Search
Close this search box.

Petroperú mantiene producción óptima en lotes del noroeste

Presidente del Directorio indicó que la empresa continúa con la implementación del Plan de Reestructuración que permitirá la recuperación y el fortalecimiento de la compañía.

Petroperú viene operando con responsabilidad los lotes petroleros del noroeste I, VI y Z-69, cumpliendo su compromiso de mantener una producción óptima y sostenida en estos tres lotes que opera directamente como parte de los contratos para explotación suscritos con Perupetro. “Somos muy responsables en la forma de actuar en todas nuestras actividades y así lo estamos demostrando”, indicó su presidente del Directorio, Pedro Chira Fernández.

El titular de la empresa petrolera reiteró que, desde diciembre de 2021 -cuando Petroperú asumió el encargo de operar temporalmente el Lote I- viene demostrando que cuenta con la capacidad para operar los lotes del noroeste y desde octubre opera con la misma eficiencia y responsabilidad el Lote VI y, desde mediados de noviembre, el Lote Z-69 en el zócalo continental.

Chira Fernández reiteró que Petroperú cuenta con el personal idóneo y un experimentado servicio de ingeniería y gestión de operaciones de producción para cumplir con los contratos temporales de operación, produciendo petróleo para abastecer la Nueva Refinería Talara.

En otro momento indicó que, a través de un servicio contratado, se viene realizando un levantamiento de información sobre el estado de los activos del Lote Z-69, los cuales durante los últimos 30 años estuvieron bajo la tutela de operadores privados, a fin de elaborar un informe que permita contar con un plan de acción orientado a prevenir impactos ambientales.

Sobre el Lote 192 ratificó que esperan iniciar la producción en el segundo semestre del 2024, contando con Altamesa como socio estratégico, cuyo proceso de incorporación se encuentra en marcha luego de que Perupetro culminara la calificación de la empresa canadiense. En tanto, Petroperú continúa con los trabajos preoperativos en este lote ubicado en el distrito de Andoas, Loreto.

Sobre la Nueva Refinería Talara, informó que sus unidades de proceso se encuentran operando normalmente, produciendo combustibles de calidad para abastecer el mercado nacional y concluyendo la etapa de estabilización de procesos de la Unidad Flexicoking. Señaló que, en las próximas semanas concluirán las pruebas de garantía finales que exigen los contratos, y el nuevo complejo de refino operará en su capacidad máxima.

Reestructuración en marcha

En otro momento, informó que se vienen realizando las acciones necesarias para superar la compleja coyuntura de la compañía. En ese sentido, indicó que Petroperú ha iniciado su recuperación y el 2024 será un año de transición económico-financiera para la empresa, en el que se incrementará su participación en el mercado de combustibles líquidos proyectando un EBITDA positivo.

Señaló que continúa en marcha el Plan de Reestructuración de la empresa, elaborado por la consultora especializada internacional Arthur D. Little – Columbus, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 023-2022.

Como parte de este proceso en marcha, se vienen implementando actividades orientadas a fortalecer la gobernanza de la empresa con el reciente cambio de sus documentos societarios a fin de contar con criterios de selección y un proceso estructurado para la elección de miembros del Directorio. Además, se incluyen lineamientos de diversidad de género para su composición, así como la incorporación de profesionales especializados en materias de relevancia para el sector y la gestión de la empresa.

De igual forma, se ha aprobado una propuesta de acciones preparatorias para una oferta inicial de acciones en línea con la Ley N° 30130, lo que permitirá a la empresa incorporar a mediano plazo una participación privada de hasta el 49% de su capital social en circulación. “Esto se hará cuando la empresa esté en una ruta diferente, en la que ya estamos trabajando”, añadió Chira Fernández.

Las últimas

También te puede interesar

Región Loreto recibió S/ 198.8 millones por canon de hidrocarburos en período enero-noviembre del 2024

El canon de hidrocarburos es pagado por Perupetro con base en la producción fiscalizada. Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/ 5,623 millones...

