

MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la resolución ministerial de derecho de vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Esta resolución constituye un paso clave para dar inicio a la etapa de ejecución del proyecto, ya que habilita la intervención en los predios necesarios, garantizando el cumplimiento del marco normativo vigente en materia de infraestructura de transporte.

Con una inversión estimada de S/ 24.541 millones, la Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso.

Durante la ceremonia de firma, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Carlos Sandoval Pozo, destacó el valor de los acuerdos alcanzados tras más de 70 mesas de trabajo con autoridades y comunidades.

“Hoy consolidamos un hito importante que refleja el resultado del diálogo y la voluntad de avanzar juntos. La Nueva Carretera Central será una vía de integración y desarrollo para el país”, señaló el titular del MTC.

El ministro del sector enfatizó también la necesidad de acelerar el saneamiento de predios pendientes, para iniciar cuanto antes las obras físicas del proyecto.

Esta autopista es una prioridad del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y busca cerrar las brechas de conectividad entre Lima y la sierra central, impulsando la economía regional y reduciendo significativamente los tiempos de viaje de Lima a La Oroya en solo 2 horas y 30 minutos en vehículos livianos, y 3 horas y 30 minutos en transporte de carga pesada.

La Nueva Carretera Central se articulará con infraestructuras estratégicas como el puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Evitamiento La Oroya y el futuro Anillo Vial Periférico, fortaleciendo la competitividad logística del país.

La suscripción de este documento se realiza tras culminar con éxito el primer proceso de consulta previa del sector transporte, en diálogo con 13 comunidades campesinas quechuas de Huarochirí (Lima) y Yauli (Junín).

También te puede interesar

Tren Lima-Chosica: traslado de más de 3.300 toneladas de carga ferroviaria

“El éxito de una gestión de esta escala y complejidad es prueba de los estándares técnicos de clase mundial que hoy maneja el Muelle Norte del Puerto del Callao”, destacó Javier Vidal, gerente de Operaciones de APM Terminals Callao. ...

ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Se presentaron los siguientes postores precalificados: Concesionaria de Proyectos de Infraestructura Sucursal del Perú y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A...

MTC pone en servicio puente modular en Chancay

La nueva estructura metálica tipo Bailey, de 60 metros de largo y 7.20 metros de ancho, incluye vereda peatonal y soporta hasta 48 toneladas. Permitirá el paso de más de 14.000 vehículos al día, incluyendo transporte de carga pesada, buses y vehículos particulares...

ProInversión: PTAR Cajamarca contempla una inversión referencial de US$ 283 millones

El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca...

Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión...

Avanza instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar

“La puesta en funcionamiento de esta infraestructura permitirá restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía, lo que facilitará la circulación de más de 14 000 vehículos diarios, incluyendo transporte de carga, autobuses y vehículos particulares”, sostuvo el titular del sector...

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

LAP sobre reapertura de antiguo terminal del Jorge Chávez: “Es una idea unilateral del MTC”

Solo en su primer día, el nuevo terminal recibió alrededor de 50,000 pasajeros y en los días siguientes, el flujo de pasajeros se incrementó a un promedio diario de 70,000 personas y 500 vuelos...

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...