Search
Close this search box.

MEF planteará reforma y relanzamiento de las asociaciones público-privadas

El Perú, en 2024, alcanzó los US$ 9,000 millones de inversión mediante 16 adjudicaciones de asociaciones público-privadas

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, planteará la reforma y relanzamiento del mecanismo de Asociaciones Público-Privadas (APP). Señaló que esto forma parte de un shock de medidas que apuntan a fortalecer la participación del sector privado en el desarrollo del país.

“Estoy plenamente convencido de que las Asociaciones Público-Privadas son el mejor mecanismo que existe para desarrollar infraestructura sostenible en el Perú. Por lo tanto, estoy seguro de que se pueden cerrar brechas de infraestructura en el corto plazo. Tenemos que acelerar el crecimiento y mi gestión se compromete con eso”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez.

El ministro cuestionó el hecho de que existan colegios que deban esperar cerca de 12 años para el cierre de su construcción, cuando hay actores privados que pueden participar en este esfuerzo.

“Una adenda autofinanciada no se puede demorar en el Perú más de seis meses. Nos demoramos hasta cinco años teniendo discusiones que no tienen ningún sentido cuando el privado es el experto en el negocio; y al privado hay que exigirle nivel de servicio”, indicó.

El ministro hizo estas declaraciones en el marco del foro “Asociaciones Público-Privadas: Hacia dónde vamos. Oportunidades y retos en el financiamiento de proyectos APP”, organizado por el MEF y CAF Asset Managment, un espacio para el intercambio de ideas que impulsen la participación del sector privado en proyectos de infraestructura, en el marco de las APP.

El Perú, en 2024, alcanzó los US$ 9,000 millones de inversión mediante 16 adjudicaciones de asociaciones público-privadas, el monto más alto en la última década, lo que ratifica la posición del país como referente regional en inversiones de APP.

Las últimas

También te puede interesar

Antamina: 12 años consecutivos siendo la minera más responsable socialmente del Perú, según Merco

En la actualidad, Antamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción...

Poderosa destinará S/25 millones para puente que unirá provincias de Pataz, Bolívar y Sanchéz Carrión, en La Libertad

“Esta obra refleja nuestra convicción de que la minería puede ser un motor para el desarrollo comunitario”, señaló la coordinadora de Proyectos Públicos de Poderosa, Isabel Accinelli Cruzado...

Inglés, matemáticas y comunicación: el aporte educativo de Gold Fields para Coymolache

Programa "Ciudadanos Globales": El 81% de los estudiantes mejoraron sus competencias en matemática, comunicación, ciencias, inglés, habilidades socioemocionales y de liderazgo...

Nelson Shack, excontralor: “Abrimos tres veces más obras [públicas] de las que cerramos”

“Esto quiere decir que cada año es mucho mayor la cantidad de inversiones nuevas en ejecución de las que se cierran”, comentó...

Pasivos mineros: inicia capacitación en el uso de drones para vigilancia medioambiental con cooperación alemana

“El convenio contempla el fortalecimiento de la gestión de los pasivos ambientales mineros y planes de cierre de minas, con la finalidad de contribuir con el desarrollo sostenible de la minería nacional y alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Multianual de Pasivos Ambientales Mineros”, señaló el viceministro de Minas, Henry...

“La dependencia de las aguas subterráneas seguirá creciendo”:  debatirán futuro hídrico en el II Congreso Internacional de Aguas Subterráneas

“Este congreso es un llamado a la acción, al aprendizaje y a la colaboración para enfrentar juntos los retos que el cambio climático nos impone”, precisó Percy Sulca...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Vicepresidente del IIMP: “Para que el sector privado siga apostando por invertir en el Perú, es necesario que se les brinde seguridad ciudadana”

Ortiz resaltó que, para enfrentar a la minería ilegal en el país, se requiere más que la intervención policial, y emplear herramientas como la Sunat, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Osinergmin para atacar las raíces del problema...

Ositrán: En julio iniciaría retiro de cerramientos y se reabrirían calles del tramo 1B de la Línea 2 del Metro

Si bien la fecha de culminación total del tramo no está definida contractualmente, se proyecta que estaría finalizado aproximadamente en julio de 2026...

Cartera de inversiones en región San Martín supera los US$ 1,200 millones con proyectos en saneamiento y transporte

El director ejecutivo de la agencia, José Salardi, destacó iniciativas como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tarapoto (US$ 144 millones), el tercer grupo de aeropuertos (US$ 550 millones) y dos proyectos de corredores viales (US$ 532 millones)...

Serfor implementa oficina en el puerto de Chancay

El Serfor, en 2024, obtuvo al momento del embarque un total de valor de bienes (valor FOB) de más de S/ 40.6 millones, de los cuales S/ 32.3 millones corresponden a fauna y S/ 8.3 millones recaen en especies maderables y no maderables...

Calidad educativa: Southern Perú y Minedu inauguran COAR Tacna con inversión de S/ 107,3 millones

La empresa minera ejecuta en total 5 COAR, además del de Tacna, al que se suman los de Moquegua (concluido físicamente al 100%), Apurímac, Arequipa y Cajamarca, que demandan la inversión conjunta aproximada de S/ 450 millones...