Genio, Eolic Wall y Galia Charger: “Con Energízate Perú se nos abrieron muchas puertas”

Genio es el primer cargador para vehículos eléctricos diseñado y fabricado en Perú. Eolic Wall es un sistema generador de menor tamaño capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de grandes molinos. Galia Charger es un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio que transforma el movimiento rotatorio de las personas en energía eléctrica

Créditos de imagen:

Difusión

Los ganadores de las tres últimas ediciones de Energízate Perú, concurso que visibiliza y acelera emprendimientos energéticos de alta eficiencia y sostenibilidad, se presentaron en un conversatorio para compartir sus experiencias como competidores y logros obtenidos después de triunfar en el certamen organizado por Prensa Grupo y el Hub UDEP.

Genio, el emprendimiento ganador del 2022, es el primer cargador para vehículos eléctricos diseñado y fabricado en Perú. En comparación con otros, esta solución tiene un menor costo de instalación y puede ser compartido por varias personas. Está pensado principalmente para clientes residenciales, flotas corporativas y concesionarias. 

“Desde nuestro lanzamiento, hemos logrado una facturación acumulada superior a US$ 500 mil. Empezamos en 2022 y contratamos con clientes de alto impacto como Astara, Voltera, SEAL, Protemax y Honor. Nuestro primer reconocimiento fue Energízate Perú y desde ahí comenzó todo para nosotros”, resumió el CEO y cofundador, Ricardo Cossi.

El crecimiento de Genio en menos de cinco años ha sido sorprendente. Las mentorías gratuitas del concurso le permitieron optimizar su presentación y dotarle de habilidades de comunicación para transmitir eficazmente los beneficios, oportunidades y aplicaciones del cargador eléctrico, con un absoluto poder de persuasión y convencimiento.

Centrada en la generación distribuida con energía eólica, Eolic Wall es un sistema generador de menor tamaño capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de grandes molinos. Está conformada por celdas eólicas y un rotor de levitación magnética, que incrementan la velocidad del viento, minimizan fricciones y obtienen el mismo potencial eólico.

El emprendimiento ganador de la edición 2023 ha tomado una nueva forma más compacta y liviana. Este remozado generador eólico se ha liberado de todas las partes mecánicas de un sistema convencional, como los engranajes y las cajas multiplicadoras, lo que se traduce en mayor eficiencia operacional, según destaca el CEO Alfredo calle.

“Las mentorías de Energízate Perú fueron fuertes y había muchas tareas que hacer, lo cual es bastante bueno. Sin embargo, el resultado final fue muy potente. Después de ganar el concurso, se me abrieron muchas puertas, y durante este, conocí a uno de nuestros inversionistas y surgió el primer acuerdo de pilotaje con una empresa”, afirmó.

Galia Charger fue una de los emprendimientos ganadores del 2024. Se trata de un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio que transforma el movimiento rotatorio de las personas en energía eléctrica, la cual puede ser utilizada para la iluminación del local, generando así un ahorro económico en la facturación eléctrica.

Pero este no es solo un equipo, también funciona con una aplicación. A través de esta plataforma, los deportistas pueden revisar la cantidad de energía generada por su propio esfuerzo físico, competir contra otros usuarios por quién produce más energía y acceder a premios y descuentos por establecer una marca determinada en la generación de energía.

Energízate Perú fue una experiencia valiosa. Me gustó que la plana de mentores estuviese conformada principalmente por especialistas del sector energía, así como por profesionales conocedores de técnicas comerciales, financieras y legales. Gracias al concurso, conseguimos nuestro primer cliente y realizamos mucho networking”, subrayó.

También te puede interesar

Presentan proyectos de ley para extender REINFO hasta 2028 y más allá

Quispe Mamani señala que más del 80 % de los mineros inscritos fueron suspendidos por " trabas burocráticas, requisitos técnicos costosos y la dependencia de contratos con grandes concesionarios que ejercen posiciones de dominio"...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Las Bambas impulsa ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

Entre los bienes entregados destacan mallas ganaderas, postes de acero y semillas de alto valor nutritivo como alfalfa, trébol blanco, ryegrass inglés, avena tayko y dactyles glomerata, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al clima de la zona...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...