Search
Close this search box.

MTC alista norma para implementar peaje electrónico en vías de todo el país

El MTC participó en el conversatorio “Perú sin barreras, hacia un sistema eficiente de peaje electrónico”, organizado por Lima Expresa, subsidiaria de Vinci Highways, con la finalidad de dar a conocer los avances y desafíos para la interoperabilidad de peajes electrónicos en las carreteras de Perú.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal (DPNTRA), elabora el decreto supremo que modificará el Reglamento Nacional de Tránsito para implementar el peaje electrónico en las vías concesionadas y no concesionadas del país.

El MTC participó en el conversatorio “Perú sin barreras, hacia un sistema eficiente de peaje electrónico”, organizado por Lima Expresa, subsidiaria de Vinci Highways, con la finalidad de dar a conocer los avances y desafíos para la interoperabilidad de peajes electrónicos en las carreteras de Perú.

El MTC destacó que esta importante medida de innovación en la gestión vial generará las condiciones necesarias para que la experiencia de los usuarios de las vías vaya mejorando progresivamente.

El citado decreto supremo no solo contribuirá con disminuir los tiempos de viaje de las personas y agilizar la fluidez vehicular en las garitas de los peajes; sino también ayudará a reducir los siniestros viales, la emisión de gases contaminantes y modernizará las operaciones en los puntos de peaje de todo el país.

La propuesta normativa propone mejorar el sistema de recaudo, sancionando a los malos conductores que evaden el pago del peaje o a quienes amenacen el orden público atentando contra las garitas o puntos de peaje.   

En el conversatorio participó Ofelia Soriano Ramos, directora de la DPNTRA. El panel estuvo formado por Raúl Díaz, gerente general de Lima Expresa; Richard Arce, CEO de Vía Plus, empresa de Sistemas de Transportes Inteligentes de Vinci Highways; y Carolina Palacios, presidenta de BCW en Sudamérica; quienes dialogaron sobre el interés que existe por parte del sector privado para implementar el telepeaje en Perú. 

Las últimas

También te puede interesar

MTC otorga buena pro para estudio de preinversión del antepuerto de Paita

El Consorcio Puerto Paita, integrado por Conurma Ingenieros Consultores S.L., Sondeos Estructuras y Geotecnia S.L. Sucursal Perú, y GN Consultoría S.A.C., fue seleccionado por un monto de S/3,467,500...

ProInversión adelanta que en julio se declararía de interés Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Huancayo

El proyecto, que considera una inversión de US$ 170 millones, busca evitar la contaminación que se genera actualmente en más de 50 vertimientos de aguas residuales que desembocan en los ríos Shulcas, Chilca, Alihuayo y Mantaro...

DP World, interesada en fortalecer su presencia portuaria en Perú con inversor superior a los US$ 1,000 millones

La Jefa del Estado también sostuvo reuniones con representantes de otras empresas que operan en Perú, como el director ejecutivo de la minera Glencore, Gary Nagle. Glencore, en el Perú, es accionista de Antamina y opera la mina Antapaccay...

Entre abril y junio se adjudicará Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puerto Maldonado

El proyecto se concesionará por 23 años mediante Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. A la fecha, tres postores han precalificado para el concurso: Tecnología Intercontinental, S.A.P.I. de C.V., consorcio Saneamiento Puerto Maldonado y Copasa-Almar...

Adjudicación de Longitudinal de la Sierra Tramo 4 entra a su etapa final

El proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 comprende la entrega en concesión de unos 900 kilómetros de vía que conectan a cinco regiones (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín). El concesionario estará a cargo del mantenimiento de 752 kilómetros y la rehabilitación y mejoramiento de aproximadamente 148 kilómetros...

Ejecución financiera de inversiones (S/ 981 millones) bajo Obras por Impuestos alcanzó récord histórico en el 2024

En el 2024 se entregaron inversiones como el Puente Kutuctay que integra Apurímac y Cusco, y que demandó un financiamiento de S/ 44 millones y hoy beneficia a más de 50 mil personas; también fue estrenado el Hospital de Llata, en Huánuco (S/ 185 millones)...

Aceros Arequipa duplicó su utilidad neta en último trimestre de 2024

Durante el último trimestre del año, los resultados positivos de la compañía se dieron luego de alcanzar ventas por S/ 1,264 millones, impulsadas principalmente por un crecimiento interanual de S/ 129 millones en el mercado local si se compara contra el mismo periodo del 2023...

Cusco: ProInversión tiene en cartera nueve proyectos con una inversión superior a US$ 2,500 millones

En Obras por Impuestos, la región Cusco cuenta con cuatro proyectos por cerca de S/ 135 millones que se desarrollarán en educación, gestión y seguridad a través del Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial de Espinar...

Indecopi abre investigación por presunto ‘dumping’ de tubos de acero importados de China

Los tubos LAC importados desde China a precios dumping han ingresado al mercado nacional a un 23% por debajo del precio del producto local e inferior a sus costos de producción...

En segundo trimestre será adjudicado contrato de operación y mantenimiento del Hospital Villa El Salvador: ProInversión

Actualmente, el Ministerio de Salud (Minsa) y ProInversión se encuentran ultimando detalles del contrato del proyecto que se adjudicará mediante asociación púbico-privada (APP) por un plazo de 16 años...

19 proyectos por US$ 6,000 millones se adjudicarán en macrorregión centro

ProInversión detalló que 14 proyectos corresponden al sector transportes por US$ 5,247 millones (viales y el tercer grupo de aeropuertos), 2 en saneamiento por US$ 222 millones (PTAR Huancayo y Cusco), 1 en turismo por US$ 265 millones (Teleférico de Choquequirao), 1 en electricidad US$ 133 millones (Grupo 3) y...

Parque Industrial de Ancón se adjudicará entre enero y abril por US$ 997 millones

ProInversión viene ultimando detalles técnicos con el Ministerio de la Producción para adjudicar el proyecto de 1,338 hectáreas de superficie, de las cuales 715 hectáreas pueden utilizarse para el desarrollo de suelo industrial e infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico, comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros...