Search
Close this search box.

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó que el Poder Ejecutivo evalúa una estrategia de reestructuración del aparato público que incluye las anunciadas fusiones ministeriales y que tiene como objetivos simplificar la gestión pública y reducir la burocracia en el Estado.

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén, quien adelantó que, tras los estudios que se vienen realizando, se consideraría que dicha reestructuración implique una fusión de dos ministerios y otra de más de dos sectores. “Igual de importante será el nuevo Ministerio de Infraestructura que estamos promoviendo”, añadió el jefe del Gabinete Ministerial.

En esa línea, destacó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte fortalecerá el rol del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en prevención de la violencia de género y favor del empoderamiento de las mujeres, y descartó que la estrategia de reestructuración del aparato público implique una disminución de la relevancia de este sector. “En el Perú, la mujer tiene el rostro de cabeza de familia y para fortalecerla, debemos articular los programas sociales en favor de ella”, subrayó.

“Lo que buscará es fortalecer la lucha contra la pobreza, favorecer a las poblaciones vulnerables, es decir, niños, niñas, mujer y adultos mayores. En ese sentido, el desarrollo, crecimiento, expansión y consolidación de los programas sociales que han sido exitosos deberían integrarse en una sola cabeza”, explicó el premier.

Nueva etapa de crecimiento

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aseguró que el reciente nombramiento de nuevos ministros está vinculado a una nueva etapa de crecimiento para el Perú. Por ello, resaltó que el perfil del ahora titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, busca atraer más inversiones.

“Desde la dirección que tuvo en Proinversión, había ofrecido 8 mil millones de dólares en inversión y superó esa cifra. Tenemos una expectativa mucho más grande de expansión de las inversiones desde el MEF”, apuntó el jefe del Gabinete Ministerial.

Manifestó que el Perú podría alcanzar un crecimiento económico de 5 % al cierre de este año, debido a los nuevos proyectos que viene trabajando el Ejecutivo y al interés de los países europeos de invertir en el país. Indicó también que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) jugará un papel importante en materia de recaudación, pero también como agente contra la criminalidad, a través de operativos de fiscalización a nivel nacional.

Las últimas

También te puede interesar

Vicepresidente del IIMP: “Para que el sector privado siga apostando por invertir en el Perú, es necesario que se les brinde seguridad ciudadana”

Ortiz resaltó que, para enfrentar a la minería ilegal en el país, se requiere más que la intervención policial, y emplear herramientas como la Sunat, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Osinergmin para atacar las raíces del problema...

Ositrán: En julio iniciaría retiro de cerramientos y se reabrirían calles del tramo 1B de la Línea 2 del Metro

Si bien la fecha de culminación total del tramo no está definida contractualmente, se proyecta que estaría finalizado aproximadamente en julio de 2026...

Cartera de inversiones en región San Martín supera los US$ 1,200 millones con proyectos en saneamiento y transporte

El director ejecutivo de la agencia, José Salardi, destacó iniciativas como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tarapoto (US$ 144 millones), el tercer grupo de aeropuertos (US$ 550 millones) y dos proyectos de corredores viales (US$ 532 millones)...

Serfor implementa oficina en el puerto de Chancay

El Serfor, en 2024, obtuvo al momento del embarque un total de valor de bienes (valor FOB) de más de S/ 40.6 millones, de los cuales S/ 32.3 millones corresponden a fauna y S/ 8.3 millones recaen en especies maderables y no maderables...

Calidad educativa: Southern Perú y Minedu inauguran COAR Tacna con inversión de S/ 107,3 millones

La empresa minera ejecuta en total 5 COAR, además del de Tacna, al que se suman los de Moquegua (concluido físicamente al 100%), Apurímac, Arequipa y Cajamarca, que demandan la inversión conjunta aproximada de S/ 450 millones...

Nelson Shack: “La cuarta parte de toda la inversión pública está relacionada al sector minería”

Shack agregó que la corrupción e inconducta funcional provocaron un perjuicio de S/24,268 mil millones al Estado peruano en el 2023; es decir, 12.7% en la gestión de los fondos públicos del gobierno general...

José Arista alista “shock regulatorio” que reducirá trámites y permisos para la inversión privada

El titular del sector reconoció que existe una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión, siendo esto notorio, por ejemplo, en el sector minero, donde explicó existen proyectos trabados...

Obras por Impuestos: Antamina, complacida con innovaciones de Cosapi en hospitales de Huarmey y Llata

Entre las innovaciones se incluyen sensores en escaleras, que activan alertas visuales y auditivas para un uso seguro; un sistema electrónico de control de acceso en andamios que garantiza el ingreso exclusivo de personal autorizado; caretas de seguridad para moladoras, que solo permiten la activación de la herramienta cuando se...

Minem: En los próximos 18 meses se destinarán S/ 61.5 millones en plan de mitigación para la cuenca de Llallimayo

“Tenemos presupuesto, tiempo y cinco actividades claramente definidas para mitigar la cuenca y cortar el sangrado, para que ya no bajen aguas ácidas”, remarcó el ministro Montero durante su participación en la Mesa Ejecutiva de Trabajo de la Cuenca de Llalimayo, realizada en el Teatrín Municipal de Ayaviri, junto a...

Convenio entre Antamina y Mininter incluye entrega total de 57 vehículos y 64 motocicletas para 13 comisarías ancashinas

La minera entregó oficialmente 10 patrulleros. Este primer lote de vehículos será destinado a los distritos de San Marcos y Huarmey...

Asociación Ferreycorp alcanza los 7,000 jóvenes capacitados por sus programas gratuitos

"Desde la Asociación Ferreycorp, venimos contribuyendo con determinación a ese propósito, ampliando año a año el alcance de nuestro robusto programa de formación, como parte de un despliegue a nivel nacional", resaltó Patricia Gastelumendi, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp y directora de la Asociación Ferreycorp...

Madre de Dios cuenta con S/ 237 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos

“Hoy existe confianza y compromiso del sector público y las empresas para transformar el país mediante esta herramienta eficiente de inversión”, subrayó Miralles, de ProInversión...