Genio, Eolic Wall y Galia Charger: “Con Energízate Perú se nos abrieron muchas puertas”

Genio es el primer cargador para vehículos eléctricos diseñado y fabricado en Perú. Eolic Wall es un sistema generador de menor tamaño capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de grandes molinos. Galia Charger es un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio que transforma el movimiento rotatorio de las personas en energía eléctrica

Créditos de imagen:

Difusión

Los ganadores de las tres últimas ediciones de Energízate Perú, concurso que visibiliza y acelera emprendimientos energéticos de alta eficiencia y sostenibilidad, se presentaron en un conversatorio para compartir sus experiencias como competidores y logros obtenidos después de triunfar en el certamen organizado por Prensa Grupo y el Hub UDEP.

Genio, el emprendimiento ganador del 2022, es el primer cargador para vehículos eléctricos diseñado y fabricado en Perú. En comparación con otros, esta solución tiene un menor costo de instalación y puede ser compartido por varias personas. Está pensado principalmente para clientes residenciales, flotas corporativas y concesionarias. 

“Desde nuestro lanzamiento, hemos logrado una facturación acumulada superior a US$ 500 mil. Empezamos en 2022 y contratamos con clientes de alto impacto como Astara, Voltera, SEAL, Protemax y Honor. Nuestro primer reconocimiento fue Energízate Perú y desde ahí comenzó todo para nosotros”, resumió el CEO y cofundador, Ricardo Cossi.

El crecimiento de Genio en menos de cinco años ha sido sorprendente. Las mentorías gratuitas del concurso le permitieron optimizar su presentación y dotarle de habilidades de comunicación para transmitir eficazmente los beneficios, oportunidades y aplicaciones del cargador eléctrico, con un absoluto poder de persuasión y convencimiento.

Centrada en la generación distribuida con energía eólica, Eolic Wall es un sistema generador de menor tamaño capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de grandes molinos. Está conformada por celdas eólicas y un rotor de levitación magnética, que incrementan la velocidad del viento, minimizan fricciones y obtienen el mismo potencial eólico.

El emprendimiento ganador de la edición 2023 ha tomado una nueva forma más compacta y liviana. Este remozado generador eólico se ha liberado de todas las partes mecánicas de un sistema convencional, como los engranajes y las cajas multiplicadoras, lo que se traduce en mayor eficiencia operacional, según destaca el CEO Alfredo calle.

“Las mentorías de Energízate Perú fueron fuertes y había muchas tareas que hacer, lo cual es bastante bueno. Sin embargo, el resultado final fue muy potente. Después de ganar el concurso, se me abrieron muchas puertas, y durante este, conocí a uno de nuestros inversionistas y surgió el primer acuerdo de pilotaje con una empresa”, afirmó.

Galia Charger fue una de los emprendimientos ganadores del 2024. Se trata de un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio que transforma el movimiento rotatorio de las personas en energía eléctrica, la cual puede ser utilizada para la iluminación del local, generando así un ahorro económico en la facturación eléctrica.

Pero este no es solo un equipo, también funciona con una aplicación. A través de esta plataforma, los deportistas pueden revisar la cantidad de energía generada por su propio esfuerzo físico, competir contra otros usuarios por quién produce más energía y acceder a premios y descuentos por establecer una marca determinada en la generación de energía.

Energízate Perú fue una experiencia valiosa. Me gustó que la plana de mentores estuviese conformada principalmente por especialistas del sector energía, así como por profesionales conocedores de técnicas comerciales, financieras y legales. Gracias al concurso, conseguimos nuestro primer cliente y realizamos mucho networking”, subrayó.

También te puede interesar

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...