Search
Close this search box.

“La dependencia de las aguas subterráneas seguirá creciendo”:  debatirán futuro hídrico en el II Congreso Internacional de Aguas Subterráneas

“Este congreso es un llamado a la acción, al aprendizaje y a la colaboración para enfrentar juntos los retos que el cambio climático nos impone”, precisó Percy Sulca

La Asociación Internacional de Hidrogeólogos-Capítulo Perú (AIH-Perú) organiza el II Congreso Internacional de Agua Subterránea, que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril de 2025 en el Centro de Convenciones NOS de la PUCP de San Isidro (Lima).

“La dependencia de las aguas subterráneas seguirá creciendo a medida que el cambio climático avance. Por ello, el congreso se posiciona como una oportunidad única para generar conocimiento, colaboración y acción en pro de un manejo sostenible de este recurso vital”, señaló el ingeniero Percy Sulca, presidente del Comité Organizador II Congreso Internacional de Aguas Subterráneas.

El cambio climático está reduciendo la confiabilidad de las fuentes de agua superficiales, como ríos y lagos, debido a la disminución de las lluvias y al aumento de las temperaturas y las aguas subterráneas se están convirtiendo en un recurso cada vez más estratégico para satisfacer las necesidades de consumo humano, agricultura, minería, industria y preservación ambiental.

Este evento reunirá a expertos y profesionales para abordar el rol vital de las aguas subterráneas en sectores como agricultura, industria, minería y energía, y su importancia en la sostenibilidad ambiental y el abastecimiento urbano.

El futuro hídrico de nuestras comunidades depende de cómo gestionemos nuestras aguas subterráneas hoy. “Este congreso es un llamado a la acción, al aprendizaje y a la colaboración para enfrentar juntos los retos que el cambio climático nos impone”, precisó Sulca.

Durante tres días de conferencias y talleres, se compartirán soluciones innovadoras para la gestión y conservación de este recurso clave. Será un espacio de aprendizaje y colaboración con destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes ofrecerán sus perspectivas y experiencias.

Las áreas temáticas que se abordarán serán: Regulación y normativa en agua subterránea; Gestión de acuíferos y recarga artificial; Hidrogeología minera y ambiental; Hidrogeología regional del Perú, Gestión y vulnerabilidad de acuíferos, entre otros.

Asimismo, el II Congreso Internacional de Agua Subterránea contará con la participación de expertos como el reconocido Dr. John Cherry, quien compartirá sus investigaciones y perspectivas sobre el futuro de las aguas subterráneas.

Otro punto importante es la presentación de papers, investigaciones de vanguardia sobre soluciones técnicas, políticas y sociales para la gestión de las aguas subterráneas.

Además, la organización confirmó la organización de dos conferencias pre-congreso, interesantes espacios que nutrirán los conocimientos especializados.

Las últimas

También te puede interesar

Pasivos mineros: inicia capacitación en el uso de drones para vigilancia medioambiental con cooperación alemana

“El convenio contempla el fortalecimiento de la gestión de los pasivos ambientales mineros y planes de cierre de minas, con la finalidad de contribuir con el desarrollo sostenible de la minería nacional y alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Multianual de Pasivos Ambientales Mineros”, señaló el viceministro de Minas, Henry...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Vicepresidente del IIMP: “Para que el sector privado siga apostando por invertir en el Perú, es necesario que se les brinde seguridad ciudadana”

Ortiz resaltó que, para enfrentar a la minería ilegal en el país, se requiere más que la intervención policial, y emplear herramientas como la Sunat, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Osinergmin para atacar las raíces del problema...

Ositrán: En julio iniciaría retiro de cerramientos y se reabrirían calles del tramo 1B de la Línea 2 del Metro

Si bien la fecha de culminación total del tramo no está definida contractualmente, se proyecta que estaría finalizado aproximadamente en julio de 2026...

Cartera de inversiones en región San Martín supera los US$ 1,200 millones con proyectos en saneamiento y transporte

El director ejecutivo de la agencia, José Salardi, destacó iniciativas como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tarapoto (US$ 144 millones), el tercer grupo de aeropuertos (US$ 550 millones) y dos proyectos de corredores viales (US$ 532 millones)...

Serfor implementa oficina en el puerto de Chancay

El Serfor, en 2024, obtuvo al momento del embarque un total de valor de bienes (valor FOB) de más de S/ 40.6 millones, de los cuales S/ 32.3 millones corresponden a fauna y S/ 8.3 millones recaen en especies maderables y no maderables...

Calidad educativa: Southern Perú y Minedu inauguran COAR Tacna con inversión de S/ 107,3 millones

La empresa minera ejecuta en total 5 COAR, además del de Tacna, al que se suman los de Moquegua (concluido físicamente al 100%), Apurímac, Arequipa y Cajamarca, que demandan la inversión conjunta aproximada de S/ 450 millones...

Nelson Shack: “La cuarta parte de toda la inversión pública está relacionada al sector minería”

Shack agregó que la corrupción e inconducta funcional provocaron un perjuicio de S/24,268 mil millones al Estado peruano en el 2023; es decir, 12.7% en la gestión de los fondos públicos del gobierno general...

José Arista alista “shock regulatorio” que reducirá trámites y permisos para la inversión privada

El titular del sector reconoció que existe una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión, siendo esto notorio, por ejemplo, en el sector minero, donde explicó existen proyectos trabados...

Obras por Impuestos: Antamina, complacida con innovaciones de Cosapi en hospitales de Huarmey y Llata

Entre las innovaciones se incluyen sensores en escaleras, que activan alertas visuales y auditivas para un uso seguro; un sistema electrónico de control de acceso en andamios que garantiza el ingreso exclusivo de personal autorizado; caretas de seguridad para moladoras, que solo permiten la activación de la herramienta cuando se...

Minem: En los próximos 18 meses se destinarán S/ 61.5 millones en plan de mitigación para la cuenca de Llallimayo

“Tenemos presupuesto, tiempo y cinco actividades claramente definidas para mitigar la cuenca y cortar el sangrado, para que ya no bajen aguas ácidas”, remarcó el ministro Montero durante su participación en la Mesa Ejecutiva de Trabajo de la Cuenca de Llalimayo, realizada en el Teatrín Municipal de Ayaviri, junto a...

Convenio entre Antamina y Mininter incluye entrega total de 57 vehículos y 64 motocicletas para 13 comisarías ancashinas

La minera entregó oficialmente 10 patrulleros. Este primer lote de vehículos será destinado a los distritos de San Marcos y Huarmey...