Refinería de Talara “está disponible para llegar a su carga máxima y un poco más”

La refinería, que transforma el crudo en combustibles de alto valor comercial y con bajo contenido de azufre de hasta 50 PPM, produce diariamente 6 mil barriles de GLP, 35 mil barriles de diésel B5 y 20 mil barriles de gasolinas

Créditos de imagen:

Difusión

La Nueva Refinería de Talara “está disponible para llegar a su carga máxima [de producción] y un poco más, pero dependerá de la demanda y lo que requiera el mercado”, afirmó el gerente de Operaciones, Arturo Rodríguez, en una presentación para los medios de comunicación. 

Si bien la planta cuenta con un diseño original de refinamiento de 95 mil barriles por día, en este momento “la carga ronda los 93 mil barriles”. 

“Está operativa. Completó su secuencia de arranque gradual en diciembre pasado. En marzo de este año, tuvo parada por mantenimiento, en julio se puso en servicio la unidad y en agosto se restableció la operación”, dijo.

Según el especialista, la planta refinadora cuenta también con un diseño sobredimensionado y logró alcanzar un pico superior a los 100 mil barriles en agosto de 2022 durante las pruebas de garantía.

La refinería, que transforma el crudo en combustibles de alto valor comercial y con bajo contenido de azufre de hasta 50 PPM, produce diariamente 6 mil barriles de GLP, 35 mil barriles de diésel B5 y 20 mil barriles de gasolinas. 

Tras la millonaria inversión para su modernización, Talara ha incrementado sus equipos y activos para el refinamiento. Hoy cuenta con 16 unidades de producción, 37 mil instrumentos, 840 equipos rotativos, 26 reactores, 54 columnas y 18 hornos.

Arturo Rodríguez también destacó que la refinería produce y exporta energía eléctrica a través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), tras recibir la aprobación del COES.

“En 2021 recibió autorización para generar electricidad, en 2022 se conectó al SEIN, en 2023 entró a operación las turbinas de generación, en 2024 ingresó a operación comercial la central térmica y en noviembre de este año se inició la exportación de energía”, señaló.

Hoy, la Nueva Refinería de Talara se encuentra dentro del Top 50 de productores eficientes de energía eléctrica y genera ingresos por la venta del excedente eléctrico.  “[La refinería de Conchán] es nuestro principal consumidor”, remarcó.

También te puede interesar

Jorge Montero: “Puno cuenta con su propio yacimiento [de gas natural] Candamo, de 3 trillones de pies cúbico”

El titular del Minem afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios...

PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025: Cinco reflexiones clave para impulsarel desarrollo energético y económico en el sur del país

El uso del gas natural en otras regiones ha permitido un ahorro anual de más de S/600 por hogar y una reducción significativa en la pobreza energética, generando mayor ingreso disponible y dinamizando la economía local, señaló Carlos Agramonte, coordinador del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio...

Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo

“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general...

Minem: Planta de Fraccionamiento de Kepashiato será ejecutada mediante Obras por Impuestos

“Coincidimos con las organizaciones sociales en que Cusco debe contar con el suministro de gas natural, tanto para uso domiciliario, como vehicular e industrial, generando dinamismo en su economía”, agregó Iris Cárdenas...

MEF aprueba índices de distribución del canon gasífero para gobiernos regionales y locales beneficiarios

Los recursos del canon gasífero se destinan, principalmente, a financiar o cofinanciar proyectos y obras de infraestructura de impacto regional y local, en beneficio directo de la ciudadanía...

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...

Pisco: Pluspetrol culmina con éxito prueba de robot autónomo para monitoreo y seguridad en sus operaciones

El robot EXR-2, diseñado para operar de forma segura en entornos industriales complejos, detecta de manera preventiva posibles fugas de gas, puntos calientes, desviaciones sónicas en bombas y anomalías operativas...

“Gasoducto Sur Peruano solo podrá avanzar si existe voluntad política”

Óscar Navas, director de Desarrollo de Negocios para la Región Andina de Techint Ingeniería y Construcción, explicó que las condiciones para destrabar grandes proyectos pasan por contar con una demanda asegurada, permisos en regla y estabilidad jurídica...

“Cusco gasta menos en energía pero es de mala calidad y con implicancia en el futuro”

Entre 2009 y 2013, el 34.5% de los hogares cusqueños vivía en pobreza energética, porcentaje que, según los estudios del Centro de Estudios Empresariales, se habría reducido drásticamente si la región hubiera accedido al gas natural en 2014...

Perupetro convoca a suscribir contrato de licencia en área por explorar en Piura

Las cartas deberán ser remitidas a través de la Mesa de Partes Virtual de Perupetro, a más tardar hasta el 27 de junio...

“La zona sur del país incrementará su demanda a 7000 GWh en los próximos años”

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución...

“Los cusqueños hemos pagado S/ 2,200 millones de más por no tener gas”

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro...