Search
Close this search box.

“En los últimos meses hemos entregado más de 120 buses con tecnologías limpias a diversas empresas de transporte en Lima”

“Hemos desarrollado una línea de buses eléctricos y a Gas Natural Vehicular (GNV) que se han integrado en el sistema de transporte público de Lima”, resaltó el gerente general de Modasa.

Daniel Rubio, gerente general de Modasa, afirma que la empresa fabricante de buses continúa ampliando la presencia de sus unidades eléctricas y a gas natural en el sector del transporte urbano e industrial. Su más reciente invención ha sido el bus articulado, un medio de transporte eficiente y sostenible con capacidad de movilizar a más de 160 personas. Espera que surjan más iniciativas para facilitar la compra de vehículos eléctricos y a GNV. Aparte, comenta que este año exportaron más de 100 buses de doble piso a Chile. Entre otros, subraya que la empresa no descarta la implementación de nuevas tecnologías en su flota de buses, como el hidrógeno verde o el biogás. “Este 2024, además, promete ser un año de expansión y nuevas oportunidades”, resalta el ejecutivo.

¿Qué presencia tienen sus buses eléctricos y GNV en el transporte urbano de Lima?
En Modasa, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en el transporte urbano. Hemos desarrollado una línea de buses eléctricos y a Gas Natural Vehicular (GNV) que se han integrado en el sistema de transporte público de Lima. Nuestros buses eléctricos fabricados en Perú también tienen presencia en el sector minero. En los últimos meses hemos entregado más de 120 buses con tecnologías limpias a diversas empresas de transporte en la capital.

¿Qué proyectos de buses ecoamigables están implementando en otras provincias?
Además de nuestros proyectos en Lima, en Modasa estamos expandiendo nuestra presencia de buses ecoamigables a otras provincias del Perú. Como en Trujillo, donde recientemente llevamos el primer bus a GNV a… Puedes leer esta entrevista en nuestra edición Energiminas 112 digital aquí.

Las últimas

También te puede interesar

SOLUCIONES ENERGÉTICAS SOSTENIBLES NO SOLO OPTIMIZAN OPERACIONES, TAMBIÉN CUMPLEN CON CRECIENTES EXPECTATIVAS DE SOSTENIBILIDAD DE INVERSORES

Nuevas tecnología: a través de la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos operativos en tiempo real, las empresas mineras pueden detectar patrones y obtener previsiones precisas sobre el comportamiento de los equipos y los procesos...

«LA META PRINCIPAL ES MANTENER EL RÉCORD DE CERO ACCIDENTES INCAPACITANTES»

Summa Gold ha logrado consolidar un récord de más de 3.5 millones de horas hombre trabajadas sin accidentes con tiempo perdido...

«Generalmente, tenemos entre setenta y ochenta proyectos en diversos estadios al año y el 50% de estos están asociados a instrumentos de gestión ambiental»

“Tratamos de incorporar las mejores prácticas y muchos de nuestros trabajos han servido de ejemplo para el avance de las regulaciones, la preservación de los espacios naturales y el respeto a los derechos de la población”, afirma el gerente general de Walsh Perú, Gonzalo Morante...

VALERO PERÚ: “INVERTIMOS EN EL PAÍS PORQUE VEMOS AQUÍ UN POTENCIAL DE CRECIMIENTO”

La empresa ha apostado por reforzar la seguridad energética en el norte del Perú con una inversión que ronda los S/60 millones...

LOS PLANES DE SILVIA CUBA PARA EL SENACE

El principal desafío de la entidad es cumplir los plazos establecidos y para ello “es necesario el compromiso del titular y de la consultora ambiental”, afirma la presidenta ejecutiva del regulador ambiental...

Lo que espera Volvo Construction Equipment del mercado peruano

En los segmentos de maquinarias pesadas, la marca ya ha lanzado equipos compactos eléctricos y ahora lo harán con los cargadores frontales con cucharas de 3.5 metros cúbicos...

La compleja labor de la remediación ambiental

Uno de los proyectos de remediación más emblemáticos que ha trabajado AMSAC es Excélsior, ubicado en la región Pasco, con el que se viene mejorando significativamente la calidad del aire y agua de más de 9,000 personas...

El plan de SNF Perú: un nuevo laboratorio para romper el mercado

“En el mercado actualmente nuestro foco es consolidarnos en minería y crecer en minería, pero adicionalmente abarcar otros mercados”, revela Bravo, su gerente general...

“Proyectamos que nuestras emisiones de CO2 se reduzcan en 79% al 2030”

El uso de energía eléctrica de origen hídrico, la renovación del parque de camiones, la apuesta por la iluminación LED y la vegetación de áreas no intervenidas son algunas de sus acciones...

Diego Ceresetto: Planificar la minería

Perú podría convertirse en un exportador de conocimiento minero, afirma Diego Ceresetto, presidente de Expocobre, el importante encuentro minero que se realizará del 28 al 31 de octubre en Lima...

Henry Luna, contra los mitos en la minería moderna

El avance social que ha tenido el proyecto Tía María significa grandes oportunidades económicas para los pobladores del departamento de Arequipa, generando puestos de trabajo y dinamizando la economía local, afirma el viceministro de Minas Henry Luna...

“Colombia será autosuficiente en gas natural por 6.2 años más; es un llamado de alerta”

“Nunca hemos utilizado gas natural importado para cubrir la demanda residencial, vehicular, comercial o industrial”, subraya Luz Stella Murgas, de Naturgas...