Nuevo atentado contra el Oleoducto Norperuano: Petroperú sostiene que locales exigen trabajo y pagos “inaceptables”

"Durante la última reunión sostenida el pasado 21 de mayo, representantes de la comunidad expresaron demandas de contratación de mano de obra (100 personas) y pago de jornales diarios (S/ 150) que resultan inaceptables para Petroperú por las distorsiones e incentivos perversos que generarían", dijo la empresa.

Créditos de imagen:

Petroperú

El 19 de marzo se registró un nuevo atentado (perforación) contra la infraestructura del Oleoducto Norperuano (ONP), en el kilómetro 315+535 del Tramo II, ubicado en la comunidad nativa Sinchi Roca, distrito Manseriche, provincia Datem del Marañón, región Loreto, informó Petroperú. La empresa logró sellar la perforación y contener la fuga de petróleo. No obstante, el personal de la empresa fue impedido de realizar las labores de recolección del hidrocarburo y limpieza del área afectada.

“Los diversos impedimentos y medidas de fuerza impulsados por las autoridades comunales y los dirigentes de sus organizaciones representativas contra las instalaciones del ONP tienen como finalidad presionar al Ejecutivo para la adopción de decisiones que garanticen el financiamiento de proyectos de inversión del gobierno local”, dijo la petrolera estatal en un comunicado. “Esta situación escapa al ámbito de competencia de Petroperú y es completamente ajena a su gestión”. 

Desde la fecha del atentado, representantes de Petroperú, junto con funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Defensoría del Pueblo, han participado en diversos espacios de diálogo con la comunidad nativa Sinchi Roca y sus organizaciones representativas, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan iniciar las actividades de limpieza, enfrentando en el proceso múltiples situaciones adversas, como la retención involuntaria de trabajadores y la obstaculización para el funcionamiento de los sistemas de aseguramiento y contención. 

“Durante la última reunión sostenida el pasado 21 de mayo, representantes de la comunidad expresaron demandas de contratación de mano de obra (100 personas) y pago de jornales diarios (S/ 150) que resultan inaceptables para Petroperú por las distorsiones e incentivos perversos que generarían”, dijo la empresa. “Asimismo, amenazaron que, de no cumplirse sus exigencias en un plazo de 72 horas, procederían a retirar la grapa de seguridad de la tubería y los sistemas de contención instalados”. 

Ayer 27 de mayo se reportó un nuevo atentado contra el ONP, ocasionado por la manipulación deliberada de la grapa instalada en el punto de perforación del km 315+535, generando una nueva fuga de petróleo al ambiente, la cual alcanzó una quebrada cercana, agravando el impacto sobre el ecosistema y poniendo en riesgo la salud pública de la población aledaña. 

En lo que va del año, son cuatro los atentados perpetrados contra el ONP. Petroperú exige a las autoridades competentes que, dentro del marco de sus atribuciones, adopten de manera urgente las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de este activo, cuya operación demanda anualmente a la empresa un gasto superior a los 120 millones de dólares para asegurar su operatividad y confiabilidad.

También te puede interesar

Minem: Planta de Fraccionamiento de Kepashiato será ejecutada mediante Obras por Impuestos

“Coincidimos con las organizaciones sociales en que Cusco debe contar con el suministro de gas natural, tanto para uso domiciliario, como vehicular e industrial, generando dinamismo en su economía”, agregó Iris Cárdenas...

MEF aprueba índices de distribución del canon gasífero para gobiernos regionales y locales beneficiarios

Los recursos del canon gasífero se destinan, principalmente, a financiar o cofinanciar proyectos y obras de infraestructura de impacto regional y local, en beneficio directo de la ciudadanía...

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...

Pisco: Pluspetrol culmina con éxito prueba de robot autónomo para monitoreo y seguridad en sus operaciones

El robot EXR-2, diseñado para operar de forma segura en entornos industriales complejos, detecta de manera preventiva posibles fugas de gas, puntos calientes, desviaciones sónicas en bombas y anomalías operativas...

“Gasoducto Sur Peruano solo podrá avanzar si existe voluntad política”

Óscar Navas, director de Desarrollo de Negocios para la Región Andina de Techint Ingeniería y Construcción, explicó que las condiciones para destrabar grandes proyectos pasan por contar con una demanda asegurada, permisos en regla y estabilidad jurídica...

“Cusco gasta menos en energía pero es de mala calidad y con implicancia en el futuro”

Entre 2009 y 2013, el 34.5% de los hogares cusqueños vivía en pobreza energética, porcentaje que, según los estudios del Centro de Estudios Empresariales, se habría reducido drásticamente si la región hubiera accedido al gas natural en 2014...

Perupetro convoca a suscribir contrato de licencia en área por explorar en Piura

Las cartas deberán ser remitidas a través de la Mesa de Partes Virtual de Perupetro, a más tardar hasta el 27 de junio...

“La zona sur del país incrementará su demanda a 7000 GWh en los próximos años”

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución...

“Los cusqueños hemos pagado S/ 2,200 millones de más por no tener gas”

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro...

Perupetro: “Si queremos identificar nuestro potencial de hidrocarburos, lo único que nos queda es perforar”

El país presenta un volumen relevante de hidrocarburos aún sin desarrollar: 33,271 millones de barriles de petróleo y 43.2 TCF de gas natural como recursos prospectivos, además de reserves probadas, probables y recursos contingentes...

PERÚ ENERGÍA SUR: “Es imperdonable que, después de 20 años de haber llegado el gas natural a Lima, Cusco no lo tenga todavía”

Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, abordó el problema de la falta de predictibilidad regulatoria, especialmente relevante para inversionistas de largo plazo como Quavii. “Necesitamos una política de Estado, no de gobierno”, sostuvo...

EVA Energy y Camisea promoverá conversión gratuita de 1,800 vehículos a gas en Cusco

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional...