Search
Close this search box.

Arpel: “No visualizamos el fin del petróleo y el gas, porque esta es una transición, no un reemplazo”

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China, las guerras en Ucrania y en la franja de Gaza, las tensiones en el Mar Rojo y el potencial conflicto entre China y Taiwán, son algunos de los factores determinantes.

Créditos de imagen:

Difusión

Las tensiones geopolíticas afectan directamente al sector de la energía, ya sea en una dirección o en otra. “No he vivido antes un periodo tan complicado en la política internacional”, dijo Carlos Pascual, vicepresidente sénior de Energía Global y Asuntos Internacionales de S&P Global, en una exposición magistral titulada Hidrocarburos y geopolítica, en la Semana Arpel-Naturgas 2024, que se realiza en Cartagena, Colombia.

Pascual contextualizó que en los próximos meses habrá elecciones presidenciales en 70 países, incluido Estados Unidos, las que pueden marcar la tendencia de las decisiones y por lo tanto de la intensidad de las tensiones geopolíticas.

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China, las guerras en Ucrania y en la franja de Gaza, las tensiones en el Mar Rojo y el potencial conflicto entre China y Taiwán, son algunos de los factores determinantes.

Según el exdiplomático, en todos estos conflictos “la capacidad para hacer acuerdos es muy difícil”. Y ello conlleva el impacto geopolítico sobre el precio del petróleo. “En el medio de la política internacional están sucediendo los cambios en la matriz energética global”, dijo.

En su criterio, lo que se busca es un reto difícil de concretar. Entre 1990 y 2012 la matriz energética global dominada por los fósiles ha cambiado 3% y lo que se busca ahora es que hasta 2050, es decir en 26 años, se cambie en 60%.

Los cambios en la matriz energética global están ligados al desarrollo de recursos naturales en los cuales América Latina es rica. “Es un momento clave porque se tiene muchos recursos, principalmente litio y cobre”, apuntó.

Esto agregado a la ubicación geográfica, puede permitir que la región tenga una relevancia en este proceso. “Se debe fomentar inversiones para mejorar la dirección del hemisferio”, aseguró.

Para ello recomienda que América Latina “debe encontrar socios tecnológicos en EEUU y Europa”, así como lo hace Emiratos Árabes Unidos, generando alianzas con las empresas de innovación, apalancándose en el sector privado.

Coincidiendo con esta visión, en un panel de reflexiones sobre la transición energética, Andrea Stegher, vicepresidente de la Unión Internacional del Gas (IGU), dijo que “todo el mundo está necesitando hacer más”, que la transición no son dos palabras sino un proceso que requiere “tiempo, esfuerzo e inversiones”.

Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de Arpel, tomó el desafío regional como algo que hay que hacer. “Encaramos esta transformación porque somos realistas, tenemos la capacidad tecnológica para renovar e innovar”, apuntó, complementando que “para resolver el problema climático que nos aflige, es necesario el pragmatismo y la cooperación”.

En ese contexto, “no visualizamos el fin del petróleo y el gas, porque esta es una transición, no un reemplazo”, concluyó.

Asimismo, Juan Manuel Rojas, presidente del consejo directivo de Naturgas, afirmó que no se está discutiendo el futuro de los hidrocarburos, sino “trazando el rumbo” de Colombia y de la región. “Reflexionemos en el papel del gas natural en la lucha de la pobreza energética”, apuntó.

El gas natural tuvo un rol fundamental en la resolución de la reciente crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. “El gas permitió superar la peor crisis en los últimos 50 años”, dijo Luz Stella Murgas, Presidenta de Naturgas, al apuntar que espera que el mundo experimente un “25% de crecimiento en el comercio de GNL al 2028”.

“Como colombianos y latinoamericanos tenemos la responsabilidad de agilizar procesos regulatorios, ambientales y de consulta previa para priorizar el bien colectivo y entregar la energía porque “la transición no supone sacrificar la seguridad energética”, enfatizó.

Las últimas

También te puede interesar

SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones

La exclusión de consumidores clave del esquema tarifario pone en peligro la sostenibilidad de las concesiones y limita la expansión del servicio, afirma el gremio de las empresas de hidrocarburos...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el Perú...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Toma ilegal de la Estación 5 del ONP: “Demandas y reclamos que no tienen vínculo alguno con las actividades o competencias de Petroperú”

Un grupo de aproximadamente 500 personas forzó su ingreso, "de manera ilegal e injustificada", a la zona industrial de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP)...

Producción de oro retrocede 15.8% a febrero

Minera Yanacocha S.R.L. mantuvo el primer lugar con una producción de 1,054,094 gramos finos, que implica el 12.7% del total producido en el territorio nacional. Compañía Minera Poderosa S.A. y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. se ubicaron en segunda y tercera posición con una participación del 8.7% y 5.7%, respectivamente. ...

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...