Lote 192: ministro Jorge Montero anuncia próximo inicio de remediación ambiental en cuencas de la región Loreto

Montero respaldó la propuesta de designar un fondo social equivalente al 2.5% de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezó una reunión de trabajo con los apus y representantes de las comunidades nativas de las cuencas Corrientes, Tigres y Pastaza, para dialogar sobre los avances en el cierre de brechas, la remediación ambiental y la operatividad del Lote 192 en la región Loreto.

Los apus señalaron que siempre han apostado por el diálogo tripartito estado- empresa-comunidades, siendo necesario el ingreso de un nuevo operador que permita reactivar el Lote 192. 

“Queremos saber cuándo inicia la remediación en nuestras cuencas y qué acciones se realizaron bajo la Declaratoria de Emergencia Ambiental”, enfatizó Marco Polo, Apu de la comunidad nativa Los Jardines.

Al respecto, el titular del Minem hizo un llamado a Perupetro para redefinir la estrategia que permita atraer nuevos inversionistas que contribuyan a restablecer la operatividad del lote 192. “Yo sugiero que, en el abanico de posibilidades, pensemos en Petroperú, una empresa que es de todos los peruanos y que siempre ha respondido ante la población”, dijo.

Montero respaldó la propuesta de designar un fondo social equivalente al 2.5% de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población. 

El ministro anunció el próximo inicio de la remediación en la cuenca Corrientes. “Vamos a hacer algo que nunca se ha hecho en la Amazonía, la remediación de los pasivos ambientales”, señaló tras comprometerse a visitar, en el mes de marzo, las tres cuencas afectadas.

Asimismo, respecto a los compromisos acordados durante la consulta previa del Lote 192, sostuvo que el Estado debe cumplir con los acuerdos asumidos y contar con una programación de ejecución, el monto de inversión y la institución responsable.

A su turno, Marco Polo Ramírez, Apu de la comunidad nativa Los Jardines, manifestó que es interés de la comunidad reactivar la economía en la zona. “Petroperú debe operar nuestros lotes. Cuando hay voluntad en base al diálogo se pueden llegar a acuerdos”, apuntó.

A su turno, la viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, ratificó el compromiso del MINEM por trabajar de manera articulada con las comunidades, las cuales desempeñan un rol importante para el desarrollo, siendo necesario el apoyo del Estado para la viabilidad de cada una de sus iniciativas.

También te puede interesar

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...