Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria".

Créditos de imagen:

Difusión

En un paso decisivo hacia un transporte más limpio y eficiente, Raciemsa, empresa del Grupo Gloria, incorporó 50 nuevos camiones remolcadores a gas natural vehicular (GNV) de la marca FAW Trucks, comercializados por San Bartolomé. Esta adquisición forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que busca migrar progresivamente toda su flota a energías más limpias y económicas, reafirmando el compromiso del grupo con la eficiencia operativa y el cuidado ambiental.

“Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país”, señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. “Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria. Además, representa una apuesta firme por el gas natural como alternativa al diésel, con beneficios tangibles para el medio ambiente y la economía de operación”.

Por su parte, Reinaldo Serra, gerente corporativo de Asuntos Públicos y Sostenibilidad del Grupo Gloria, destacó que esta incorporación se suma a un plan de conversión más amplio: “Con estos nuevos camiones, ya tenemos aproximadamente 200 vehículos a GNV, lo que representa el 20% de nuestra flota total. Nuestro objetivo es alcanzar el 100% de conversión en el mediano plazo, y este avance nos acerca a una operación más sostenible, donde la eficiencia energética y la reducción de emisiones son ejes clave. El ahorro en combustible puede superar el 50% y la reducción de emisiones alcanza hasta un 15%”.

Los vehículos entregados forman parte de la flota de remolcadores FAW Trucks, y destacan por su tecnología, rendimiento y autonomía. Según Roberto Rossi, gerente de marca FAW Trucks en San Bartolomé, “estas unidades están diseñadas específicamente para el uso de gas natural comprimido. Vienen equipadas con motores Weichai de 13 litros, ocho tanques de fibra de carbono para una autonomía de 800 kilómetros, y sistemas de suspensión neumática con llantas super single. Además, Raciemsa contará con un contrato de mantenimiento por cinco años, que incluye servicio preventivo y correctivo con atención especializada a nivel nacional”.

Un componente clave de esta operación ha sido el apoyo financiero facilitado por el Bono Camisea GNV, gestionado por Cálidda, que ha permitido hacer más accesible la adquisición de estas tecnologías limpias. Martín Gutiérrez, director de Grandes Clientes de Cálidda, explicó: “31 de los 50 camiones han sido financiados gracias al bono, que puede alcanzar entre 10,000 y 15,000 dólares por unidad, dependiendo del consumo estimado. Este incentivo, sumado al desarrollo de estaciones de servicio de alto caudal, hace viable la transición energética para empresas de transporte pesado. Actualmente contamos con más de 90 estaciones de GNV para vehículos pesados y seguimos ampliando la red”.

También te puede interesar

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...