Cosapi sobre Obras por Impuestos: “El país se beneficia con la ejecución de obras que reducen la brecha de infraestructura”

En cuanto a proyectos exitosos, la empresa destacó iniciativas que benefician significativamente a la sociedad, como los hospitales de Huarmey y Llata, financiados por Antamina y encargados por el Ministerio de Salud.

Créditos de imagen:

Difusión

Julio Julca, gerente comercial de Cosapi, enfatizó la importancia y trascendencia de las Obras por Impuestos como un mecanismo ágil y efectivo para la colaboración entre la empresa privada y las entidades públicas. “Es un mecanismo que permite a la empresa privada financiar y ejecutar proyectos de inversión pública, con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría. De esta manera, el país se beneficia con la ejecución de obras que reducen la brecha de infraestructura, gracias a los aportes de empresas de prestigio respaldadas por contratistas que garantizan la buena ejecución de la obra”, explicó.

Hospital de Llata, en la provincia de Huamalíes, Huánuco; obra por impuestos cuya ejecución se realiza con el financiamiento de Antamina y encargado por el Ministerio de Salud.

En cuanto a proyectos exitosos, destacó iniciativas que benefician significativamente a la sociedad, como los hospitales de Huarmey y Llata, financiados por Antamina y encargados por el Ministerio de Salud, y los colegios de alto rendimiento de Piura e Ica, financiados por el Banco de Crédito y encargados por el Ministerio de Educación.

También hizo referencia a la reconstrucción del Templo del Señor de Luren en Ica, financiada por Shougang Hierro Perú por encargo de Proinversión, entre otros proyectos destacados.

Hospital de Huarmey, en Ancash; obra por impuestos cuya ejecución se realiza con el financiamiento de Antamina y encargado por el Ministerio de Salud.

En el ámbito tecnológico, resaltó la relevancia de herramientas avanzadas como Virtual Design and Construction (VDC) y Building Information Modeling (BIM) para asegurar la eficiencia y calidad en la ejecución de proyectos.

Estas metodologías permiten la creación de modelos virtuales detallados, facilitan la identificación temprana de problemas y optimizan el diseño, así como integran información detallada sobre la construcción y operación de una edificación, mejorando la coordinación y la eficiencia.

También te puede interesar

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso...

LAP sobre reapertura de antiguo terminal del Jorge Chávez: “Es una idea unilateral del MTC”

Solo en su primer día, el nuevo terminal recibió alrededor de 50,000 pasajeros y en los días siguientes, el flujo de pasajeros se incrementó a un promedio diario de 70,000 personas y 500 vuelos...

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...

Convocarán a concurso público en julio proyecto de agua potable para 1.2 millones de limeños

El proyecto es promovido por ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal para su concesión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)...

Oficializan endeudamiento externo por US$ 29 millones para cofinanciar el Corredor Vial Norte-Sur de Trujillo

La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km...

Infraestructura vial y sostenible: MEF aprueba financiamiento por US$ 229 millones con la CAF

La segunda operación, por US$ 200 millones, financiará la ejecución del “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional-PROREGIÓN 2”, del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) del MTC...