Lote 192: ministro Jorge Montero anuncia próximo inicio de remediación ambiental en cuencas de la región Loreto

Montero respaldó la propuesta de designar un fondo social equivalente al 2.5% de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezó una reunión de trabajo con los apus y representantes de las comunidades nativas de las cuencas Corrientes, Tigres y Pastaza, para dialogar sobre los avances en el cierre de brechas, la remediación ambiental y la operatividad del Lote 192 en la región Loreto.

Los apus señalaron que siempre han apostado por el diálogo tripartito estado- empresa-comunidades, siendo necesario el ingreso de un nuevo operador que permita reactivar el Lote 192. 

“Queremos saber cuándo inicia la remediación en nuestras cuencas y qué acciones se realizaron bajo la Declaratoria de Emergencia Ambiental”, enfatizó Marco Polo, Apu de la comunidad nativa Los Jardines.

Al respecto, el titular del Minem hizo un llamado a Perupetro para redefinir la estrategia que permita atraer nuevos inversionistas que contribuyan a restablecer la operatividad del lote 192. “Yo sugiero que, en el abanico de posibilidades, pensemos en Petroperú, una empresa que es de todos los peruanos y que siempre ha respondido ante la población”, dijo.

Montero respaldó la propuesta de designar un fondo social equivalente al 2.5% de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población. 

El ministro anunció el próximo inicio de la remediación en la cuenca Corrientes. “Vamos a hacer algo que nunca se ha hecho en la Amazonía, la remediación de los pasivos ambientales”, señaló tras comprometerse a visitar, en el mes de marzo, las tres cuencas afectadas.

Asimismo, respecto a los compromisos acordados durante la consulta previa del Lote 192, sostuvo que el Estado debe cumplir con los acuerdos asumidos y contar con una programación de ejecución, el monto de inversión y la institución responsable.

A su turno, Marco Polo Ramírez, Apu de la comunidad nativa Los Jardines, manifestó que es interés de la comunidad reactivar la economía en la zona. “Petroperú debe operar nuestros lotes. Cuando hay voluntad en base al diálogo se pueden llegar a acuerdos”, apuntó.

A su turno, la viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, ratificó el compromiso del MINEM por trabajar de manera articulada con las comunidades, las cuales desempeñan un rol importante para el desarrollo, siendo necesario el apoyo del Estado para la viabilidad de cada una de sus iniciativas.

También te puede interesar

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

Roque Benavides: “El Perú tiene 18 cuencas hidrocarburíferas que deben ser exploradas”

“Perú tiene gas, petróleo y talento. Solo falta decisión. El país es más grande que sus problemas y tiene la capacidad de construir un futuro energético sólido y competitivo", puntualizó...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

Petroperú reporta saldo negativo a US$355 millones a setiembre

Las restricciones operativas derivadas de los cierres de puertos por oleajes anómalos tuvieron impacto en la operación de la Refinería Talara y no permitieron el normal suministro de crudo hacia la refinería y el normal abastecimiento de su producción a terminales y plantas, impactaron...

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...

Cárdenas: Reservas de gas natural nos permiten actualmente una autonomía por 15 años pero se puede incrementar a más de 30

Con respecto a la petroquímica, la viceministra sostuvo que, en efecto, necesitamos añadirle valor al gas natural y no solo quemarlo para convertirlo en electricidad. “Tiene una importancia sustancial la producción de urea y fertilizantes para nuestro sector agropecuario, y sobre todo para la seguridad alimentaria”, manifestó...