Perupetro: Cusco ha recibido, de enero a noviembre de 2024, S/1,588 millones de canon y sobrecanon por explotación de hidrocarburos

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a nivel nacional por la producción de hidrocarburos ascendió a S/ 43,768 millones...

Potencial gasífero de yacimiento offshore frente a Tumbes se eleva considerablemente

Un reporte independiente confirmó el importante potencial alcista del yacimiento de gas Piedra Redonda, ubicado en la cuenca minera de Tumbes, cuyos resultados identificaron un aumento del 147% en el recurso contingente de mejor estimación (2C) de 1 billón de pies cúbicos (TCF) de gas y un aumento del...

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos para elevar producción a 23 mil barriles

PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una industria petrolera sostenible y eficiente en lotes de la selva peruana con el anuncio de un presupuesto de US$140 millones para sus proyectos e inversiones en el 2025. Con esta inversión, busca alcanzar una producción diaria de entre 21 000...

Perú atrae la atención de inversionistas árabes para la futura instalación de una petroquímica

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, se reunió con representantes de la empresa Saudi Basic Industries Corporation (SABIC), una de las principales compañías petroquímicas árabes, a quienes explicó que el Perú cuenta con un enorme potencial de inversión en diversos sectores, por lo que busca fortalecer sus relaciones...

OIG Perú denuncia ataques que comprometen el 75% de la producción en el Lote X

Desde el inicio de las operaciones del Lote X en mayo de 2024, se han registrado 93 eventos delictivos, de los cuales 80 han sido robos y 13 actos vandálicos, con pérdidas cercanas al medio millón de dólares. Ante esta grave situación, OIG Perú intensificó sus acciones de seguridad y...

Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 1,092 millones de regalías a noviembre de 2024

Sin embargo, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) citó que esta cifra (US$ 1,092.66 millones) representó una reducción de 3.6% con relación a los US$ 1,133.86 millones que abonaron las compañías petroleras y de gas por regalías entre enero a noviembre del año 2023...

Olympic controló la fuente, aseguró el área y está realizando acciones de limpieza: OEFA

"El administrado controló la fuente, aseguró el área y está realizando acciones de limpieza", manifestó el OEFA, en el marco de la supervisión de las acciones de primera respuesta de Olympic Perú ante el derrame de fluido de producción en la plataforma del pozo PN26D del Lote XIII, distrito Pueblo...

Olympic afirma que controló derrame de agua de Lote XIII “a las dos horas de ocurrido el hecho”

El 7 de enero, durante los trabajos de mantenimiento de pozo en el PN 26, en el distrito Pueblo Nuevo de Colán, sector Las Delicias, se produjo, de manera inesperada, un influjo de fluido de producción. Ante ello, la empresa Olympic desplegó un equipo para actuar rápidamente acorde a los...

Petroperú inicia venta de gasolina premium en Tarapoto y prevé 100 barriles de consumo diario

Petroperú cerró el 2024 con el inicio de la comercialización de Gasolina Premium en la ciudad Tarapoto. El primer cliente en adquirir este producto, elaborado en la Nueva Refinería Talara, fue la Estación de Servicio Universal, perteneciente a la Red Petroperú, con un pedido inicial de 2,500 galones de Gasolina...

Más de S/ 2300 millones recibieron seis regiones por explotación de petróleo y gas a noviembre

En el período enero-noviembre del 2024, la producción de gas y petróleo en el país generó S/ 2,329 millones de canon y sobrecanon, que fueron transferidos a Cusco, Piura, Tumbes, Ucayali, Loreto y Puerto Inca en Huánuco, para el desarrollo de obras de infraestructura en beneficios de sus poblaciones, informó...

Explotación de Lote 95 generó S/ 22 millones en canon y sobrecanon petrolero para Puinahua

Según el economista Roger Grández, director de Prospectiva Amazónica, la Municipalidad Distrital de Puinahua, en la provincia Requena, recibió S/22.4 millones de canon y sobrecanon petrolero el 2024, cifra que refleja un crecimiento de 4158%, aproximadamente, frente a lo transferido el 2023 (S/ 526 mil) y 2022 (S/ 521 mil)...